Saltar al contenido

Constelación de sagitario estrellas

La constelación de Sagitario es una de las más prominentes y ricas en estrellas del zodiaco. Su posición en el cielo no solo es clave para la astronomía, sino que también ha sido significativa a lo largo de la historia humana, al encontrarse en la dirección del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este conjunto estelar, que representa a un arquero centauro apuntando su flecha hacia el corazón del escorpión, alberga estrellas brillantes, asterismos reconocibles y profundos significados culturales y mitológicos.

constelacion de sagitario estrellas

Un vistazo general a la constelación

Sagitario es una constelación del hemisferio sur, pero es perfectamente visible desde el hemisferio norte durante los meses de verano. Se ubica entre Escorpio y Capricornio, y es famosa por incluir el Centro Galáctico dentro de sus límites. Su asterismo más reconocible es el «tetera«, una agrupación de estrellas que se asemeja claramente a una tetera con asa, tapa y boquilla.

Principales estrellas de Sagitario

σ Sagittarii (Nunki)

  • Magnitud aparente: 2.05
  • Tipo espectral: B2.5V
  • Distancia: ~228 años luz

Nunki es la estrella más brillante de la constelación de Sagitario y la vigesimoquinta más brillante del cielo nocturno. Se trata de una estrella azul-blanca de la secuencia principal, varias veces más grande y más luminosa que el Sol. Se cree que el nombre «Nunki» proviene de la cultura babilónica y podría ser uno de los nombres estelares más antiguos que se siguen utilizando.

ε Sagittarii (Kaus Australis)

  • Magnitud aparente: 1.79
  • Tipo espectral: B9.5III
  • Distancia: ~143 años luz

Kaus Australis es la estrella más brillante de la constelación (a pesar de que Nunki es más conocida por motivos históricos). Su nombre proviene del árabe «Kaus» que significa «arco» y «Australis» que indica su posición sur en dicho arco. Es una gigante azul-blanca con alta luminosidad y velocidad de rotación.

δ Sagittarii (Kaus Media)

  • Magnitud aparente: 2.72
  • Tipo espectral: K2III
  • Distancia: ~348 años luz

Su nombre indica su posición «media» dentro del arco de Sagitario. Es una gigante naranja, en una fase avanzada de su evolución estelar.

λ Sagittarii (Kaus Borealis)

  • Magnitud aparente: 2.82
  • Tipo espectral: K1III
  • Distancia: ~78 años luz

Kaus Borealis representa la parte norte del arco. Es también una estrella gigante naranja, muy visible y parte de la figura de la «tetera».

γ Sagittarii (Alnasl)

  • Magnitud aparente: 2.98
  • Tipo espectral: K1III
  • Distancia: ~96 años luz

Alnasl, cuyo nombre significa «punta de flecha» en árabe, representa precisamente ese elemento en el arquero mitológico de Sagitario. Es una gigante naranja situada en la boquilla de la tetera.

τ Sagittarii

  • Magnitud aparente: 3.32
  • Tipo espectral: K1III
  • Distancia: ~120 años luz

Tau Sagittarii ha sido importante en la historia moderna como uno de los puntos utilizados para el primer mensaje de radio interestelar enviado al espacio, el mensaje de Arecibo de 1974.

Asterismo de la tetera

Una de las características más llamativas de Sagitario es el asterismo de la tetera, formado por las estrellas Kaus Australis, Kaus Borealis, Kaus Media, Alnasl, Nunki, Ascella (ζ Sgr), y otras. Este patrón visual es fácil de identificar y muy popular entre los astrónomos aficionados como punto de referencia en el cielo de verano.

Relevancia cultural y astronómica

Las estrellas de Sagitario no solo han sido referencias en cartas estelares antiguas, sino que han tenido significados culturales variados:

  • En Babilonia, Sagitario era representado como el dios Nergal, una deidad guerrera con cara de pantera.
  • En la astrología occidental, Sagitario está asociado con el optimismo, la filosofía y la aventura.
  • Para los mayas, el centro de la Vía Láctea (visible en esta constelación) era un portal espiritual y de renacimiento.

Curiosidades astronómicas

  • Muchas de las estrellas de Sagitario están alineadas visualmente con el centro galáctico, lo que convierte a la constelación en un punto de observación privilegiado para estudios de radioastronomía.
  • La región cercana a Alnasl es rica en nebulosas y objetos del espacio profundo, incluyendo el famoso Sagittarius A*, que marca la posición del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.

Conclusión sobre constelación sagitario estrellas

Sagitario es una constelación que no solo destaca por su densidad de estrellas y su simbolismo, sino también por su posición clave en el cielo. Sus principales estrellas, como Nunki, Kaus Australis y Alnasl, sirven como faros en las noches de verano y nos conectan con antiguas culturas y modernas investigaciones astronómicas. Ya sea por su fácil identificación en forma de tetera o por su cercanía al centro galáctico, las estrellas de Sagitario continúan siendo de gran interés tanto para el observador ocasional como para el astrónomo profesional.

Ver guía completa de la constelación Sagitario