Saltar al contenido

Estrellas Casiopea: Un viaje por la constelación de la W

La constelación de Casiopea es una de las más reconocibles del cielo nocturno, gracias a su característica forma de «W» o «M», dependiendo de la época del año y la latitud desde donde se observe. Situada en el hemisferio norte, es visible durante casi todo el año y ha sido un punto de referencia para navegantes y astrónomos durante siglos.

Pero más allá de su llamativa silueta, Casiopea esconde estrellas fascinantes, desde gigantes anaranjadas y azules hasta hipergigantes en las últimas etapas de su vida. En este artículo, exploraremos las estrellas más importantes de Casiopea constelación estrellas, descubriendo sus características y curiosidades.

constelacion casiopea

Schedar (α Cassiopeiae) – La Joya Anaranjada

Schedar es la estrella más brillante de Casiopea, con una magnitud aparente de 2.24. Se encuentra a 228 años luz de la Tierra y es una gigante naranja de tipo K0 IIIa.

Características principales:

  • Brillo: 771 veces el del Sol.
  • Tamaño: Su radio es 42 veces mayor que el solar.
  • Temperatura: Aproximadamente 4,530 K.

En el pasado, se pensó que era una estrella variable, pero los estudios modernos han confirmado que su brillo es bastante estable. Su nombre proviene del árabe «Al Sadr», que significa «el pecho», en referencia a su posición en la figura mitológica de la reina Casiopea.

Caph (β Cassiopeiae) – Una Estrella que Vibra

Caph es la segunda estrella más brillante de la constelación, con una magnitud de 2.28 y situada a 54.5 años luz. Es una subgigante amarilla de tipo F2 III.

Características principales:

  • Tamaño: 1.5 veces el del Sol.
  • Temperatura: 6,943 K.
  • Variabilidad: Es una variable Delta Scuti, lo que significa que su brillo varía ligeramente cada 2.5 horas debido a pulsaciones en su superficie.

Su nombre proviene del árabe y hace referencia a la «palma de la mano».

Gamma Cassiopeiae – La Gigante Azul Instable

Ubicada a 550 años luz, Gamma Cassiopeiae es una de las estrellas más interesantes de la constelación. Es una subgigante azul de tipo B0.5IVe, con un brillo que puede cambiar drásticamente en cortos períodos.

Características principales:

  • Masa: 13 veces la del Sol.
  • Tamaño: 10 veces más grande que el Sol.
  • Temperatura: 25,000 K.
  • Brillo: 34,000 veces más intenso que el Sol.
  • Rotación: Extremadamente rápida, con una velocidad de 432 km/s, lo que genera un disco de gas a su alrededor.

Su brillo oscila entre 1.6 y 3.0, lo que la convierte en el prototipo de las variables Gamma Cassiopeiae. Además, es una fuente intensa de rayos X.

Curiosamente, esta estrella recibió el nombre alternativo de «Navi», un apodo dado por el astronauta Gus Grissom, quien jugó con su propio nombre al revés.

Ruchbah (δ Cassiopeiae) – Un Eclipse en el Cielo

Ruchbah es un sistema binario eclipsante, lo que significa que su brillo disminuye periódicamente cuando una estrella pasa frente a la otra.

Características principales:

  • Ubicación: 99.4 años luz de la Tierra.
  • Brillo: 2.68 magnitudes.
  • Sistema binario: Los eclipses ocurren cada 759 días, con una caída de brillo de 0.07 magnitudes.
  • Temperatura: 7,980 K.

El nombre Ruchbah proviene del árabe «rukbah», que significa «rodilla».

Segin (ε Cassiopeiae) – La Más Débil de la «W»

Aunque es la más tenue de las cinco estrellas que forman la «W» de Casiopea, Segin sigue siendo impresionante.

Características principales:

  • Ubicación: 470 años luz.
  • Brillo: 3.37 magnitudes.
  • Tipo: Estrella azul de tipo B3 V.
  • Temperatura: 15,174 K.

El origen de su nombre no está claro, pero se cree que puede estar relacionado con una transcripción errónea de Seginus, el nombre de otra estrella en la constelación de Bootes.

Otras Estrellas Notables en Casiopea

Achird (η Cassiopeiae) – La Vecina del Sol

Es una de las estrellas más cercanas en esta constelación, a 19.32 años luz. Se trata de una enana amarilla de tipo G0 V, con un sistema binario.

  • Brillo: 1.23 veces el del Sol.
  • Compañera: Enana naranja de tipo K7 V.
  • Órbita: Se orbitan mutuamente cada 480 años.

Rho Cassiopeiae (ρ Cassiopeiae) – La Gigante del Futuro

Una hipergigante amarilla ubicada a 8,150 años luz, en una etapa crítica de su evolución.

  • Brillo: Hasta 530,000 veces el del Sol.
  • Tamaño: Entre 564 y 700 radios solares.
  • Futuro: Se espera que explote como supernova.

Zeta Cassiopeiae (ζ Cassiopeiae) – La Viajera

Una subgigante azul de tipo B2 IV a 590 años luz.

  • Brillo: 5,500 veces el del Sol.
  • Fenómeno interesante: Se mueve rápidamente por el espacio, generando una onda de choque de 12 años luz.

HD 17156 (Nushagak) – Con un Planeta Propio

Esta estrella tiene un planeta gigante gaseoso descubierto en 2007, llamado HD 17156 b.

  • Ubicación: 255 años luz.
  • Órbita del planeta: 21 días.

El sistema recibió el nombre «Nushagak», en honor a un río de Alaska.

Las estrellas de Casiopea son únicas

Casiopea no solo es una constelación hermosa, sino que también es hogar de estrellas únicas, desde gigantes naranjas como Schedar hasta hipergigantes inestables como Rho Cassiopeiae. Su diversidad estelar la convierte en una de las constelaciones más fascinantes para observar con telescopios o incluso a simple vista.

La próxima vez que mires al cielo y veas la «W» de Casiopea, recuerda que cada una de sus estrellas tiene una historia única que contar.

Ver guía completa sobre la Constelación Casiopea: