Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han utilizado las estrellas como guías para orientarse y medir el tiempo. Una de las técnicas más fascinantes es el uso de la constelación de la Osa Mayor para calcular la hora nocturna sin necesidad de un reloj. Este método, basado en la posición de la estrella Dubhe y su relación con la Estrella Polar, permite estimar la hora solar con un margen de error mínimo.
A continuación, te explicamos cómo construir un reloj estelar y usarlo de manera efectiva para conocer la hora en cualquier momento de la noche.
Construcción de un Reloj Estelar
Para realizar esta medición, necesitarás un disco de papel transparente (como un acetato) con una división en 24 partes iguales. Puedes hacerlo manualmente o imprimir un diseño con la escala horaria ya marcada.
Pasos para la Construcción del Reloj Estelar
- Dibuja un círculo en un material transparente y divídelo en 24 partes iguales, cada una representando una hora.
- Busca la constelación de la Osa Mayor en el cielo nocturno.

- Localiza las estrellas Dubhe y Merak, que forman parte del asterismo conocido como El Carro.
- Traza una línea imaginaria entre Dubhe y Merak y extiéndela aproximadamente cinco veces su distancia hasta encontrar la Estrella Polar.

- Sitúa la Estrella Polar en el centro del círculo y ajusta la posición del reloj estelar para que Dubhe apunte a un número en la escala.
- Identifica el número señalado por Dubhe, que representará la hora aproximada en el cielo.
- Aplica la siguiente fórmula para obtener la hora solar correcta: Hora solar=H+29−Q\text{Hora solar} = H + 29 – Q Donde:
- H es la hora indicada por Dubhe en el reloj estelar.
- Q representa la quincena del año en la que te encuentras (por ejemplo, el 20 de diciembre equivale a la quincena 24).
- Si el resultado es mayor a 24, restamos 24 para obtener la hora real.

Ejemplo de Cálculo
Si observamos Dubhe apuntando al número 16 el 20 de diciembre, aplicamos la fórmula: 16+29−24=21 horas solares16 + 29 – 24 = 21 \text{ horas solares}
Si estamos en horario de invierno, sumamos una hora adicional, obteniendo 22 horas en total.
Usar la Osa Mayor para saber la hora nocturna
Este método es una manera efectiva y educativa de comprender el movimiento del cielo nocturno y la relación entre la Tierra y las estrellas. Además, puede ser útil en situaciones donde no se dispone de relojes o tecnología para conocer la hora exacta.
¡Anímate a probarlo y conviértete en un experto en la medición del tiempo con la ayuda de la Osa Mayor y la Estrella Polar!