Saltar al contenido

Capricornidas 2025: La lluvia de estrellas de la constelación de Capricornio

Las Capricórnidas son una de las lluvias de meteoros más singulares del calendario astronómico. Aunque no alcanzan la intensidad de otras lluvias más conocidas, su actividad constante y su coincidencia con las noches templadas del verano en el hemisferio norte las convierten en un fenómeno digno de observar.

capricornidas

¿Qué son las Capricórnidas?

La lluvia de Capricórnidas, también conocidas como Alfa Capricórnidas, son una lluvia de meteoros que ocurre todos los años entre principios de julio y mediados de agosto. Aunque no es tan intensa como las Perseidas, destaca por la brillantez de algunos de sus meteoros, conocidos como bólidos o fireballs. Estas estrellas fugaces provienen del cometa 169P/NEAT, cuyos restos la Tierra atraviesa cada verano, generando este fenómeno.

¿Por qué se llaman Capricórnidas?

Su nombre proviene de la constelación de Capricornio, ya que es desde ese punto del cielo donde parece originarse la lluvia. Este punto se conoce como radiante, y aunque los meteoros pueden verse en cualquier parte del cielo, si trazas sus trayectorias hacia atrás, todas parecen emerger desde esa constelación zodiacal.

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de Capricórnidas?

Las Capricórnidas se observan principalmente desde el hemisferio norte, aunque también son visibles en zonas del hemisferio sur. El pico de actividad suele producirse alrededor del 30 de julio, aunque la lluvia se extiende desde el 3 de julio hasta el 15 de agosto. Se pueden ver mejor después de la medianoche, en cielos oscuros alejados de la contaminación lumínica.

Lluvia de estrellas Capricórnidas: Pico previsto en 2025

En 2025, el pico de actividad de las Capricórnidas está previsto para la noche del 30 al 31 de julio. Aunque la tasa horaria de meteoros no supera los 5 a 10 por hora en condiciones ideales, los bólidos ocasionales que producen hacen que valga la pena observarlas. La noche del pico es la mejor oportunidad, pero los días cercanos también pueden ofrecer buenos momentos de observación.

Fase lunar durante el pico de las Capricórnidas 2025

La fase lunar puede afectar la visibilidad de esta lluvia. En 2025, la luna estará en fase creciente gibosa cerca del pico, lo que podría dificultar un poco la observación de meteoros más débiles. Aun así, los bólidos de las Capricórnidas son lo suficientemente brillantes como para verse incluso con algo de interferencia lunar.

¿Qué hace especiales a las Capricórnidas?

Aunque esta lluvia no es de las más numerosas, sí es conocida por producir meteoros especialmente lentos y brillantes, algunos con estelas visibles durante varios segundos. Estos bólidos pueden ser tan llamativos que a menudo se confunden con fuegos artificiales. Además, las Capricórnidas coinciden con otras lluvias menores, como las Delta Acuáridas, haciendo que la observación del cielo en esas fechas sea especialmente interesante.

¿Cómo observar la lluvia de estrellas Capricórnidas?

Busca un cielo oscuro: Aléjate de ciudades o pueblos con mucha luz artificial. Un cielo rural o de montaña es ideal.
Nada de telescopios: Mira a simple vista, tumbado o reclinado, para cubrir la mayor parte del cielo.
Mira hacia el sur-suroeste: Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, el radiante está en la constelación de Capricornio.
Ten paciencia: Las Capricórnidas no son tan activas como otras lluvias, pero destacan por sus bólidos. Quédate al menos una hora para aumentar tus posibilidades.

Ver lluvia de meteoros Capricornidas

Ver las Capricórnidas desde España

En España, la lluvia de Capricórnidas es visible desde principios de julio hasta mediados de agosto, con el pico alrededor del 30 de julio.
Desde la Península, el radiante es visible desde el anochecer, ganando altura hacia la medianoche. Las condiciones suelen ser mejores en zonas altas o alejadas del litoral.
Desde Canarias, la visibilidad también es buena, pero el radiante se eleva más lentamente. Aun así, los cielos limpios del archipiélago son ideales para observarla.
Lugares recomendados: Sierra de Gredos, Pirineos, Picos de Europa o Sierra Nevada, donde el cielo oscuro permite ver incluso los meteoros más tenues.

Noche Capricórnidas desde otros países

Hemisferio Norte: Es visible en casi toda Europa, parte de Asia y Norteamérica. El radiante se eleva tras la puesta de Sol y alcanza su altura máxima cerca de medianoche.
Hemisferio Sur: Aunque el radiante está más bajo, aún pueden observarse algunos meteoros, especialmente desde regiones subtropicales como el norte de Argentina, Chile o Sudáfrica.
Usa aplicaciones como Stellarium: Son útiles para localizar la constelación de Capricornio desde tu ubicación y planificar mejor la observación.

Ver guía completa sobre la constelación de Capricornio