Piscis es una constelación del zodíaco que representa a dos peces unidos por una cuerda y ocupa una amplia zona del cielo en la llamada “región del agua”, junto a constelaciones como Acuario, Cetus y Erídano. Ha sido reconocida desde la antigüedad y forma parte del zodíaco. Su historia está ligada a mitos de transformación y escape, como el relato griego de Afrodita y Eros convertidos en peces para huir del monstruo Tifón. Visible durante las noches de otoño en el hemisferio norte, Piscis sigue siendo una constelación llena de simbolismo y curiosidades. Descubre cuándo y cómo observarla, qué estrellas la forman y por qué ha capturado la atención de culturas durante milenios.

- ¿Qué es la constelación de Piscis y qué forma tiene?
- ¿Dónde está la constelación de Piscis?
- ¿Cuáles son las constelaciones cercanas a la constelación de Piscis?
- ¿Dónde se puede ver la constelación de Piscis?
- ¿Cuándo se puede ver la constelación de Piscis?
- ¿Cuál es la mejor hora para verla?
- Cómo ver la constelación de Piscis desde España
- Cómo ver la constelación de Piscis en México
- Cómo ver la constelación de Piscis en Argentina
- Consejos generales para observar la constelación de Piscis
- Cómo encontrar la constelación de Piscis paso a paso
- Cómo usar constelaciones vecinas para encontrar Piscis
- Cómo usar la constelación de Piscis para encontrar otras constelaciones
- ¿Cómo encontrar la constelación de Piscis con aplicaciones de observación de estrellas?
- Cómo ver la constelación de Piscis en vivo con SkyView
- Cómo localizar Piscis fácilmente con Stellarium
- Cómo identificar Piscis con Star Walk 2
- Cómo ubicar Piscis con SkySafari, perfecta para telescopios
- Cómo ver Piscis en tiempo real y gratis con Google Sky Map
- Las estrellas de la constelación de Piscis
- Mitología de la constelación de Piscis
- Asterismos en la constelación de Piscis
- Objetos del espacio profundo en la constelación de Piscis
- Ver artículos sobre la constelación de piscis
¿Qué es la constelación de Piscis y qué forma tiene?
Piscis es una constelación del zodíaco situada en el hemisferio celestial norte, conocida por representar a dos peces unidos por una cuerda. Aunque sus estrellas no son especialmente brillantes, ocupa una gran extensión en el cielo: cerca de 889 grados cuadrados, lo que la convierte en la 14.ª constelación más grande del firmamento. Su figura es alargada y algo compleja, pero con ayuda de mapas estelares se puede trazar la imagen simbólica de los dos peces nadando en direcciones opuestas, conectados por una línea curva de estrellas. Es una constelación cargada de simbolismo mitológico y espiritual que ha sido observada desde la antigüedad.
¿Dónde está la constelación de Piscis?
La constelación de Piscis se encuentra en una región del cielo conocida como “la región del agua”, junto a Acuario y Cetus. Se ubica entre Aries al este y Acuario al oeste, con Pegaso al norte y la Ballena (Cetus) al sur. Es mejor visible durante las noches de otoño en el hemisferio norte, especialmente entre septiembre y noviembre. Aunque sus estrellas son tenues y no destacan a simple vista, su localización es conocida porque cerca de ella se encontraba el punto del equinoccio de primavera hace más de 2000 años, lo que le dio gran relevancia astronómica. Usar constelaciones vecinas como Pegaso o Aries puede facilitar su identificación en noches oscuras y despejadas.
¿Cuáles son las constelaciones cercanas a la constelación de Piscis?
La constelación de Piscis está rodeada de varias constelaciones destacadas que ayudan a ubicarla en el cielo nocturno, especialmente durante el otoño en el hemisferio norte:

- Acuario: Al suroeste de Piscis, representa al portador del agua y forma parte del grupo de constelaciones del “mar celeste”.
- Pegaso: Justo al norte, el famoso cuadrado de Pegaso sirve como punto de referencia visual para encontrar Piscis, ya que una de sus estrellas está conectada con la figura de los peces.
