Saltar al contenido

Constelación de Orión: Guía completa sobre como encontrar Orión en el cielo, sus estrellas y mitología.

La constelación de Orión es una de las más icónicas y fáciles de ver del cielo nocturno, conocida por su alineación estelar característica. Destacan sus tres estrellas centrales, que forman el famoso Cinturón de Orión, y sus 2 estrellas luminosas Betelgeuse y Rigel, visibles desde casi cualquier parte del mundo. Su historia, su posición en el cielo y las distintas formas de identificarla han cautivado a astrónomos y aficionados durante siglos. Descubre cuándo y dónde verla, cómo encontrarla fácilmente y los secretos que la rodean.

Orion constelación foto real, con líneas trazadas para aprender a reconocer la silueta
Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué es la constelación de orión y que forma tiene?
  2. ¿Donde esta la constelación de Orión?
  3. ¿Cuáles son las Constelaciones cerca de Orión?
  4. ¿Dónde se puede ver la constelación de Orión?
  5. ¿Cuándo se puede ver la constelación de Orión?
  6. Como ver la constelación de Orión desde España
  7. Como ver la constelación de Orión en México
  8. Como ver la constelación de Orión en Argentina
  9. Mi experiencia personal viendo la constelación de orión en el cielo, desde España
  10. Cómo identificar la constelación de Orión paso a paso
  11. Como encontrar con Orión constelaciones cercanas
  12. Cómo encontrar la constelación de Orión usando otras estrellas y constelaciones
  13. ¿Cómo encontrar la constelación de Orión a través de aplicaciones de observación de estrellas?
  14. Historia de la Constelación de Orión
  15. Estrellas de la Constelación de Orión
  16. El cinturón de Orión
  17. La constelación de Orión y su conexión con las pirámides
  18. La constelación Orión y el Triángulo de Invierno
  19. Imágenes de la Constelación de Orión
  20. Objetos del cielo profundo en la constelación de Orión
  21. Asterismos dentro de la constelación de Orión
  22. Constelación de Orión: Todos los artículos

¿Qué es la constelación de orión y que forma tiene?

Orión es una de las constelaciones más impresionantes y fáciles de reconocer en el cielo nocturno. Representa a un cazador semidiós con su espada y escudo, formado por estrellas que dibujan un torso definido, brazos extendidos y piernas separadas. Su brillo y posición la convierten en una de las primeras constelaciones que cualquiera puede identificar, y también en una de las favoritas de los amantes de la astronomía.

¿Donde esta la constelación de Orión?

La constelación de Orión se encuentra en el ecuador celeste, lo que la hace visible desde ambos hemisferios durante gran parte del año. Está ubicada entre Tauro y Eridano, con Géminis al noreste y Lepus al sur. Su posición central en el cielo la convierte en un excelente punto de referencia para localizar otras constelaciones cercanas. Saber cuales son las constelaciones cercanas a Orión, te puede ayudar a saber donde se ubica.

¿Cuáles son las Constelaciones cerca de Orión?

La constelación del cazador está rodeada de varias constelaciones importantes, que se pueden ubicar fácilmente siguiendo su silueta:

Ubicacion de la constelación de orión y las constelaciones cercanas
Foto de mapa esterlar, de la Constelación Orión, rodeada por las Constelaciones cercanas de Tauro, Geminis, Can Major, que os ayudarán a encontrarla más fácil en el cielo nocturno
  • Tauro: Ubicada al noroeste, representa un toro y es conocida por su agrupación de estrellas prominentes.
  • Can Mayor: Se encuentra al sureste y alberga la estrella más brillante del cielo nocturno.
  • Géminis: Situada al noreste, destaca por sus dos estrellas principales que representan a los gemelos mitológicos.
  • Monoceros: Al este de Orión, esta constelación discreta representa un unicornio y se extiende en una zona con menos brillo estelar.
  • Erídano: Al suroeste, esta constelación serpenteante es una de las más largas del cielo.
  • Lepus: Justo debajo de Orión, representa una liebre y se encuentra en una región con varias estrellas moderadamente brillantes.

Gracias a su posición estratégica, Orión no solo es una de las constelaciones más fáciles de reconocer, sino también una guía clave para orientarse en el cielo nocturno.

¿Dónde se puede ver la constelación de Orión?

La constelación de Orión es visible desde casi cualquier parte del mundo gracias a su ubicación en el ecuador celeste. Esto significa que se puede observar tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, aunque su posición en el cielo cambia según la latitud.

En el hemisferio norte

Orión aparece en el cielo mirando hacia el sur, alcanzando su punto más alto durante la noche en los meses de invierno. Es visible en Europa, América del Norte, Asia y el norte de África.

En el hemisferio sur

La constelación se observa mirando hacia el norte, y su figura aparece invertida en comparación con la vista del hemisferio norte. Se puede ver con claridad en Sudamérica, Oceanía, Sudáfrica y parte de Australia.

Independientemente de la ubicación, lo ideal es observar Orión lejos de la contaminación lumínica y en cielos despejados para apreciar mejor sus estrellas y detalles.

¿Cuándo se puede ver la constelación de Orión?

Orión es una constelación estacional, lo que significa que su visibilidad varía a lo largo del año. Su mejor época de observación es entre noviembre y marzo, en ambos hemisferios, cuando se encuentra en su punto más alto durante la noche.

  • De noviembre a enero: Orión comienza a aparecer en el cielo poco después del atardecer y se mantiene visible hasta la madrugada.
  • Febrero y marzo: La constelación sigue siendo visible, pero aparece más tarde en la noche y se oculta antes del amanecer.
  • Abril a octubre: Durante estos meses, Orión se encuentra cerca del Sol y no es visible en el cielo nocturno.

Para disfrutar de la mejor vista, lo ideal es observar Orión entre las 21:00 y las 02:00 horas, cuando está en su punto más alto y lejos de la interferencia de la luz solar.

Como ver la constelación de Orión desde España

En España, Orión es una de las constelaciones más fáciles de ver en invierno. Se puede observar con claridad desde noviembre hasta marzo, alcanzando su punto más alto en el cielo durante los meses de diciembre y enero, aproximadamente a las 22:00 horas.

Para una mejor experiencia, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica de las grandes ciudades y dirigirse a lugares con cielos despejados. Algunos de los mejores sitios para ver Orión en España son:

  • Sierra Nevada (Granada) – Excelente altitud y poca contaminación lumínica.
  • Pirineos – Cielos oscuros ideales para la observación astronómica.
  • Islas Canarias – Consideradas uno de los mejores lugares del mundo para ver el cielo nocturno.

Como ver la constelación de Orión en México

En México, Orión es visible en las mismas fechas que en España, de noviembre a marzo, pero su ubicación en el cielo es más alta debido a la menor latitud del país. En diciembre y enero, puede verse claramente en la parte central del cielo después de las 21:00 horas.

México cuenta con cielos despejados en muchas regiones, por lo que hay numerosos lugares ideales para observar Orión:

  • Desierto de Sonora – Uno de los mejores cielos oscuros del país.
  • Nevado de Toluca – Ubicación elevada y excelente visibilidad.
  • Reserva de la Biosfera de Janos (Chihuahua) – Libre de contaminación lumínica, perfecta para la observación astronómica.

Como ver la constelación de Orión en Argentina

En Argentina, la constelación de Orión se observa mejor durante el verano austral, entre diciembre y marzo. Debido a la ubicación del país en el hemisferio sur, Orión aparece invertida en comparación con el hemisferio norte, pero sigue siendo fácil de reconocer. Se recomienda observarla entre las 21:00 y las 02:00 horas, cuando está en su punto más alto.

Para disfrutar de la mejor vista en Argentina, algunos de los mejores lugares son:

  • Parque Nacional El Leoncito (San Juan) – Uno de los cielos más oscuros de Sudamérica.
  • Patagonia – Regiones como Bariloche y El Calafate ofrecen cielos despejados y poca contaminación lumínica.
  • Córdoba (Sierras Grandes) – Lugar popular para la observación astronómica gracias a su baja contaminación lumínica.

En cualquier país, la clave para ver Orión en todo su esplendor es alejarse de las luces de la ciudad, buscar un cielo despejado y observar en las fechas y horarios adecuados.

