Saltar al contenido

Constelación Aries: Guía completa sobre como encontrar Aries en el cielo, sus estrellas y mitología.

La constelación de aries es de las más antiguas y con mayor carga simbólica en la historia de la astronomía y la mitología. Aunque su forma es discreta y no destaca por el brillo de sus estrellas, ha tenido un papel fundamental en el estudio del cielo por siglos. Representa a un carnero, y su asociación con el equinoccio de primavera la convirtió en un punto de referencia clave para antiguos astrónomos y navegantes. Aries también está cargada de leyendas, especialmente la del Vellocino de Oro, que inspiró aventuras mitológicas como la de Jasón y los Argonautas. Visible desde ambos hemisferios en ciertas épocas del año, esta constelación es un puente entre ciencia y mito, entre observación y tradición. En este artículo descubrirás dónde encontrarla, qué estrellas la forman, su relevancia histórica y cómo reconocerla en el cielo nocturno.

aries constelacion
Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué es la constelación de Aries y que forma tiene?
  2. ¿Dónde está la constelación de aries?
  3. ¿Cuáles son las constelaciones cercanas a aries? Aries constelaciones cercanas:
  4. ¿Dónde se puede ver la constelación de aries?
  5. ¿Cuándo se puede ver la aries constelación?
  6. Cómo ver la constelación de Aries en España
  7. Cómo ver la constelación de Aries en México
  8. Cómo ver la constelación de Aries en Argentina
  9. Consejos generales para observar Aries
  10. Cómo encontrar la constelación de aries paso a paso
  11. Cómo usar la constelación de Aries para encontrar otras constelaciones
  12. ¿Cómo encontrar la constelación de Aries a través de aplicaciones de observación de estrellas?
  13. Historia de la constelación de Aries
  14. Estrellas principales de la constelación de Aries
  15. Lluvias de meteoros de la constelación Aries: fenómenos celestes desde el carnero
  16. Imágenes de la constelación de Aries
  17. Objetos del espacio profundo en la constelación de Aries
  18. Simbolismo y mitología de la constelación de Aries
  19. Todos sobre la constelación Aries

¿Qué es la constelación de Aries y que forma tiene?

Aries es una constelación zodiacal ubicada en el hemisferio norte, y aunque no es de las más extensas ni brillantes, tiene una gran importancia histórica y astronómica. Ocupa un área de aproximadamente 441 grados cuadrados, lo que la sitúa como la 39ª constelación más grande del cielo nocturno.

Representa la figura de un carnero con cuernos curvados, inspirado en la mitología griega. Su forma es bastante sencilla y está compuesta por unas pocas estrellas visibles a simple vista, alineadas en una curva suave que evoca la silueta del lomo y los cuernos del animal. A pesar de su apariencia discreta, Aries ha sido clave durante siglos por marcar el punto del equinoccio de primavera, lo que la convirtió en un referente para la navegación y el calendario astronómico.

¿Dónde está la constelación de aries?

La constelación de Aries se encuentra en el hemisferio norte, en una región del cielo que forma parte del zodiaco. Es visible principalmente entre los meses de otoño e invierno en latitudes medias, y aunque no es muy llamativa a simple vista, se puede identificar si se conoce su ubicación exacta.

Está situada entre las constelaciones de Piscis al oeste y Tauro al este, con Triangulum y Perseo al norte, y Cetus al sur. Su posición en la franja zodiacal hace que el Sol la cruce aproximadamente entre finales de marzo y mediados de abril, aunque debido a la precesión de los equinoccios, el equinoccio de primavera ya no ocurre allí.

Aunque no contiene estrellas extremadamente brillantes, su alineación característica y su cercanía a constelaciones conocidas como Tauro y Piscis facilitan su localización para quienes estén familiarizados con el cielo nocturno.

¿Cuáles son las constelaciones cercanas a aries? Aries constelaciones cercanas:

La constelación del signo aries está rodeada de varias constelaciones interesantes que pueden ayudarte a ubicarla más fácilmente en el cielo nocturno:

Piscis: Al oeste de Aries, esta constelación representa a dos peces atados por una cuerda. Aunque es extensa, sus estrellas son tenues, por lo que puede ser algo difícil de identificar a simple vista.

