La Osa Mayor es una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno y una de las más útiles para la orientación. Su rasgo más distintivo es el asterismo del Carro o Gran Cucharón, formado por siete estrellas brillantes que han guiado a viajeros y navegantes durante siglos. Destacan Dubhe y Merak, las llamadas «estrellas apuntadoras», que permiten localizar fácilmente la Estrella Polar. Visible durante todo el año en el hemisferio norte, su historia, su posición en el cielo y su importancia tanto en la astronomía como en la mitología la convierten en una constelación fascinante. Descubre cuándo y dónde verla, cómo identificarla con facilidad y los misterios que encierra.

- ¿Qué es la constelación la Osa Mayor y que forma tiene?
- ¿Dónde está la Osa Mayor?
- ¿Cuáles son las constelaciones cercanas a la osa mayor?
- ¿Dónde se puede ver la constelación de la Osa Mayor?
- ¿Cuándo se puede ver la constelación de la Osa Mayor?
- Como ver la constelación de la Osa Mayor desde España
- Como ver la constelación de la Osa Mayor en México
- Como ver la constelación de la Osa Mayor en Argentina
- Cómo encontrar la constelación de la Osa Mayor paso a paso
- Como usar la Osa Mayor para encontrar otras Constelaciones
- Como usar la Osa Mayor para encontrar Capella, de Auriga:
- Como usar la Osa Mayor para encontrar Géminis:
- Como usar la Osa Mayor para encontrar de Leo y Regulus:
- Como usar la Osa Mayor para encontrar Arturo, la estrella de Boyero:
- Como usar la Osa Mayor para encontrar Casiopea
- Como usar la Osa Mayor para encontrar la estrella Eltanin, constelación del Dragon
- Como usar la Osa Mayor para encontrar la estrella Vega, constelación de Lira
- ¿Cómo encontrar la constelación de la Osa Mayor en el cielo, a través de aplicaciones de observación de estrellas?
- Cómo ver la constelación de la Osa Mayor en vivo con SkyView
- Cómo localizar la Osa Mayor fácilmente con Stellarium
- Cómo identificar la constelación de la Osa Mayor con Star Walk 2
- Cómo ubicar la constelación de la Osa Mayor en el cielo con SkySafari, ideal para observación con telescopio
- Cómo ver la Osa Mayor en tiempo real y gratis con Google Sky Map
- Historia de la constelación de la Osa Mayor
- Estrellas de la constelación de la Osa Mayor
- El asterismo del Carro en la Osa Mayor
- La relación entre la Osa Mayor y Estrella Polar
- Cómo Crear un Reloj Estelar con la Osa Mayor
- Imágenes de la osa mayor
- La Osa Mayor y los Objetos del Espacio Profundo en su Región
- Otros asterismo de la Osa Mayor
¿Qué es la constelación la Osa Mayor y que forma tiene?
La osa mayor es una constelación del hemisferio norte y una de las más grandes y antiguas del firmamento. Su extensión cubre una gran área del cielo ocupando 1280 grados cuadrados, (El 3,10% del cielo nocturno), lo que la hace la tercera constelación más grande. Representa la silueta de una gran osa, con el Carro marcando su lomo y cola. Contiene numerosas estrellas brillantes y otras más tenues que dibujan sus patas y cabeza.
¿Dónde está la Osa Mayor?
La constelación de la Osa Mayor se encuentra en el hemisferio norte y es visible durante todo el año en latitudes medias y altas. Su gran tamaño y su característica forma la convierten en una de las constelaciones más fáciles de identificar en el cielo nocturno.
Está ubicada cerca de la osa menor, con Leo al sur y Bootes al este, mientras que Draco se extiende a su alrededor. Su posición circumpolar en muchas regiones hace que nunca desaparezca del horizonte, convirtiéndola en un excelente punto de referencia para ubicar otras constelaciones cercanas. Conocer su ubicación y sus constelaciones vecinas facilita aún más su identificación en el firmamento.
¿Cuáles son las constelaciones cercanas a la osa mayor?

