Saltar al contenido

Constelación de piscis estrellas

La constelación de Piscis, una de las doce constelaciones zodiacales, ha sido observada por astrónomos y civilizaciones desde tiempos antiguos. Aunque sus estrellas no son especialmente brillantes, su forma alargada y la presencia de ciertos asterismos la convierten en una figura reconocible para quienes conocen el cielo nocturno. Piscis representa dos peces atados por una cuerda, y sus estrellas principales dibujan esa narrativa mitológica en el firmamento. A continuación, exploramos en profundidad las estrellas más importantes de esta constelación: nombre de las estrellas de la constelación de piscis, ubicación, tipo espectral, distancia, magnitud y relevancia astronómica e histórica.

Piscis en el cielo: una constelación extensa y tenue

Piscis se extiende por una gran región del cielo, cubriendo unos 889 grados cuadrados, lo que la convierte en la 14ª constelación más grande del firmamento. Está ubicada entre Acuario al oeste y Aries al este, y limita también con Pegaso al norte y Cetus al sur. Su forma no es fácilmente visible a simple vista, ya que la mayoría de sus estrellas son de magnitud débil (mayores a +3), pero su estructura puede percibirse mejor desde cielos oscuros.

La constelación está dividida en dos secciones principales que representan a los dos peces. Estas secciones están unidas por una línea de estrellas tenues que simboliza la cuerda mitológica que conecta a los peces.

Estrellas de la constelación de piscis principales

A pesar de no tener estrellas extremadamente brillantes, Piscis cuenta con varias estrellas de interés tanto para la observación astronómica como para la navegación histórica. Aquí te presentamos las más destacadas:

Alrescha (α Piscium) La estrella más brillante de la constelación piscis

  • Nombre tradicional: Alrescha proviene del árabe al-rishā’, que significa “cuerda” o “nudo de la red”.
  • Magnitud aparente: +3.8
  • Tipo espectral: A0p
  • Distancia desde la Tierra: aproximadamente 139 años luz
  • Descripción: Es la estrella más brillante de Piscis y marca el punto donde se unen los dos peces. Se trata de un sistema estelar binario, cuya duplicidad solo es visible con telescopio. La importancia simbólica de Alrescha radica en que representa el lazo mitológico que une a los peces, siendo clave para identificar la constelación en el cielo.

Fum al Samakah (β Piscium)

  • Nombre tradicional: Significa “boca del pez” en árabe.
  • Magnitud aparente: +4.4
  • Tipo espectral: B6Ve
  • Distancia: alrededor de 495 años luz
  • Descripción: Es una estrella de tipo B, más caliente y masiva que el Sol. Su nombre refleja su ubicación simbólica en la boca de uno de los peces. Es una estrella de tipo Be, lo que significa que tiene una envoltura gaseosa que produce líneas de emisión en su espectro.

Gamma Piscium (γ Piscium)

  • Magnitud aparente: +3.7
  • Tipo espectral: G8III
  • Distancia: aproximadamente 130 años luz
  • Descripción: Es una gigante amarilla más fría que el Sol pero mucho más grande. Es una de las estrellas más brillantes de la constelación, y su brillo la convierte en una buena guía para observadores novatos. Se encuentra en la parte más occidental de Piscis, cerca de Pegaso.

Eta Piscium (η Piscium)

  • Magnitud aparente: +3.6 (la más brillante junto con γ)
  • Tipo espectral: G7IIIa
  • Distancia: unos 350 años luz
  • Descripción: Es una gigante amarilla con unas 26 veces el radio solar. Su posición al este de la constelación la hace útil para completar la forma de los dos peces. También es una estrella binaria, aunque no visible a simple vista.

Delta Piscium (δ Piscium)

  • Magnitud aparente: +4.4
  • Tipo espectral: K4III
  • Distancia: aproximadamente 311 años luz
  • Descripción: Una gigante naranja que, por su color y magnitud, es más fácil de distinguir con telescopios pequeños. Forma parte del cuerpo de uno de los peces.

Epsilon Piscium (ε Piscium)

  • Magnitud aparente: +4.3
  • Tipo espectral: K0III
  • Distancia: 182 años luz
  • Descripción: También una gigante naranja, que ayuda a delimitar el contorno de la constelación.

Omega Piscium (ω Piscium)

  • Magnitud aparente: +4.0
  • Tipo espectral: F4IV
  • Distancia: unos 106 años luz
  • Descripción: Se sitúa cerca de la cabeza de uno de los peces. Es una subgigante blanca-amarilla, un tipo estelar en transición hacia la fase de gigante.

Otras estrellas constelación piscis

Además de las estrellas nombradas con letras griegas, Piscis incluye una larga lista de estrellas menos conocidas que forman la “cuerda” entre los dos peces. Esta línea estelar es tenue y requiere de cielos oscuros para distinguirse.

Piscis también contiene varias estrellas variables y binarias espectroscópicas, lo que la convierte en un campo de estudio interesante para astrónomos aficionados con equipo de observación más avanzado.

Piscis y el movimiento celeste

La importancia astronómica de Piscis no se limita a sus estrellas visibles. Esta constelación tiene un papel clave en la historia de la astronomía debido a la precesión de los equinoccios. Durante más de dos mil años, el punto vernal —el lugar en el cielo donde el Sol cruza el ecuador celeste durante el equinoccio de primavera— ha estado situado en la constelación de Piscis.

Este fenómeno marcó el inicio de lo que algunos llaman la Era de Piscis, una era astrológica que comenzó alrededor del año 100 a.C. y se extiende hasta hoy, aunque está llegando a su fin. Muchos la asocian simbólicamente con el surgimiento del cristianismo, cuya iconografía está repleta de referencias al pez.

Constelación de piscis y sus estrellas

Aunque las estrellas de Piscis no destacan por su brillo, sí lo hacen por su significado simbólico, su diversidad estelar y su relevancia histórica. Las estrellas como Alrescha, Gamma Piscium y Eta Piscium dan forma a una constelación cargada de mitología y misterio. Con estrellas gigantes, binarias, variables y tenues líneas que narran una historia milenaria, Piscis demuestra que no hace falta brillar con fuerza para dejar una huella en el cielo y en la historia de la humanidad.

Desde la astronomía científica hasta la espiritualidad zodiacal, Piscis sigue siendo un ejemplo de cómo el ser humano ha unido mitos, ciencia y observación para entender su lugar bajo las estrellas.

Ver guía completa sobre la constelación de Piscis