Tauro: Hacia el este se encuentra Tauro, una de las constelaciones zodiacales más prominentes. Su estrella más brillante, Aldebarán, y el cúmulo de las Pléyades ayudan a reconocerla con facilidad.

Triangulum: Al norte de Aries se ubica esta pequeña pero reconocible constelación, formada por tres estrellas que dibujan un triángulo casi perfecto. Es útil como punto de referencia para ubicar Aries.

Perseo: También al norte, Perseo es una constelación destacada y rica en objetos de cielo profundo. Está cerca de Triangulum y sirve como guía en noches despejadas.

Cetus: Al sur de Aries se encuentra esta extensa constelación que representa a un monstruo marino. Aunque no es muy brillante, Cetus ocupa una gran porción del cielo.

Estas constelaciones vecinas, especialmente Tauro y Piscis, facilitan la localización de Aries dentro de la franja zodiacal. Aunque no sea de las más brillantes, su ubicación entre estas figuras estelares la convierte en un buen punto de partida para explorar el cielo nocturno en los meses de otoño e invierno.

¿Dónde se puede ver la constelación de aries?

La constelacion del carnero es una constelación zodiacal del hemisferio norte y, a diferencia de la Osa Mayor, no es circumpolar, lo que significa que no es visible durante todo el año, pero sí puede observarse con claridad en determinadas épocas y ubicaciones.

En el hemisferio norte

Aries es visible desde la mayoría de las regiones del hemisferio norte, especialmente entre los meses de octubre y marzo, cuando alcanza una posición favorable en el cielo nocturno. Puede verse desde Europa, América del Norte, Asia y el norte de África. En estas zonas, Aries aparece a media altura en el cielo, entre el este y el sur, alcanzando su punto más alto cerca de la medianoche en los meses de otoño.

No es una constelación muy brillante, por lo que se necesita un cielo oscuro para distinguirla con claridad. Es más fácil de localizar si antes se identifican constelaciones cercanas como Piscis o Tauro.

En el hemisferio sur

En el hemisferio sur, Aries también puede observarse, pero durante un periodo más limitado y en una posición más baja sobre el horizonte. Es visible entre noviembre y enero en zonas cercanas al ecuador, como el norte de Sudamérica o el sur de África. En regiones más australes, como Argentina o Chile, apenas aparece en el cielo y puede pasar desapercibida debido a su baja altitud.

Recomendaciones para verla

Para observar Aries con éxito:

  • Aléjate de la contaminación lumínica.
  • Elige noches despejadas, sin luna.
  • Utiliza una app de astronomía o un mapa celeste para localizarla fácilmente.
  • Busca primero las constelaciones vecinas como Piscis o Tauro, que te pueden servir de referencia.

Aunque discreta, constelaciones de estrellas aries tiene un profundo significado mitológico y astronómico, y observarla es una excelente forma de familiarizarse con el cielo de otoño.

¿Cuándo se puede ver la aries constelación?

La constelación de Aries no es circumpolar, por lo que no es visible todo el año, pero tiene una temporada óptima de observación bien definida. Esta constelación zodiacal alcanza su mejor visibilidad en los meses de otoño e invierno, especialmente en el hemisferio norte.

Visibilidad según la época del año

Primavera (marzo a mayo): Aries empieza a perder visibilidad. Durante estos meses, ya se encuentra bastante baja en el horizonte occidental poco después del atardecer, y desaparece rápidamente del cielo nocturno.

Verano (junio a agosto): Es prácticamente invisible. Durante esta estación, Aries se encuentra cerca del Sol y no se puede ver desde la Tierra.

Otoño (septiembre a noviembre): Este es el mejor momento para observar Aries. A partir de septiembre comienza a ganar altura en el cielo al anochecer, y en octubre y noviembre está visible durante toda la noche, alcanzando su punto más alto en torno a la medianoche.

Invierno (diciembre a febrero): Aries sigue siendo visible, aunque va descendiendo progresivamente hacia el oeste. A medida que pasan los meses, su tiempo de observación se reduce a las primeras horas de la noche, antes de ocultarse.

¿Cuál es la mejor hora para verla?