Constelación de la Osa Mayor está rodeada de varias constelaciones notables que pueden ayudarte a orientarte en el cielo nocturno:
- Osa Menor: Ubicada al norte de la Osa Mayor, alberga a Polaris, la estrella que señala el Polo Norte Celeste.
- Leo: Situado al sur, es una de las constelaciones zodiacales más destacadas y se reconoce por su forma de león en reposo.
- Bootes: Al este de la Osa Mayor, se distingue por su estrella más brillante, Arcturus, que es una de las más luminosas del cielo.
- Draco: Rodea parcialmente a la Osa Mayor y se extiende como un gran dragón serpenteante entre las dos Osas.
- Canes Venatici: Justo debajo del Carro, representa a los perros de caza del Boyero y contiene objetos astronómicos interesantes.
- Camelopardalis: Al noroeste, esta extensa pero tenue constelación simboliza una jirafa.
Gracias a su tamaño y su posición en el cielo, la Ursa maior no solo es una de las constelaciones más fáciles de reconocer, sino también un excelente punto de referencia para localizar otras constelaciones cercanas.
¿Dónde se puede ver la constelación de la Osa Mayor?
La osa mayor es una constelación boreal, solo visible desde el hemisferio norte. Se puede ver durante todo el año en latitudes medias y altas. Su ubicación la convierte en un referente esencial para la navegación y la observación astronómica, ya que su asterismo principal, el Carro, es fácilmente reconocible.
En el hemisferio norte
La Osa Mayor es circumpolar en muchas regiones, lo que significa que nunca se oculta por debajo del horizonte y puede verse en cualquier estación del año. Es especialmente prominente en la primavera y el verano, cuando se encuentra más alta en el cielo nocturno. Es visible en Europa, América del Norte, Asia y el norte de África.
En el hemisferio sur
La osa mayor no es visible desde el hemisferio sur.
Para una mejor observación, es recomendable buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y elegir noches despejadas. Su asterismo del Carro facilita su identificación, y puede utilizarse como guía para encontrar otras constelaciones y estrellas importantes.
¿Cuándo se puede ver la constelación de la Osa Mayor?
La Osa Mayor es una constelación circumpolar en gran parte del hemisferio norte, lo que significa que se puede ver durante todo el año. Sin embargo, su posición en el cielo cambia con las estaciones, lo que influye en su visibilidad y en el mejor momento para observarla.
Visibilidad según la época del año
- Primavera (marzo a mayo): Se encuentra en su punto más alto en el cielo durante las primeras horas de la noche, lo que la hace fácil de identificar.
- Verano (junio a agosto): Aunque sigue visible, se encuentra más baja en el horizonte al anochecer.
- Otoño (septiembre a noviembre): Aparece más temprano en la noche, pero progresivamente se inclina hacia el horizonte.
- Invierno (diciembre a febrero): Puede observarse bien durante la madrugada, aunque su inclinación la hace lucir diferente a otras estaciones.
¿Cuál es la mejor hora para verla?
La Osa Mayor es más fácil de identificar entre 21:00 y 02:00 h, dependiendo de la estación. En primavera y verano, su visibilidad es óptima en las primeras horas de la noche, mientras que en otoño e invierno, es mejor buscarla más tarde.
La constelación de estrellas osa mayor es brillante y fácil de reconocer, es una de las mejores para comenzar a explorar el cielo nocturno.
Como ver la constelación de la Osa Mayor desde España
En España, la Osa Mayor es visible durante todo el año, ya que es una constelación circumpolar. Sin embargo, su posición en el cielo cambia según la estación. Durante la primavera y el verano, se encuentra más alta en el cielo por la noche, mientras que en otoño e invierno aparece más baja en el horizonte.
Algunos de los mejores lugares en España para observar la Osa Mayor son:
- Sierra de Gredos (Ávila) – Cielos oscuros ideales para la observación astronómica.
- Montsec (Lleida) – Certificado como destino Starlight, excelente para el astroturismo.
- Islas Canarias – Uno de los mejores lugares del mundo para ver el cielo nocturno.
Como ver la constelación de la Osa Mayor en México
En México, la Osa Mayor también es visible todo el año, aunque es más alta en el cielo durante los meses de primavera y verano. En invierno y otoño, aparece más baja en el horizonte, pero sigue siendo fácil de localizar gracias a su característica forma de «cucharón» (el asterismo del Gran Carro).