- Aries: Al este, marca el inicio tradicional del zodíaco. Aunque es pequeña y discreta, Aries está justo junto a la parte oriental de Piscis.
- Cetus: Al sur, conocida como “la ballena” o “el monstruo marino”, es otra gran constelación del cielo otoñal y parte de la mitología relacionada con Piscis.
- Andrómeda: Al noreste, reconocida por la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea, también se sitúa en las cercanías y forma parte del relato mitológico común con Pegaso.
Gracias a su ubicación en una zona rica en constelaciones acuáticas y mitológicas, Piscis sirve como puente entre varias narrativas celestes y facilita la identificación de muchas regiones del cielo nocturno.
¿Dónde se puede ver la constelación de Piscis?
La constelación de Piscis se encuentra en el cielo ecuatorial, lo que la hace visible desde ambos hemisferios, aunque es más fácil de observar desde el hemisferio norte en los meses de otoño.
En el hemisferio norte
Piscis es visible desde latitudes medias y altas, y su mejor momento de observación es entre septiembre y noviembre, cuando alcanza su punto más alto en el cielo nocturno. A pesar de que sus estrellas son tenues, puede localizarse fácilmente usando el Cuadrado de Pegaso como guía. Su extensión sobre el cielo la convierte en una figura amplia y simbólica dentro del zodíaco, aunque no es de las más brillantes.
En el hemisferio sur
También puede observarse desde latitudes más cercanas al ecuador, especialmente durante los meses de primavera. Aunque está más baja en el horizonte, sigue siendo accesible en zonas con poca contaminación lumínica.
Piscis no es circumpolar en ninguna región, por lo que no está visible todo el año. Sin embargo, su forma alargada y sus asociaciones con otras constelaciones hacen que sea una figura fascinante para ubicar cuando está presente en el cielo.
¿Cuándo se puede ver la constelación de Piscis?
La constelación de Piscis es visible en ambos hemisferios, pero su observación es más favorable en el hemisferio norte durante los meses de otoño, cuando alcanza su punto más alto en el cielo nocturno. No es una constelación circumpolar, por lo que no es visible todo el año, y sus estrellas, aunque no especialmente brillantes, forman una figura alargada reconocible si se sabe dónde buscar.
Visibilidad según la época del año
- Otoño (septiembre a noviembre): Este es el mejor momento para observar Piscis. Durante esta estación, aparece alta en el cielo desde el anochecer y se mantiene visible buena parte de la noche.
- Invierno (diciembre a febrero): Aunque todavía puede verse, empieza a ponerse más temprano por la noche y su visibilidad disminuye progresivamente.
- Primavera (marzo a mayo): Piscis ya no es fácilmente visible; se oculta temprano y se encuentra demasiado cerca del horizonte al anochecer.
- Verano (junio a agosto): No es visible, ya que está en conjunción con el Sol.
¿Cuál es la mejor hora para verla?
La mejor hora para observar Piscis varía ligeramente a lo largo del otoño, pero en general, entre las 21:00 y las 02:00 horas es cuando la constelación se encuentra bien posicionada en el cielo, especialmente en zonas con poca contaminación lumínica.
- En septiembre, empieza a ser visible desde las primeras horas de la noche.
- En octubre, ya está en lo más alto del cielo alrededor de la medianoche.
- En noviembre, comienza a inclinarse hacia el oeste, por lo que conviene observarla más temprano.
Aunque sus estrellas son relativamente tenues en comparación con otras constelaciones zodiacales, Piscis es una figura amplia y simbólica. Usar como guía el Cuadrado de Pegaso, ubicado justo al norte, facilita mucho su localización.
Cómo ver la constelación de Piscis desde España
En España, Piscis es visible durante las noches de otoño, especialmente entre los meses de septiembre y noviembre, cuando alcanza su mayor altura en el cielo. No es una constelación muy brillante, por lo que para identificarla se recomienda observar desde zonas oscuras y despejadas, lejos de la contaminación lumínica. El Cuadrado de Pegaso puede servir como punto de referencia para localizarla.
