Saltar al contenido

Historia de la constelación de escorpio

La constelación de Escorpio, también conocida como Scorpius, es una de las formaciones estelares más antiguas y reconocibles del cielo nocturno. Su forma distintiva, que recuerda a un escorpión con pinzas extendidas y una cola curvada, ha inspirado mitos y leyendas en diversas culturas a lo largo de la historia.​

Mitología de escorpio

La versión más conocida del mito proviene de la mitología griega, en la que el Escorpión aparece como un arma divina, creado por Artemisa (diosa de la caza y la naturaleza) o por Gea, la diosa de la Tierra, según la versión.

Todo comienza con Orión, un gigantesco y talentoso cazador que juró que mataría a todos los animales del mundo. Este propósito arrogante y destructivo alarmó a los dioses, especialmente a Artemisa, protectora de la fauna. Para detenerlo, envió un escorpión gigantesco que emergió del suelo y atacó a Orión, picándolo con su veneno mortal. Según una versión alternativa, fue Gea quien envió al escorpión como respuesta a la amenaza de Orión contra la naturaleza.

La picadura fue tan severa que Orión murió, aunque en algunas leyendas Ofiuco, el sanador, logró salvarlo con un antídoto. Aun así, tanto Orión como el escorpión fueron inmortalizados en el cielo como constelaciones, pero situados en extremos opuestos del firmamento: cuando Escorpio aparece en el este, Orión se oculta en el oeste. Así, nunca se ven al mismo tiempo, una representación eterna de su enfrentamiento.

Ofiuco, el sanador, fue colocado entre ambas constelaciones, sobre Escorpio, como una figura que simboliza la medicina y el poder de curar incluso las heridas más mortales. Esto también refleja la importancia simbólica del equilibrio entre el daño y la curación, el veneno y su remedio.

La historia de Escorpio en las culturas mesopotámicas

Los sumerios, hace unos 5,000 años, ya reconocían esta constelación, a la que llamaban GIR.TAB, que significa «arma afilada» o «aguijón ardiente». La asociaban con Išhara, una diosa del inframundo. En la epopeya de Gilgamesh, aparecen hombres escorpión que custodiaban la puerta del inframundo por la que el Sol salía y se ponía cada día. ​

Escorpio historia en el antiguo Egipto

Para los antiguos egipcios, la región de Escorpio estaba relacionada con el ciclo de la muerte y la renovación. Algunos estudiosos creen que Escorpio representaba a la diosa Serket, guardiana de los muertos y curadora de venenos. Curiosamente, Serket también estaba asociada con los escorpiones, a quienes se les temía y veneraba a la vez.

La estrella Antares era especialmente significativa en Egipto. Algunos templos estaban alineados para marcar su aparición en el cielo, como señal del paso de las estaciones o eventos ceremoniales.

Historia de la constelación de escorpio en Persia

En la antigua Persia, Escorpio formaba parte de su sistema de astrología y simbolismo real. Antares era una de las cuatro «Estrellas Reales» y se la llamaba Satevis, considerada una guardiana de los cielos. Esta estrella se relacionaba con el poder, la guerra y los cambios inevitables, encajando con la imagen del escorpión como símbolo de advertencia y transformación.

Escorpio en la cultura china

En la astronomía china, las estrellas que forman Escorpio eran parte de un gran dragón celeste. Su forma serpenteante se integraba en una figura más amplia que representaba la fuerza y la transformación.​

Mitología maorí y polinesia: el anzuelo de Maui

En la tradición oral de los pueblos maoríes y polinesios, Escorpio no era un escorpión, sino un anzuelo mágico. Según una de las leyendas más conocidas, Maui, el semidiós travieso y poderoso, utilizó la quijada de su ancestro Muri-ranga-whenua para fabricar un anzuelo sagrado.

Un día, mientras pescaba con sus hermanos, Maui echó su anzuelo en el mar y sintió que algo enorme había mordido. Luchó durante días con la presa, hasta que finalmente emergió un inmenso pez-isla, cubierto de vegetación. Maui dejó a sus hermanos a cargo de la criatura mientras iba a buscar al sabio de la tribu, pero cuando volvió, descubrió que los demás habían empezado a cortar el pez, destruyendo su forma perfecta y provocando que se rompiera en islas.

Este acto, según la leyenda, dio origen a las islas principales de Nueva Zelanda, y el anzuelo de Maui voló hacia el cielo, donde quedó inmortalizado como una constelación: el «anzuelo celeste», que corresponde a Escorpio. Su forma curva encaja perfectamente con la idea de un anzuelo suspendido en el firmamento.

La historia del signo escorpio en la astrología occidental

En la astrología occidental, Escorpio es el octavo signo del zodiaco, asociado con la transformación, la pasión y la intensidad. Está regido por los planetas Marte y Plutón, y se considera un signo de agua, lo que simboliza la profundidad emocional y la capacidad de regeneración.​

La constelación de Escorpio, con su rica historia y simbolismo, continúa siendo una fuente de fascinación y estudio en diversas disciplinas, desde la astronomía hasta la mitología y la astrología.

Ver guía completa sobre la constelación Escorpio