Algunos de los mejores lugares en México para disfrutar de una vista clara de la Osa Mayor son:
- Desierto de Baja California – Cielos oscuros y despejados, ideales para la observación astronómica.
- Parque Nacional Nevado de Toluca – Ubicación elevada con excelente visibilidad.
- Reserva de la Biosfera de Janos (Chihuahua) – Libre de contaminación lumínica, perfecta para la astronomía.
Como ver la constelación de la Osa Mayor en Argentina
En Argentina, la Osa Mayor es menos visible que en España y México debido a la latitud del país. En las regiones más al sur, como la Patagonia, puede resultar difícil de observar o incluso desaparecer del horizonte en ciertos momentos del año. Sin embargo, en el centro y norte del país, es posible verla durante las noches de otoño e invierno, cuando aparece más alta en el cielo.
Para disfrutar de la mejor vista en Argentina, algunos de los mejores lugares son:
- Parque Nacional El Leoncito (San Juan) – Uno de los cielos más oscuros de Sudamérica.
- Sierras de Córdoba – Baja contaminación lumínica y condiciones ideales para la observación.
- Quebrada de Humahuaca (Jujuy) – Ubicación elevada con cielos despejados.
Consejos generales para observar la Osa Mayor
Independientemente del país, la clave para disfrutar de la Osa Mayor en todo su esplendor es alejarse de las luces de la ciudad, elegir noches despejadas y observar en las horas adecuadas según la estación del año. ¡No olvides llevar una aplicación de astronomía o un mapa estelar para identificarla fácilmente!
Cómo encontrar la constelación de la Osa Mayor paso a paso
La Osa Mayor es una de las constelaciones más reconocibles del hemisferio norte. Su distintiva forma y su relación con la Estrella Polar la convierten en un excelente punto de referencia para orientarse en el cielo nocturno. Sigue estos pasos para encontrarla fácilmente:
1️⃣ Identifica el hemisferio adecuado
La Osa Mayor solo es visible en el hemisferio norte, ya que es una constelación circumpolar. Esto significa que, en latitudes medias y altas del hemisferio norte, nunca desaparece del cielo nocturno y puede observarse durante todo el año.
2️⃣ Busca el asterismo del carro
Para encontrar la Osa Mayor, lo más fácil es identificar su asterismo principal, que se conoce popularmente como:
- El Carro
- La Sartén
- El Cazo
Este grupo de siete estrellas brillantes forma una figura similar a un carro o un cucharón y es la parte más reconocible de la constelación.
3️⃣ Ubica la constelación en el cielo
El Carro de la Osa Mayor gira alrededor de la Estrella Polar a lo largo de la noche debido a la rotación de la Tierra. Dependiendo de la estación del año:
- Primavera: El Carro se encuentra en posición vertical, con el mango apuntando hacia abajo.
- Verano: Está alto en el cielo, con el mango curvado hacia arriba.
- Otoño: Se acerca al horizonte y parece inclinarse hacia un lado.
- Invierno: Se sitúa más bajo, pero sigue siendo visible en latitudes medias.
4️⃣ Usa la Osa Mayor para encontrar la Estrella Polar
Una vez identificado el Carro, puedes utilizarlo para ubicar la Estrella Polar y la Osa Menor. Sigue estos pasos:
- Encuentra las dos estrellas delanteras del Carro: Dubhe y Merak.
- Traza una línea imaginaria entre ellas y prolóngala cinco veces en la misma dirección.
- Al final de esa línea encontrarás la Estrella Polar, que marca la punta de la Osa Menor.
La Estrella Polar es un punto de referencia clave porque indica siempre el norte geográfico y es fundamental para la navegación.
Consejos finales para observar la Osa Mayor
- Elige una noche despejada: Evita noches nubladas o con contaminación lumínica.
- Busca un lugar oscuro: Alejarte de las luces de la ciudad mejorará la visibilidad.
- Usa una app astronómica: Aplicaciones como Stellarium o Sky Map pueden ayudarte a ubicarla más fácilmente.
Siguiendo estos pasos, podrás localizar la Osa Mayor y, con ella, otros puntos clave del cielo nocturno. ¡Disfruta de la observación astronómica!
Como usar la Osa Mayor para encontrar otras Constelaciones
La Osa Mayor no solo es una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno, sino también una herramienta invaluable para la orientación. Sus estrellas pueden servir como puntos de referencia para encontrar otras constelaciones y estrellas brillantes. Aquí te mostramos cómo:

Como usar la Osa Mayor para encontrar Capella, de Auriga:
Una línea recta extendida desde las dos estrellas del Carro nos lleva hasta Capella, la estrella más brillante de la constelación de Auriga. Capella es una de las estrellas más luminosas del hemisferio norte y destaca por su tono amarillento.
Como usar la Osa Mayor para encontrar Géminis:
Si seguimos una línea diagonal desde las estrellas del Carro, podemos alcanzar la constelación de Géminis y sus dos estrellas más notables: Castor y Pólux. Estas representan a los gemelos mitológicos y son fáciles de identificar debido a su cercanía y brillo similar.
Como usar la Osa Mayor para encontrar de Leo y Regulus:
Si tomamos la dirección opuesta a la usada para encontrar la Estrella Polar, llegaremos hasta Regulus, la estrella más brillante de la constelación de Leo. Esta estrella azulada es una de las más notorias del zodiaco.
Como usar la Osa Mayor para encontrar Arturo, la estrella de Boyero:
Si seguimos la curvatura de la «cola» del Carro Mayor, llegaremos a Arturo, la estrella más brillante de la constelación del Boyero. Arturo es fácilmente reconocible por su tono anaranjado y su gran brillo, siendo la cuarta estrella más luminosa del cielo nocturno.

Como usar la Osa Mayor para encontrar Casiopea
Si trazamos una línea recta desde la estrella Alkaid, que esta en el extremo de la osa mayor, a Polaris, y la prolongamos, encontraremos la constelación de Casiopea.
Como usar la Osa Mayor para encontrar la estrella Eltanin, constelación del Dragon
Trazamos una línea recta de la estrella Phad a Megrez, ambas de las Osa mayor, y prolongamos esta línea hacia el norte, encontraremos Eltanin, estrella que es la cabeza, de la constelación del dragón, luego solo tendremos que trazar sus estrellas que están entre la osa mayor y menor.
Como usar la Osa Mayor para encontrar la estrella Vega, constelación de Lira
Si la línea que hemos trazado antes para encontrar Eltanin, la seguimos prolongando hacia el norte, daremos con la estrella de Vega, en la conselación de Lira, como puede apreciarse en la imagen de arriba.
Gracias a estas referencias, la Osa Mayor se convierte en una brújula natural que nos permite explorar y reconocer otras estrellas y constelaciones con facilidad.
¿Cómo encontrar la constelación de la Osa Mayor en el cielo, a través de aplicaciones de observación de estrellas?
Gracias a la tecnología, localizar la Osa Mayor es más fácil que nunca. Con las aplicaciones de astronomía, solo necesitas apuntar tu móvil al cielo para encontrarla de inmediato, además de obtener información detallada sobre sus estrellas y su posición en tiempo real. A continuación, te presentamos las mejores apps para ubicar la Osa Mayor, con enlaces directos a su visualización en cada una.
Cómo ver la constelación de la Osa Mayor en vivo con SkyView
SkyView es una de las aplicaciones más intuitivas para identificar constelaciones. Solo debes abrir la app, apuntar la cámara del móvil al cielo y te mostrará la ubicación exacta de la Osa Mayor con una interfaz en realidad aumentada. Además, permite activar el modo nocturno para evitar el deslumbramiento y disfrutar mejor la observación.
Cómo localizar la Osa Mayor fácilmente con Stellarium
Stellarium es una de las apps más precisas para simular el cielo en tiempo real, ideal para encontrar la Osa Mayor en cualquier estación del año. Solo tienes que escribir «Osa Mayor» en su buscador, y la app te mostrará su ubicación exacta, junto con información detallada sobre sus estrellas principales y su relación con la Estrella Polar.
Cómo identificar la constelación de la Osa Mayor con Star Walk 2
Star Walk 2 es una aplicación con una interfaz atractiva que te permite explorar la Osa Mayor, aprender sobre su historia, sus estrellas y su posición actual. También cuenta con una función de realidad aumentada, lo que facilita encontrarla simplemente apuntando el teléfono al cielo.
Cómo ubicar la constelación de la Osa Mayor en el cielo con SkySafari, ideal para observación con telescopio
Si buscas una app más avanzada, SkySafari es ideal, ya que ofrece mapas estelares detallados y compatibilidad con telescopios. Puedes ubicar la Osa Mayor con precisión y ajustar el zoom para observar más detalles de la constelación y sus objetos astronómicos, como la Galaxia de Bode (M81).
Cómo ver la Osa Mayor en tiempo real y gratis con Google Sky Map
Google Sky Map es una app gratuita y fácil de usar que convierte tu teléfono en un mapa estelar interactivo. Solo apunta al cielo, y la app te indicará la posición exacta de la Osa Mayor en el momento exacto.
Las aplicaciones de observación de estrellas son herramientas poderosas para encontrar la Osa Mayor en segundos. Con cualquiera de estas apps, podrás ubicarla fácilmente desde cualquier lugar del mundo y aprender más sobre su historia y sus estrellas. ¡Descárgalas y explora el cielo como nunca antes!
Historia de la constelación de la Osa Mayor
Desde la antigüedad, esta constelación ha sido interpretada de diferentes maneras según la cultura: los griegos la asociaron con la mitología de Calisto, los nativos americanos la veían como un grupo de cazadores persiguiendo un oso, y en la tradición china formaba parte del «Carro Celestial». Sin embargo, en todas estas interpretaciones, la Osa Mayor ha mantenido un papel destacado en la cosmovisión de los pueblos.
Si quieres descubrir en profundidad las leyendas y mitos que rodean a esta constelación, y la relación de la Osa Mayor y Osa Menor, explora nuestro artículo sobre la mitología de la Osa Mayor.
Estrellas de la constelación de la Osa Mayor
Osa Mayor Constelación está compuesta por varias estrellas brillantes que han sido clave para la navegación y la observación astronómica a lo largo de la historia. Si quieres conocer en detalle cada una de las estrellas que forman la Osa Mayor, su brillo, distancia y características astronómicas, visita nuestra sección dedicada a las estrellas de la Osa Mayor:
El asterismo del Carro en la Osa Mayor
El Carro, también conocido como el Gran Cucharón, es la parte más reconocible de la Osa Mayor y uno de los asterismos más famosos del cielo nocturno. Está formado por siete estrellas brillantes, que trazan la silueta de un gran cucharón o carro.
Si quieres descubrir más sobre la historia, la disposición y la importancia del Carro en la Osa Mayor, visita nuestro artículo dedicado al asterismo del Carro:
La relación entre la Osa Mayor y Estrella Polar
La Osa Mayor es clave para localizar la Estrella Polar, ya que dos de sus estrellas más brillantes, Dubhe y Merak, actúan como una guía natural en el cielo nocturno. Siguiendo la línea imaginaria que trazan estas dos estrellas, se puede encontrar fácilmente Polaris, la estrella que marca el norte celeste.
Para conocer más sobre cómo usar la Osa Mayor para orientarte y la importancia de la Estrella Polar en la navegación, visita nuestro artículo sobre cómo encontrar la Estrella Polar con la Osa Mayor.
Cómo Crear un Reloj Estelar con la Osa Mayor
La Osa Mayor no solo es una herramienta útil para encontrar la Estrella Polar, sino que también puede usarse como un reloj estelar para estimar la hora durante la noche. Este método, utilizado por navegantes y astrónomos desde hace siglos. Te explicamos cómo funciona este reloj natural y cómo puedes aprender a leer la hora usando la Osa Mayor como referencia.