El horario ideal para observar Aries varía con las estaciones:

  • En otoño, es mejor verla entre las 21:00 y las 02:00 h, cuando se encuentra en lo alto del cielo.
  • En invierno, la mejor hora es entre las 19:00 y las 23:00 h, antes de que se acerque al horizonte occidental.

Aunque Aries no es una constelación especialmente brillante, identificar sus estrellas principales es más fácil durante las noches despejadas de otoño, lejos de la contaminación lumínica. Su posición dentro del zodíaco la hace relevante tanto en astronomía como en astrología, y observarla permite familiarizarse con otras constelaciones que recorren la eclíptica.

Cómo ver la constelación de Aries en España

En España, Aries es visible en el cielo nocturno durante los meses de otoño e invierno, especialmente entre noviembre y marzo, con su máxima visibilidad en diciembre. Durante este período, la constelación aparece en el horizonte oriental después del atardecer y alcanza su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche. Para localizar Aries, primero identifique la constelación de Orión, reconocible por su «cinturón» de tres estrellas alineadas. Desde allí, desplace su mirada hacia el norte hasta encontrar la constelación de Tauro y, posteriormente, hacia el este para localizar a Aries, situada entre Tauro y Piscis.

Algunos de los mejores lugares en España para observar Aries incluyen:

  • Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres): Reconocido por sus cielos oscuros y despejados, ideales para la observación astronómica.
  • Sierra Nevada (Granada): Con altitudes elevadas y baja contaminación lumínica, ofrece condiciones óptimas para el avistamiento de constelaciones.
  • Islas Canarias: Particularmente en La Palma, hogar del Observatorio del Roque de los Muchachos, donde la atmósfera estable y clara facilita la observación estelar.

Cómo ver la constelación de Aries en México

En México, Aries es observable durante los mismos meses, de noviembre a marzo, siendo diciembre el mes de mayor visibilidad. La constelación aparece en el horizonte oriental después del anochecer y se eleva progresivamente en el cielo nocturno. Para localizar Aries, busque primero la constelación de Orión y utilícela como referencia para encontrar a Tauro; Aries se sitúa justo al este de Tauro.

Lugares recomendados en México para la observación astronómica incluyen:

  • Desierto de Sonora: Con cielos despejados y mínima contaminación lumínica, es un sitio privilegiado para la astronomía.
  • Parque Nacional Pico de Orizaba (Veracruz-Puebla): Ofrece altitudes elevadas y condiciones óptimas para la observación del cielo nocturno.
  • Sierra de San Pedro Mártir (Baja California): Sede del Observatorio Astronómico Nacional, conocido por sus cielos oscuros y claros.

Cómo ver la constelación de Aries en Argentina

En Argentina, ubicada en el hemisferio sur, Aries también es visible entre noviembre y marzo, aunque su aparición en el cielo nocturno ocurre más tarde en la noche en comparación con el hemisferio norte. Para observar Aries, dirija su mirada hacia el noreste después del anochecer, buscando primero a Orión y luego a Tauro; Aries se encuentra al este de Tauro.

Sitios destacados en Argentina para la observación de Aries incluyen:

  • Parque Nacional El Leoncito (San Juan): Conocido por sus cielos despejados y la ausencia de contaminación lumínica, es ideal para la astronomía.
  • Valle de Uco (Mendoza): Ofrece condiciones climáticas favorables y cielos oscuros para la observación estelar.
  • Pampa de Achala (Córdoba): Una región elevada con escasa contaminación lumínica, perfecta para la observación del cielo nocturno.

Consejos generales para observar Aries

  • Condiciones climáticas: Elija noches despejadas y sin nubes para una mejor visibilidad.
  • Fase lunar: Las noches cercanas a la luna nueva son ideales, ya que la ausencia de luz lunar permite una observación más clara de las estrellas.
  • Equipo: Aunque Aries puede identificarse a simple vista, el uso de binoculares o un telescopio pequeño puede mejorar la experiencia, permitiendo apreciar detalles adicionales.

Al planificar su observación de la constelaciones del zodiaco aries, tenga en cuenta la época del año y la ubicación geográfica para optimizar la experiencia. Alejarse de las áreas urbanas con alta contaminación lumínica y buscar lugares elevados o abiertos mejorará significativamente la visibilidad del cielo nocturno.

