Regulus, también conocida como Alpha Leonis, es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno y la más luminosa de la constelación de Leo. Su nombre, derivado del latín, significa «pequeño rey», reflejando su prominencia en el firmamento y su asociación histórica con la realeza y el poder. Ubicada a aproximadamente 77 años luz de la Tierra, Regulus ha fascinado a astrónomos y culturas antiguas durante milenios.

Características Astronómicas de la estrella Regulus
Regulus es un sistema estelar cuádruple compuesto por cuatro estrellas organizadas en dos pares. La estrella principal, Regulus A, es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B7V. Tiene una masa aproximadamente 3,5 veces la del Sol y una luminosidad que supera en 288 veces a la solar. Su temperatura superficial alcanza los 12.000 K, lo que le confiere su característico color azulado .
Regulus A posee una velocidad de rotación extremadamente alta, completando una vuelta sobre su eje en menos de 16 horas. Esta rotación rápida provoca un achatamiento en sus polos y un ensanchamiento en el ecuador, una forma conocida como oblata.
Las otras componentes del sistema, Regulus B y Regulus C, forman un par binario separado visualmente de Regulus A por 175 segundos de arco. Regulus B es una enana naranja de tipo K1-2V, mientras que Regulus C es una enana roja de tipo M5V. Estas estrellas son menos luminosas que el Sol y están separadas de Regulus A por al menos 4.200 unidades astronómicas.
Ubicación y Observación de Regulus
Regulus se encuentra en la base de la «Hoz de Leo», un asterismo que forma la cabeza del león en la constelación de Leo. Este asterismo se asemeja a un signo de interrogación invertido y es fácilmente reconocible en el cielo nocturno.
La estrella es visible desde ambos hemisferios, aunque su observación es más favorable en el hemisferio norte durante los meses de primavera. En el hemisferio sur, aparece invertida debido a la perspectiva desde latitudes australes. Regulus es parte del «Triángulo de Primavera», un asterismo que también incluye a las estrellas Arcturus y Spica.
Significado Cultural e Histórico de la estrella Regulus
A lo largo de la historia, Regulus ha sido objeto de veneración y simbolismo en diversas culturas. En la antigua Babilonia, era considerada una de las cuatro «estrellas reales», asociadas con los puntos cardinales y utilizadas para marcar eventos astronómicos importantes. En la astrología persa, Regulus representaba al «Vigilante del Norte» y estaba vinculada con el solsticio de verano.
En la mitología griega, Regulus simbolizaba el corazón del León de Nemea, una criatura mítica derrotada por Heracles como parte de sus doce trabajos. Esta asociación refuerza su conexión con el coraje, la fuerza y la nobleza.
El nombre «Regulus» proviene del latín y significa «pequeño rey», reflejando su estatus prominente en el cielo y su asociación con la realeza y el liderazgo.
Importancia en la Astronomía Moderna la estrella Regulo
Regulus continúa siendo un objeto de estudio en la astronomía moderna debido a su proximidad relativa a la Tierra y sus características únicas. Su rápida rotación y forma oblata ofrecen oportunidades para investigar la física estelar y la dinámica de las estrellas de alta velocidad rotacional.
Además, su ubicación cercana a la eclíptica la convierte en un punto de referencia útil para observar eventos celestes, como ocultaciones lunares y conjunciones planetarias. Por ejemplo, la Luna pasa cerca de Regulus varias veces al año, ofreciendo espectáculos celestes para los observadores del cielo.
Regulo estrella – Observación desde España
Desde España, Regulus es fácilmente visible durante las noches de primavera, especialmente entre marzo y mayo. Para localizarla, se recomienda buscar la constelación de Leo en dirección este después del anochecer. La «Hoz de Leo» servirá como guía para identificar a Regulus en la base de este asterismo.
Para una mejor observación, es aconsejable alejarse de las luces urbanas y utilizar aplicaciones de astronomía que ayuden a localizar y seguir la posición de Regulus en el cielo nocturno.
Regulus, con su brillantez y rica historia cultural, continúa siendo una de las estrellas más fascinantes y estudiadas del firmamento. Su presencia en la constelación de Leo y su visibilidad desde diversas partes del mundo la convierten en un objeto celeste de gran interés tanto para astrónomos profesionales como para aficionados.