Mi experiencia personal viendo la constelación de orión en el cielo, desde España

Mi experiencia propia viendo la constelación de Orión desde la Playa de Gandía (Valencia-España), es que Orión sale por el este, en noviembre se la empieza a ver desde pronto, un poco por arriba del horizonte. Muchas veces voy a pasear a las 20:00h, a esa hora ya es completamente de noche en invierno, y veo a Orión saliendo por el horizonte, y conforme pasan las horas va subiendo hacia arriba, diría que hace casi el mismo recorrido que hace la luna. Aunque haya contaminación lumínica, se puede ver el cuerpo principal de la constelación sin ningún problema, incluso con luna llena puedes encontrar el torso de Orión, eso sí, para ver los brazos, si que necesitas mejores condiciones. Es tan fácil de ver que hay veces que llego de trabajar, y la veo desde el jardín de mi casa a simple vista y con todas las luces de la ciudad.

Cómo identificar la constelación de Orión paso a paso

Localizar la constelación de Orión es sencillo si sigues estos pasos. Para facilitar aún más la búsqueda, puedes complementar esta guía con el siguiente video explicativo 📽️: [ENLACE AL VIDEO].

1️⃣ Mejor época y horario para verlo

El Cinturón de Orión es más visible en el hemisferio norte durante enero, alrededor de las 21:00 h, cuando alcanza su punto más alto en el cielo cerca del meridiano local.

2️⃣ Dirección en la que debes mirar

  • Si estás en el hemisferio norte, dirige tu vista hacia el sur sureste.
  • Si estás en el hemisferio sur, mira hacia el norte.

3️⃣ Encuentra el Cinturón de Orión

Busca tres estrellas alineadas en una línea recta corta. Estas son Alnitak, Alnilam y Mintaka, que forman el característico cinturón del cazador Orión.

4️⃣Comprueba la Espada de Orión

Si no estas familiarizado con estas tres estrellas, y quieres verificar que son ellas, debajo del cinturón, se encuentra la espada de Orión, donde está la Nebulosa de Orión, visible a simple vista y espectacular con binoculares.

5️⃣ Identifica las estrellas principales de Orión

  • Rigel, la rodilla de Orión, es una estrella brillante ubicada en la esquina inferior derecha del Cinturón.
  • Betelgeuse, el hombro de Orión, es una estrella de color rojo anaranjado en la esquina superior izquierda del Cinturón.

Siguiendo estos pasos, podrás encontrar Orión fácilmente y disfrutar de su imponente presencia en el cielo nocturno.

Como encontrar con Orión constelaciones cercanas

Canis Major, la estrella del perro

  • Para encontrar a Canis Major, sigue una línea imaginaria a través del cinturón de Orión hasta llegar a una estrella muy brillante: Sirius, la estrella más brillante del cielo nocturno.
  • Canis Major y Canis Minor son los dos perros de caza de Orión, que lo siguen en su recorrido celestial.

Canis Minor

Traza una línea recta desde Bellatrix (hombro derecho) a Betelgeuse (hombro izquierdo), si la prolongas hacia la izquierda, encontrarás Proción, la estrella más brillante de Canis Minor.

Gemini

Dibuja una línea imaginaria desde Rigel (pie derecho de Orión) hasta Betelgeuse (hombro izquierdo de Orión) y sigue en la misma dirección. Así, llegarás a Pólux, la estrella más brillante de la constelación de Gemini.

Taurus

Para encontrarlo, sigue la dirección opuesta a Sirius a partir del cinturón de Orión (hacia el oeste).

Claro, aquí tienes un texto explicando cómo encontrar la constelación de Orión usando otras constelaciones o estrellas como referencia, organizado con encabezados en formato H2 y H3, siguiendo el estilo que has estado utilizando:

Cómo encontrar la constelación de Orión usando otras estrellas y constelaciones

La constelación de Orión, también conocida como “El Cazador”, es una de las más llamativas del cielo nocturno. Se reconoce fácilmente por las tres estrellas alineadas que forman su cinturón: Alnitak, Alnilam y Mintaka. Sin embargo, si no logras identificarla de inmediato, puedes usar otras estrellas y constelaciones cercanas como guía. A continuación te mostramos cómo hacerlo:

Cómo encontrar Orión a partir de la constelación de Tauro

Ubica la constelación de Tauro, fácilmente reconocible por la brillante estrella Aldebarán y el cúmulo estelar de las Pléyades. Si desde las Pléyades trazas una línea hacia el sur, pasando por Aldebarán, esta te llevará directamente al cinturón de Orión, que brilla al este de Tauro.

