Cada año, entre los meses de diciembre y febrero, el cielo nos ofrece uno de sus espectáculos menos conocidos pero igual de mágicos: la lluvia de meteoros Delta Cancridas. Aunque no es tan famosa como las Gemínidas o las Perseidas, esta lluvia guarda su propio encanto para quienes disfrutan de la observación astronómica, especialmente desde lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica.

¿Qué son las Delta Cancridas?
Las Delta Cancridas son una lluvia de meteoros menor, cuyo nombre proviene de la constelación de Cáncer, ya que el radiante (el punto del cielo del que parecen salir los meteoros) se encuentra cerca de la estrella Delta Cancri, también conocida como Asellus Australis.
Al igual que otras lluvias de meteoros, este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa una corriente de partículas dejadas por un cuerpo celeste, probablemente un cometa. Aunque el origen exacto de las Delta Cancridas aún no se ha determinado con certeza, se cree que podrían estar relacionadas con el cometa Pons-Winnecke.
¿Cuándo y cómo se pueden observar la lluvia de estrellas de Cáncer?
Las Delta Cancridas están activas entre el 1 de diciembre y el 24 de febrero, con su pico máximo de actividad alrededor del 17 de enero. Durante el pico, la tasa media de meteoros es modesta, con unos 2 a 5 meteoros por hora, pero en condiciones ideales y con cielos oscuros, se pueden observar destellos brillantes que cruzan el firmamento silenciosamente.
Mejor horario para verlas
El mejor momento para observar las Delta Cancridas es unas horas antes del amanecer, cuando la constelación de Cáncer está más alta en el cielo y el radiante se eleva por encima del horizonte. Si no hay luna llena y el cielo está despejado, puedes disfrutar de una experiencia tranquila y personal bajo las estrellas.
¿Dónde mirar?
Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, es recomendable centrar la vista en una región alejada de la luna y cercana al radiante en la constelación de Cáncer, especialmente en dirección este-noreste. Esta constelación se encuentra entre Géminis y Leo, y es reconocible por su discreta forma de “Y” y su cercanía al cúmulo estelar M44 (el Pesebre).
Consejos para disfrutar la observación de la lluvia de meteoros de Cáncer
- Aléjate de las luces de la ciudad: busca un lugar oscuro, como una zona rural o de montaña.
- No uses binoculares ni telescopios: las lluvias de meteoros se disfrutan mejor a simple vista.
- Prepárate para el frío: lleva ropa abrigada, una manta y una bebida caliente si vas a pasar tiempo al aire libre.
- Usa una tumbona o manta en el suelo: te permitirá mirar al cielo cómodamente durante largos periodos.
- Ten paciencia: tu vista tardará entre 20 y 30 minutos en adaptarse completamente a la oscuridad.
¿Por qué observar las Delta Cancridas?
Aunque no son una lluvia espectacular en cuanto a cantidad, las Delta Cancridas tienen un valor especial para astrónomos aficionados por su proximidad a otras constelaciones zodiacales y por su aparición durante los primeros meses del año, cuando las noches siguen siendo largas y frías.
Además, observarlas puede ser una excelente excusa para familiarizarte con la constelación de Cáncer, descubrir cúmulos estelares como M44 y M67, o incluso practicar astrofotografía en una noche de observación pausada y sin multitudes.
Conclusión sobre la lluvia meteoros Cáncer
Las Delta Cancridas pueden no tener la fama de otras lluvias de meteoros, pero ofrecen una experiencia de observación calmada, perfecta para quienes disfrutan del cielo sin prisas. Con un poco de preparación y paciencia, este fenómeno te conectará con el universo de una forma íntima y especial.
¿Quieres explorar más sobre la constelación de Cáncer y sus estrellas? Puedes leer nuestros artículos dedicados a sus estrellas principales y curiosidades astronómicas.