Cada diciembre, cuando el solsticio marca la llegada del invierno en el hemisferio norte, un espectáculo astronómico ilumina los cielos: la lluvia de meteoros Ursidas. Aunque menos conocida que las Gemínidas o las Cuadrántidas, las Ursidas ofrecen un bello y modesto despliegue de meteoros, con un pico de actividad entre el 21 y el 22 de diciembre.

¿Qué son las Úrsidas?
Las Ursidas son una lluvia de meteoros asociada al cometa periódico 8P/Tuttle. Cada año, la Tierra atraviesa los restos de polvo y escombros que este cometa ha dejado en su órbita. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, estos fragmentos se desintegran y producen los destellos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.
Su radiante, o punto de origen aparente, se encuentra en la constelación de la Osa Menor, cerca de la estrella Kocab. Gracias a su ubicación, las Ursidas pueden observarse durante toda la noche en el hemisferio norte, ya que su radiante nunca se oculta bajo el horizonte.
El Origen de las Ursidas: Un Regalo del Cometa 8P/Tuttle
El cometa 8P/Tuttle, descubierto en 1858, orbita alrededor del Sol cada 13,6 años, dejando a su paso pequeñas partículas de polvo y hielo. Cuando estos fragmentos entran en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran a gran velocidad, creando los destellos luminosos que vemos en el cielo como estrellas fugaces.
Las Ursidas reciben su nombre porque su radiante, el punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros, se encuentra en la constelación de la Osa Menor (Ursa Minor). Aunque esta lluvia de meteoros es menos intensa que otras, como las Gemínidas o las Perseidas, ocasionalmente ha sorprendido con brotes inesperados de actividad. Su conexión con el cometa 8P/Tuttle nos recuerda que el espacio está en constante movimiento y que, cada diciembre, la Tierra nos regala este espectáculo celeste.
Cuándo y Cómo Ver las Ursidas en 2025
En 2025, el pico de la lluvia de meteoros Ursidas ocurrirá en la noche del 21 al 22 de diciembre, con una actividad esperada de unos 10 meteoros por hora. Sin embargo, existen registros de brotes inesperados que han incrementado la tasa de meteoros en años anteriores.
La observación será especialmente favorable este año, ya que la fase lunar estará próxima a la Luna Nueva, con solo un 6% de iluminación. Esto significa que el cielo estará oscuro y permitirá una mejor visibilidad de los meteoros.
Para observarlas, sigue estos consejos:
- Ubicación: Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades.
- Equipo: No necesitas telescopios ni binoculares, solo una vista despejada del cielo.
- Cómo mirar: Aunque el radiante está en la Osa Menor, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Es mejor tumbarse y mirar en dirección opuesta a la Luna.
- Adaptación a la oscuridad: Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 20 minutos para maximizar la visibilidad.
¿Por qué se Producen las Ursidas?
El cometa 8P/Tuttle, descubierto en 1858, es el responsable de la lluvia de meteoros Ursidas. Se trata de un cometa periódico que regresa al Sistema Solar interior aproximadamente cada 13.6 años. La Tierra cruza su rastro de escombros cada diciembre, generando esta lluvia de meteoros.
A diferencia de otras lluvias de meteoros más intensas, las Ursidas pueden pasar desapercibidas, ya que están situadas entre las Gemínidas (que alcanzan su máximo el 14 de diciembre) y las Cuadrántidas (que brillan a principios de enero). Sin embargo, su proximidad al solsticio de invierno las convierte en una opción especial para los amantes del cielo nocturno.
Astrofotografía y las Ursidas: Cómo Capturar la Magia del Cielo
Si eres un apasionado de la astrofotografía, la lluvia de meteoros Ursidas es una excelente oportunidad para capturar imágenes impresionantes del cielo nocturno. Aquí algunos consejos clave para lograrlo:
- Usa exposiciones largas: Configura tu cámara para tiempos de exposición entre 10 y 30 segundos. Esto permitirá capturar el rastro de los meteoros mientras cruzan el cielo.
- Ajusta el ISO con cuidado: Para captar la luz de los meteoros sin saturar la imagen, usa un ISO alto (entre 800 y 1600), dependiendo de la contaminación lumínica de tu ubicación.
- Encuadra con creatividad: Incluye elementos terrestres como árboles, montañas o edificaciones para dar contexto y profundidad a la imagen. Esto hará que tus fotos sean más impactantes y atractivas.
- Sé paciente y dispara en ráfaga: Capturar meteoros es cuestión de suerte y persistencia. Usa el modo de disparo continuo para aumentar tus posibilidades de éxito.
¿Qué Esperar de las Ursidas en 2025?
El 22 de diciembre de 2025, el pico de las Ursidas estará centrado en torno a las 11:00 UTC (Tiempo Universal Coordinado), lo que significa que la mejor hora para observarlas será antes del amanecer.
Además, los astrónomos han predicho un posible pico secundario alrededor de las 7:00 UTC debido al paso de la Tierra a través de un filamento de material cometario. Si esta predicción se cumple, podría haber un aumento en la cantidad de meteoros visibles.
Conclusión
Si estás en el hemisferio norte, no pierdas la oportunidad de observar la lluvia de meteoros Ursidas este diciembre. Aunque no sea la más intensa, su proximidad al solsticio y las favorables condiciones de oscuridad en 2025 la convierten en un espectáculo digno de ver. Encuentra un cielo despejado, abrígate bien y disfruta de la magia de las estrellas fugaces de invierno.