Cómo encontrar Orión usando la estrella Sirio (Canis Major)

Orión y Canis Major están muy cerca en el cielo. Si prolongas una línea recta desde las tres estrellas del cinturón de Orión hacia abajo y al sureste, llegarás directamente a Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno. El camino también funciona en sentido inverso: localiza Sirio y sigue una línea recta hacia el noroeste para encontrar el cinturón de Orión.

Cómo encontrar Orión a partir de Betelgeuse y Rigel

Aunque estas dos estrellas pertenecen a la propia constelación de Orión, pueden ayudarte a ubicarla si primero logras identificar alguna de ellas. Betelgeuse, de tono rojizo, es una supergigante que marca el hombro del cazador, y Rigel, de tono azulado, marca el pie opuesto. Si identificas una de estas dos estrellas brillantes en el cielo invernal (en el hemisferio norte), puedes buscar el cinturón de Orión justo entre ellas.

Cómo encontrar Orión desde Géminis

La constelación de Géminis se encuentra al noreste de Orión. Si localizas las dos estrellas principales de Géminis, Cástor y Pólux, puedes trazar una línea hacia el suroeste y llegarás a Betelgeuse, una de las estrellas clave de Orión. Desde ahí, es fácil ubicar el cinturón y completar la figura del cazador.

Cómo encontrar Orión a partir de la Vía Láctea

Durante las noches despejadas de invierno, la Vía Láctea puede ayudarte a orientarte. Orión se encuentra justo en el borde de esta banda estelar difusa. Si encuentras la Vía Láctea y la sigues hacia el sur, verás aparecer el inconfundible patrón de tres estrellas alineadas, marcando el cinturón de Orión.

¿Cómo encontrar la constelación de Orión a través de aplicaciones de observación de estrellas?

Gracias a la tecnología, encontrar la constelación de Orión es más fácil que nunca. Las aplicaciones de astronomía permiten apuntar el móvil al cielo y ubicar de inmediato a Orión, además de brindar información detallada sobre sus estrellas y posición en tiempo real. A continuación, te presentamos las mejores apps para localizar Orión, con enlaces directos a su visualización en cada una.

Como ver la constelación de Orión en vivo, con SkyView

SkyView es una de las aplicaciones más intuitivas para identificar estrellas y constelaciones. Solo debes abrir la app, apuntar la cámara del móvil al cielo y te mostrará la ubicación exacta de Orión con una interfaz en realidad aumentada. Además, permite activar el modo nocturno para evitar el deslumbramiento y disfrutar mejor la observación.

Como localizar la constelación de Orión fácil, con Stellarium

Stellarium es una app muy precisa que simula el cielo en tiempo real, ideal para encontrar Orión en cualquier momento del año. Puedes buscar la constelación escribiendo «Orión» en su buscador y la app te mostrará su ubicación exacta, además de detalles sobre sus estrellas principales.

Como identificar la constelación de Orión, con Star Walk 2

Star Walk 2 es una app con una interfaz atractiva que te permite explorar Orión y conocer más sobre su historia, estrellas y ubicación actual. También ofrece una función de realidad aumentada, lo que facilita encontrar la constelación simplemente apuntando el teléfono al cielo.

Como ubicar la constelación de orion en el cielo con SkySafari, ideal para observación con telescopio

Si buscas una app más avanzada, SkySafari es perfecta, ya que incluye mapas estelares detallados y compatibilidad con telescopios. Te permite ubicar Orión con precisión y ajustar el zoom para ver más detalles de la constelación y sus estrellas.

Como ver la constelación de Orión en tiempo real gratis con Google Sky Map

Google Sky Map es una app gratuita y fácil de usar que convierte tu teléfono en un mapa estelar. Solo apunta al cielo y la app te indicará la posición de Orión en el momento exacto.

Las aplicaciones de observación de estrellas son herramientas poderosas para encontrar la constelación de Orión en segundos. Con cualquiera de estas apps, podrás ubicarla fácilmente desde cualquier lugar del mundo y aprender más sobre sus estrellas y mitología. ¡Descárgalas y explora el cielo como nunca antes!

Historia de la Constelación de Orión

Orión no es solo un conjunto de estrellas; es el reflejo de una historia antigua, de un ser cuya ambición y destino quedaron grabados en el cielo. Su imagen nos recuerda que incluso los más grandes pueden caer, pero algunos logran trascender para siempre. Descubre el mito, que hay detrás del cazador de las estrellas.

