La constelación de Escorpio (Scorpius) es una de las más prominentes y reconocibles del cielo nocturno, especialmente durante los meses de verano en el hemisferio sur y las latitudes bajas del hemisferio norte. Su forma distintiva, que recuerda a un escorpión con pinzas extendidas y una cola curvada, alberga una variedad de estrellas notables que han capturado la atención de astrónomos y observadores del cielo a lo largo de la historia.

Estrellas principales de la constelación de Escorpio
Antares (α Scorpii)
Antares es la estrella más brillante de Escorpio y una de las más destacadas del cielo nocturno. Es una supergigante roja de tipo espectral M1.5Iab-Ib, con una magnitud aparente de +1.09, lo que la convierte en la decimosexta estrella más brillante del cielo. Situada a aproximadamente 550 años luz de la Tierra, su diámetro es tan vasto que, si se colocara en el centro de nuestro sistema solar, su superficie se extendería más allá de la órbita de Marte. Antares es en realidad un sistema binario, compuesto por la supergigante roja y una compañera más pequeña y caliente de tipo B2.5V. Su nombre proviene del griego «Anti-Ares», que significa «rival de Ares», debido a su color rojizo similar al del planeta Marte. Ver artículo completo sobre la estrella antares.
Shaula (λ Scorpii)
Shaula es la segunda estrella más brillante de Escorpio y la 25ª más brillante del cielo nocturno. Es un sistema estelar múltiple, cuya componente principal es una subgigante de tipo B2IV. Se encuentra a unos 570 años luz de la Tierra y su nombre, de origen árabe, significa «el aguijón», en referencia a su posición en la cola del escorpión.
Sargas (θ Scorpii)
Sargas es una gigante luminosa blanco-amarilla de tipo espectral F1II. Con una magnitud aparente de +1.87, es la tercera estrella más brillante de la constelación. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 300 años luz y es unas 960 veces más luminosa que el Sol.
Dschubba (δ Scorpii)
Dschubba es una estrella múltiple situada a más de 400 años luz de la Tierra. Su componente principal es una subgigante blanco-azulada de tipo B0.3V. Es conocida por su variabilidad y ha sido objeto de estudio debido a su actividad estelar.
Larawag (ε Scorpii)
Larawag, también conocida como Wei, es una gigante naranja de tipo espectral K1III. Es la estrella más cercana de la constelación, situada a solo 65 años luz de la Tierra. Su temperatura superficial es de aproximadamente 4,522 K.
Lesath (υ Scorpii)
Lesath es una estrella de tipo B2IV, situada cerca de Shaula en la cola del escorpión. Con una magnitud aparente de +2.70, se encuentra a unos 580 años luz de distancia. Juntas, Lesath y Shaula forman el «aguijón» del escorpión.
Acrab (β Scorpii)
Acrab, también conocida como Graffias, es un sistema estelar múltiple compuesto por al menos tres estrellas. La componente principal es una estrella de tipo B0.5V. Se encuentra a aproximadamente 400 años luz de la Tierra y tiene una magnitud aparente de +2.62.

Escorpio constelación otras estrellas
- Al Niyat (σ Scorpii): Una estrella múltiple situada cerca de Antares, a menudo confundida con esta debido a su proximidad en el cielo.
- Paikauhale (τ Scorpii): Una estrella de tipo B0.2V con una temperatura de aproximadamente 31,600 K y un campo magnético significativo.
- Fang (π Scorpii): Una binaria espectroscópica y eclipsante, cuyas componentes completan una órbita en torno al par interior cada 1.57 días.
- Jabbah (ν Scorpii): Una estrella múltiple situada en la «cabeza» del escorpión.
- 18 Scorpii: Una enana amarilla de tipo G2V, muy similar al Sol, considerada como su gemelo solar más cercano.
Observación de las estrellas de la constelación de escorpio
La constelación de Escorpio es mejor visible durante los meses de verano en el hemisferio sur y en latitudes bajas del hemisferio norte. Su forma distintiva y sus estrellas brillantes la hacen fácilmente reconocible en el cielo nocturno. Antares, con su color rojizo, sirve como un excelente punto de referencia para localizar el resto de la constelación.
Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad y utilizar binoculares o un telescopio para apreciar detalles adicionales, como los cúmulos estelares M4 y M80, que se encuentran dentro de los límites de la constelación.
La constelación de Escorpio es una de las más prominentes y reconocibles del cielo nocturno, especialmente durante los meses de verano en el hemisferio sur y las latitudes bajas del hemisferio norte. Su forma distintiva, que recuerda a un escorpión con pinzas extendidas y una cola curvada, alberga una variedad de estrellas notables que han capturado la atención de astrónomos y observadores del cielo a lo largo de la historia.