Imágenes de la osa mayor




La Osa Mayor y los Objetos del Espacio Profundo en su Región
La Osa Mayor no solo es una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno, sino que también alberga varios objetos del espacio profundo, como galaxias, nebulosas y cúmulos estelares. Gracias a su ubicación y a la gran cantidad de estrellas brillantes en su entorno, esta región del cielo es un destino clave para los astrónomos y aficionados a la observación astronómica.
A continuación, exploraremos algunos de los objetos celestes más notables que se pueden encontrar dentro de los límites de la Osa Mayor.
Galaxias en la Osa Mayor
Varias galaxias del Catálogo Messier se encuentran en esta constelación. Algunas de las más importantes incluyen:
- M81 (Galaxia de Bode): Es una galaxia espiral de gran tamaño y una de las más brillantes del cielo nocturno. Se encuentra a unos 12 millones de años luz de la Tierra y es fácilmente observable con telescopios pequeños.
- M82 (Galaxia del Cigarro): Situada cerca de M81, es una galaxia irregular con una intensa actividad de formación estelar. Su forma alargada y el brillo de sus regiones de formación estelar la hacen un objeto fascinante.
- M101 (Galaxia del Molinete): Otra galaxia espiral impresionante, famosa por su estructura de brazos bien definidos. Se encuentra a unos 21 millones de años luz y es un objetivo popular para astrofotógrafos.
- NGC 3184: Otra galaxia espiral visible en la región, aunque más tenue en comparación con las anteriores.
Cúmulos y Nebulosas
Aunque la Osa Mayor no es particularmente rica en cúmulos abiertos o globulares, hay algunos objetos interesantes:
- NGC 5474: Una galaxia enana satélite de M101 que muestra una estructura algo distorsionada debido a la interacción gravitacional con su galaxia principal.
- Nebulosa Planetaria M97 (La Nebulosa del Búho): Se trata de una nebulosa planetaria con un aspecto que recuerda a los ojos de un búho, de ahí su nombre. Se encuentra a unos 2.600 años luz de distancia y puede observarse con telescopios medianos.
Por Qué la Osa Mayor es un Punto Clave para Astrónomos
La Osa Mayor se encuentra en una región del cielo relativamente despejada de polvo galáctico, lo que permite una observación clara de galaxias lejanas. Además, su proximidad al Polo Norte Celeste la hace visible durante casi todo el año en el hemisferio norte, facilitando el estudio de los objetos en esta zona.
Para los observadores aficionados, esta constelación es un excelente punto de partida para explorar el cielo profundo, ya que muchas de las galaxias mencionadas pueden verse con telescopios pequeños o incluso binoculares bajo cielos oscuros.
Conclusión: La Osa Mayor no es solo una constelación icónica, sino también un portal al universo profundo, con algunas de las galaxias más impresionantes que podemos observar. Si tienes un telescopio, no dudes en apuntarlo hacia esta región del cielo y explorar todo lo que tiene para ofrecer.
Otros asterismo de la Osa Mayor
Sí, además del famoso Carro, dentro de la Osa Mayor existen otros asterismos menos conocidos, pero igualmente interesantes. A continuación, te presento algunos de ellos:
El «Arco de Mizar»
Este es un pequeño patrón curvado alrededor de Mizar, que se crea al incluir la estrella Alcor, su estrella compañera. Históricamente, este asterismo se usaba como una prueba de agudeza visual en la antigüedad, ya que distinguir ambas estrellas a simple vista indicaba buena visión.
El «Triángulo de la Osa Mayor»
Este asterismo menos conocido se forma con las estrellas Dubhe, Merak y Alkaid, creando un amplio triángulo en la constelación. Se puede usar como guía para encontrar otras estrellas en el cielo nocturno.
«Los Guardianes del Polo» (The Guards of the Pole)
Este término hace referencia a las estrellas Dubhe y Merak, que forman la parte frontal del «Carro» y apuntan directamente a Polaris, la Estrella del Norte. Son fundamentales para la orientación en el cielo nocturno.
Aunque el Carro es el asterismo más destacado dentro de la Osa Mayor, existen otras alineaciones de estrellas dentro de la constelación que pueden ser útiles para la orientación y la observación astronómica. Cada uno de estos asterismos ha jugado un papel importante en la historia de la astronomía y la navegación.