Estrellas de la Constelación de Orión

Orión es una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno, y gran parte de su impacto visual se debe a sus brillantes estrellas. Desde la imponente Betelgeuse y la resplandeciente Rigel hasta las tres estrellas de su cinturón, cada una de ellas tiene características únicas y fascinantes. Si quieres conocer más sobre las estrellas que forman esta legendaria constelación, te invitamos a leer nuestro artículo detallado:

El cinturón de Orión

El Cinturón es una de las formaciones más distintivas del cielo nocturno. Formado por tres estrellas brillantes y alineadas, hace que la constelación de Orión sea fácil de identificar a simple vista. A lo largo de la historia, diversas culturas le han atribuido significados místicos. Descubre más sobre estas tres estrellas y su importancia en la astronomía en nuestro artículo:

La constelación de Orión y su conexión con las pirámides

La constelación de Orión ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad, no solo por su brillo y fácil reconocimiento, sino también por su posible relación con las pirámides de Egipto. Una de las teorías más intrigantes sugiere que las tres principales pirámides de Giza—Keops, Kefrén y Micerinos—fueron construidas siguiendo la alineación del Cinturón de Orión, reflejando en la Tierra la disposición de estas tres estrellas icónicas: Alnitak, Alnilam y Mintaka. A continuación te dejamos un artículo completo sobre este tema:

Aunque sigue siendo un tema de debate, esta teoría refuerza la conexión entre la astronomía y la arquitectura del antiguo Egipto. ¿Fue coincidencia o un diseño intencionado? Descúbrelo en nuestro artículo:

La constelación Orión y el Triángulo de Invierno

Descubre unos de los asterimos más conocidos del cielo nocturno, y el papel fundamental que juega la constelación de Orión en el, te dejamos un artículo, con todo lo que necesitas saber sobre el Triángulo Invierno:

Imágenes de la Constelación de Orión

Objetos del cielo profundo en la constelación de Orión

La constelación de Orión no solo destaca por sus estrellas brillantes, sino también por albergar algunos de los objetos de espacio profundo más impresionantes y estudiados del cielo. Desde nebulosas hasta cúmulos estelares, Orión es una región rica en formación estelar y un espectáculo fascinante para astrónomos y aficionados.

Nebulosa de Orión (M42)

La Nebulosa de Orión es el objeto más famoso de la constelación y uno de los más fotografiados del cielo. Se trata de una gigantesca nube de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas. Visible a simple vista como un resplandor difuso en la «espada» de Orión, con binoculares o telescopios revela su espectacular estructura llena de colores y detalles. Es uno de los viveros estelares más cercanos a la Tierra, ubicado a unos 1.344 años luz de distancia.

Nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33)

Ubicada cerca de la estrella Alnitak, esta nebulosa oscura es una de las más reconocibles gracias a su característica silueta en forma de cabeza de caballo. Se trata de una densa nube de polvo que bloquea la luz de la nebulosa de emisión roja que tiene detrás, creando una imagen única en el cosmos.

Nebulosa de la Flama (NGC 2024)

Situada también en la región del Cinturón de Orión, esta nebulosa brilla intensamente debido a la radiación de las estrellas jóvenes en su interior. Sus patrones de gas y polvo iluminados forman estructuras que recuerdan a lenguas de fuego, de ahí su nombre.

Bucle de Barnard

Se trata de un inmenso arco de gas ionizado que rodea toda la constelación. Es el resultado de explosiones de supernovas antiguas y la actividad intensa de las estrellas masivas de Orión. Aunque es difícil de ver a simple vista, es un objeto fascinante en astrofotografía.

Estos son solo algunos de los tesoros ocultos en Orión, una constelación que sigue maravillando a la humanidad con sus estrellas en formación y su impresionante paisaje cósmico.

La constelación de Orión alberga varios asterismos notables que facilitan su identificación en el cielo nocturno. A continuación, se describen algunos de los más destacados:

Asterismos dentro de la constelación de Orión

El Cinturón de Orión

Este es, sin duda, el asterismo más reconocido de la constelación. Está formado por tres estrellas brillantes —Alnitak, Alnilam y Mintaka— que se alinean en línea recta, representando el cinturón del mítico cazador.

La Espada de Orión

Situada justo debajo del Cinturón, la Espada de Orión está compuesta por varias estrellas y objetos celestes, incluyendo la famosa Nebulosa de Orión (M42). Este asterismo añade profundidad y detalle a la figura del cazador.