Algunos de los mejores lugares en España para observar Piscis son:
- Sierra de Cazorla (Jaén) – Espacio natural protegido con cielos limpios.
- Observatorio del Teide (Tenerife) – En las Islas Canarias, uno de los puntos más reconocidos para la astronomía.
- Montaña Palentina (Castilla y León) – Baja contaminación lumínica y excelente visibilidad en otoño.
Cómo ver la constelación de Piscis en México
En México, la mejor época para ver Piscis es también el otoño, entre septiembre y noviembre. Durante este periodo, la constelación asciende en el cielo al anochecer y se mantiene visible durante buena parte de la noche. Debido a que sus estrellas son tenues, es importante observar desde zonas alejadas de la luz artificial.
Algunos lugares ideales en México para ver Piscis incluyen:
- Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (Michoacán) – Entorno natural con cielos limpios.
- Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (Baja California) – Uno de los mejores cielos oscuros del país.
- Pico de Orizaba (entre Puebla y Veracruz) – Gran altitud y vistas despejadas.
Cómo ver la constelación de Piscis en Argentina
En Argentina, Piscis es visible en primavera y principios de verano, especialmente en el norte y centro del país. Aunque más baja en el cielo que en el hemisferio norte, aún puede identificarse con ayuda de guías visuales y cielos despejados. Las estrellas que la componen no son muy brillantes, por lo que conviene buscar un lugar sin contaminación lumínica.
Algunos buenos puntos para observar Piscis en Argentina son:
- Parque Nacional El Leoncito (San Juan) – Ideal para astroturismo y observación del cielo profundo.
- Valle de Calingasta – Cielos despejados y buena altitud.
- Sierra de la Ventana (Buenos Aires) – Fácil acceso y buena visibilidad en noches claras.
Consejos generales para observar la constelación de Piscis
- Elige noches sin luna o con luna en fases tempranas para mejorar la visibilidad de sus estrellas tenues.
- Alejáte de las ciudades para evitar la contaminación lumínica.
- Busca el Cuadrado de Pegaso: Piscis se extiende desde uno de sus vértices.
- Lleva prismáticos o un telescopio básico si quieres distinguir mejor la forma de la constelación.
- Consulta mapas estelares o apps astronómicas para guiarte con precisión.
Cómo encontrar la constelación de Piscis paso a paso
Piscis es una constelación extensa pero tenue, lo que puede dificultar su localización a simple vista. Sin embargo, con condiciones adecuadas y algunas referencias celestes, es posible identificarla con éxito. Aquí tienes una guía práctica:

1️⃣ Elige la época del año adecuada
Piscis es visible en ambos hemisferios, pero su mejor temporada de observación es desde septiembre hasta noviembre. En el hemisferio norte, aparece durante el otoño. En el hemisferio sur, se puede ver bien durante la primavera, entre octubre y diciembre.
2️⃣ Identifica su ubicación general en el cielo
Piscis está situada entre las constelaciones de Acuario (al oeste) y Aries (al este), dentro del “Mar Celeste”, una región donde predominan constelaciones asociadas al agua.
Mira hacia el este al anochecer en septiembre, y hacia el sur en el transcurso de la noche.
3️⃣ Busca el lazo de los peces
Piscis representa a dos peces unidos por un cordón. Esta unión forma una curva sutil de estrellas que puede recordar una cadena o cuerda flotando.
El “nudo” que conecta a los peces es una de las partes más fáciles de identificar, aunque sus estrellas son tenues.
4️⃣ Usa constelaciones cercanas como guía
Para ubicar Piscis más fácilmente, puedes ayudarte de constelaciones vecinas más reconocibles:
- Acuario: al oeste, su figura del “jarro” puede ayudarte a ubicar uno de los extremos de Piscis.
- Pegaso: al norte, busca el Gran Cuadrado, una estructura fácil de identificar.
- Aries: al este, una constelación más pequeña pero con estrellas más brillantes.
- Ballena (Cetus): al sur, tiene estrellas visibles que ayudan a delimitar el espacio de Piscis.