El escudo de Orión

Está en su lado derecho, desde nuestra perspectiva en la Tierra. En las representaciones clásicas, Orión aparece de frente con su escudo extendido hacia la derecha y su brazo izquierdo levantado, sosteniendo una maza.

El Espejo de Venus

Este asterismo menos conocido se asemeja al símbolo astronómico del planeta Venus (♀). Está formado por la estrella η Orionis, las tres estrellas del Cinturón de Orión y el grupo de cinco estrellas σ Orionis, cercano a la Nebulosa Cabeza de Caballo. La «espada» del espejo está representada por objetos como NGC 1981, NGC 1977, θ Orionis e ι Orionis.

Estos asterismos no solo embellecen el cielo nocturno, sino que también sirven como puntos de referencia esenciales para astrónomos y entusiastas de la observación estelar.

¿Cómo es la constelación de Orión?

La constelación de Orión es una de las más reconocidas en el cielo nocturno. Representa a un cazador y se distingue por su Cinturón de Orión, formado por tres estrellas alineadas: Alnitak, Alnilam y Mintaka. También contiene estrellas brillantes como Betelgeuse (supergigante roja en su hombro) y Rigel (gigante azul en su pie). Es visible en ambos hemisferios, especialmente en invierno en el hemisferio norte.

¿Cuántas estrellas hay en la constelación de Orión?

La constelación de Orión está formada por siete estrellas principales que delinean su figura: Betelgeuse, Bellatrix, Alnilam, Alnitak, Mintaka, Saiph y Rigel. Sin embargo, en total, la constelación contiene cientos de estrellas, muchas de ellas agrupadas en cúmulos y nebulosas, como la famosa Nebulosa de Orión (M42), una de las regiones de formación estelar más estudiadas.

¿Cuál es la estrella más brillante de la constelación de Orión?

La estrella más brillante de la constelación de Orión es Rigel (β Orionis). Con una magnitud aparente de 0.13, es una supergigante azul situada a aproximadamente 860 años luz de la Tierra. Es unas 120,000 veces más luminosa que el Sol y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.

¿Cuándo se puede ver la constelación de Orión?

La constelación de Orión es visible en el cielo nocturno durante los meses de invierno en el hemisferio norte y en verano en el hemisferio sur. Su mejor momento de observación es entre noviembre y febrero, cuando alcanza su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche. En latitudes ecuatoriales, puede verse durante gran parte del año.

¿Qué tiene de especial la constelación de Orión?

Orión es una de las constelaciones más reconocibles y brillantes del cielo nocturno. Su importancia radica en varios aspectos:
Contiene estrellas destacadas como Betelgeuse (una supergigante roja que puede explotar como supernova) y Rigel (una de las estrellas más luminosas visibles desde la Tierra).
Incluye el Cinturón de Orión, formado por tres estrellas brillantes alineadas (Alnitak, Alnilam y Mintaka), fácilmente identificables.
Es hogar de nebulosas impresionantes, como la Nebulosa de Orión (M42), una de las regiones de formación estelar más estudiadas.
Tiene importancia mitológica y cultural, apareciendo en historias de civilizaciones antiguas como los egipcios, griegos y mayas.
Su ubicación cerca del ecuador celeste la hace visible desde ambos hemisferios, lo que la convierte en una de las constelaciones más populares para astrónomos y aficionados.

¿Qué significa la constelación de Orión?

La constelación de Orión tiene un fuerte significado mitológico y cultural en diferentes civilizaciones:
Mitología griega: Representa a Orión, un cazador gigante de gran belleza y fuerza. Según una de las leyendas, fue colocado en el cielo por Zeus tras ser picado por un escorpión enviado por Artemisa o Gaia, lo que explica por qué la constelación de Escorpio aparece en el cielo cuando Orión desaparece.
Cultura egipcia: Se cree que las pirámides de Giza fueron alineadas con las estrellas del Cinturón de Orión (Alnitak, Alnilam y Mintaka), ya que los egipcios relacionaban la constelación con Osiris, dios de la muerte y la resurrección.
Otras culturas: En Mesoamérica, los mayas la asociaban con la creación del mundo, y en la mitología nórdica, se creía que Orión representaba a un cazador celestial.
Hoy en día, Orión es una de las constelaciones más conocidas y utilizadas como referencia en la astronomía.

Constelación de Orión: Todos los artículos