Cómo usar constelaciones vecinas para encontrar Piscis
Cómo usar el Gran Cuadrado de Pegaso para encontrar Piscis
Desde el vértice inferior derecho del Cuadrado de Pegaso, traza una línea hacia el sureste. Justo debajo encontrarás el característico lazo de Piscis. Es la manera más efectiva de localizarla, especialmente en cielos oscuros.
Cómo usar Aries para encontrar Piscis
Aries está justo al este de Piscis. Si logras identificar a Aries, puedes seguir su trazo hacia el oeste para encontrar el extremo oriental de Piscis, donde se encuentra uno de los peces.
Cómo usar Acuario para encontrar Piscis
Desde el jarro de Acuario (forma de “Y”), desplázate visualmente hacia el este. Las primeras estrellas tenues que veas forman parte del otro extremo de Piscis.
Cómo usar Fomalhaut para encontrar Piscis
Aunque Fomalhaut pertenece a la constelación de Piscis Austrinus, se puede usar como punto de referencia. Desde esta estrella brillante, mira hacia el noreste: Piscis se extiende por esa zona del cielo, en dirección al Gran Cuadrado de Pegaso.
Cómo usar la constelación de Piscis para encontrar otras constelaciones
Aunque Piscis no destaca por tener estrellas brillantes, su extensión en el cielo y su ubicación dentro del Zodiaco la convierten en un buen punto de referencia para ubicar otras constelaciones cercanas. Aquí te explicamos cómo utilizarla como guía:
Cómo usar Piscis para encontrar Acuario
Piscis se encuentra justo al este de Acuario. Si identificas el flujo de estrellas que representa los dos peces atados, dirígete visualmente hacia el oeste y llegarás al patrón en forma de “Y” del aguador. Acuario es menos denso, pero su figura es reconocible si partes desde Piscis.
Cómo usar Piscis para encontrar Aries
Aries se ubica justo al este de Piscis. Desde el extremo derecho del lazo de estrellas que une los peces de Piscis, sigue la línea hacia el este. Aries se distingue por tres estrellas alineadas que forman una curva suave, más brillante que Piscis.
Cómo usar Piscis para encontrar el Cuadrado de Pegaso
El Gran Cuadrado de Pegaso está directamente al norte de Piscis. Desde la parte central del lazo que une los peces, mira hacia arriba en el cielo nocturno: verás cuatro estrellas brillantes que forman un cuadrado casi perfecto. Es uno de los asterismos más visibles del cielo de otoño.
Cómo usar Piscis para encontrar Cetus
Cetus, la Ballena, está justo al sur de Piscis. Desde el pez que se encuentra más al sur, desplázate visualmente hacia abajo. Cetus forma una figura alargada con varias estrellas notables, aunque dispersas. Es más fácil de identificar si usas Piscis como punto de partida.
¿Cómo encontrar la constelación de Piscis con aplicaciones de observación de estrellas?
Debido a que Piscis está compuesta por estrellas tenues, las apps astronómicas son una herramienta clave para encontrarla de forma sencilla. Aquí te mostramos las mejores opciones para localizar Piscis en tiempo real desde tu móvil:
Cómo ver la constelación de Piscis en vivo con SkyView
Con SkyView, basta con apuntar tu cámara al cielo y activar la realidad aumentada. Si Piscis está visible, verás la silueta de los dos peces conectados por una línea curva. Puedes buscarla por nombre y la app te llevará directo a su ubicación en el cielo, incluso si aún no ha salido.
Cómo localizar Piscis fácilmente con Stellarium
Stellarium es ideal para planificar la observación de Piscis. Simula el cielo nocturno desde cualquier lugar del mundo y te muestra con precisión dónde y cuándo será visible. También puedes explorar las estrellas que la componen y cómo interactúa con otras constelaciones zodiacales.
Cómo identificar Piscis con Star Walk 2
Star Walk 2 destaca por su diseño visual y sus explicaciones detalladas. Apunta el dispositivo al cielo y verás la figura animada de los peces conectados por una cuerda. Además, puedes tocar cada estrella para ver sus características y cómo se relaciona con el resto del Zodiaco.
Cómo ubicar Piscis con SkySafari, perfecta para telescopios
Si usas telescopio, SkySafari es tu aliada. Esta app muestra Piscis en detalle, incluyendo objetos de espacio profundo dentro de la constelación. También permite sincronizar el telescopio para ubicarla automáticamente y explorar cúmulos, galaxias o estrellas dobles en su región.
Cómo ver Piscis en tiempo real y gratis con Google Sky Map
Google Sky Map es gratuita y efectiva para constelaciones poco visibles como Piscis. Solo apunta el móvil al cielo y, si está visible, te lo indicará al instante. También puedes usar el buscador para que la app te oriente automáticamente hasta su posición actual en el firmamento.
Las estrellas de la constelación de Piscis
Aunque no es de las constelaciones más brillantes, Piscis alberga varias estrellas interesantes que forman su característica forma de dos peces atados por una cuerda. Sus estrellas principales no destacan por su luminosidad, pero su disposición en el cielo ha captado la atención de astrónomos desde la antigüedad. Entre las más conocidas están Alrescha, la estrella del nudo, y otras como Fumalsamakah y Torcularis Septentrionalis, que componen el dibujo celeste.
Mitología de la constelación de Piscis
La constelación de Piscis está profundamente ligada a la mitología griega. Representa a Afrodita y su hijo Eros transformados en peces para escapar del monstruo Tifón. Para no perderse, se ataron con una cuerda, lo que explica el lazo que une a los dos peces en el cielo. Esta historia no solo da forma a la constelación, sino que también simboliza la unión, la protección y la astucia frente al peligro.
Asterismos en la constelación de Piscis
Piscis no cuenta con asterismos brillantes y definidos como otras constelaciones, pero sí presenta formaciones estelares reconocibles que ayudan a identificarla en cielos oscuros. Uno de los más destacados es la «cuerda» o «lazo de Piscis», una línea curva de estrellas que conecta visualmente a los dos peces que da nombre a la constelación.
- El asterismo del lazo está compuesto por estrellas poco brillantes pero dispuestas en una figura alargada y ondulada, que representa el cordón mitológico que une a los peces.
- Esta figura se extiende desde el extremo oriental al occidental de la constelación y es más fácil de identificar si se observa desde zonas libres de contaminación lumínica.
- Las estrellas Alrescha (α Piscium) y Fum al Samakah (β Piscium) destacan dentro de este patrón, marcando los puntos donde se unen las “cuerdas” de los peces.
Aunque no se trata de un asterismo brillante como el Gran Carro o el Cuadrado de Pegaso, este patrón característico es clave para distinguir Piscis de otras constelaciones cercanas.
Objetos del espacio profundo en la constelación de Piscis
Piscis alberga varios objetos del espacio profundo interesantes, especialmente para quienes observan el cielo con telescopios o cámaras astronómicas. Aunque no son visibles a simple vista, destacan por su valor científico y su belleza.
- Galaxia espiral M74 (NGC 628):
Conocida como la “Galaxia del Fantasma”, es uno de los objetos más famosos de Piscis. Se encuentra a unos 32 millones de años luz y se ve de frente, lo que permite observar claramente sus brazos espirales. Es un objetivo popular para astrofotografía y puede observarse con telescopios medianos. - NGC 520:
Un sistema de dos galaxias en proceso de fusión. Este objeto es interesante por su forma irregular y por ser un ejemplo visual de colisión galáctica. Aunque tenue, es observable con telescopios grandes bajo cielos muy oscuros. - Galaxia NGC 488:
Una galaxia espiral con una estructura bien definida. Aunque más difícil de detectar que M74, es otro buen objetivo para telescopios potentes. - Grupo de galaxias de Piscis:
La constelación forma parte del Supercúmulo de Piscis-Perseo, una vasta agrupación de galaxias que abarca una gran sección del cielo y es de gran interés para la cosmología.
Piscis, aunque discreta a simple vista, esconde una riqueza de estructuras cósmicas que vale la pena explorar con el equipo adecuado.