Cómo encontrar la constelación de aries paso a paso

La constelación Aries, que representa un carnero, es una de las más antiguas y forma parte del zodíaco. Aunque no es especialmente brillante, puedes localizarla siguiendo estos pasos:

1️⃣ Identifica el período de observación adecuado

Aries es más visible en el hemisferio norte durante los meses de otoño e invierno, especialmente entre octubre y diciembre. Durante este período, la constelación alcanza su punto más alto en el cielo nocturno alrededor de las 9 p.m.

Identifica el cúmulo estelar de las Pléyades:

Localiza el cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro. Aries se encuentra justo al oeste de las Pléyades. Al identificar este cúmulo, podrás ubicar más fácilmente las estrellas de Aries.

2️⃣ Localiza Aries usando la constelación de Piscis:

Piscis es una constelación larga y alargada que se encuentra justo al sur de Aries en el cielo. Aunque no es muy brillante, te puede ayudar como guía.

  • Es como un pequeño arco o gancho en el cielo.
  • Localiza la forma ovalada o alargada de Piscis, que se extiende desde debajo del triángulo de Pegaso hacia el este.
  • Justo al norte de la parte occidental de Piscis (la que se conecta al Gran Cuadrado), verás tres estrellas dispuestas en una curva suave.
  • Esa alineación curvada es la constelación de Aries, cuyo trazo principal lo forman Hamal, Sheratan y Mesarthim.

3️⃣ Busca una línea curva de tres estrellas:

Busca las estrellas principales de Aries La constelación de Aries está formada por tres estrellas principales que forman una línea curva:

  • Hamal (α Arietis): Es la estrella más brillante de Aries, con una magnitud aparente de 2.0, y representa la cabeza del carnero.
  • Sheratan (β Arietis): La segunda estrella más brillante, con una magnitud de 2.6, situada cerca de Hamal.
  • Mesarthim (γ Arietis): Una estrella binaria con una magnitud combinada de 4.6, ubicada cerca de Sheratan.

Traza líneas imaginarias para confirmar la identificación Una vez identificadas Hamal, Sheratan y Mesarthim, observa cómo forman una línea curva distintiva. Esta configuración te ayudará a confirmar que has localizado correctamente la constelación de Aries.

4️⃣ Verifica la posición de Aries:

Aries se encuentra entre las constelaciones de Piscis y Tauro. Si has identificado correctamente las Pléyades y la línea curva de estrellas mencionada, habrás localizado Aries.

Consejos adicionales:

  • Mejor época para observar: Aries es más visible en el hemisferio norte durante el otoño y el invierno, especialmente en noviembre.
  • Condiciones óptimas: Busca un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica, y elige noches despejadas para facilitar la observación.
  • Uso de aplicaciones astronómicas: Herramientas como Stellarium o Sky Map pueden ayudarte a ubicar Aries y otras constelaciones en tiempo real.

Siguiendo estos pasos y consejos, podrás localizar la constelación de Aries en el cielo nocturno y disfrutar de la observación astronómica. Te dejamos más pasos de como encontrarla usando otras constelaciones.

Usa el Gran Cuadrado de Pegaso para encontrar la constelación de aries

El Gran Cuadrado de Pegaso es un asterismo grande y fácil de identificar. Desde ahí, Aries es accesible con un simple desplazamiento visual.

Paso a paso:

  • Localiza el Gran Cuadrado de Pegaso en el cielo nocturno (cuatro estrellas que forman un gran cuadrado casi perfecto).
  • Mira hacia la parte noreste del cuadrado (arriba a la izquierda si estás de cara al este).
  • A unos 20 grados de distancia, verás tres estrellas que dibujan una ligera curva: son Hamal (la más brillante), Sheratan y Mesarthim.
  • Has encontrado Aries, una de las constelaciones zodiacales.

Encuentra Aries desde la constelación de Tauro

Tauro es otra constelación zodiacal muy brillante, fácil de encontrar gracias a la estrella Aldebarán y el cúmulo de las Híades.

Paso a paso:

  • Localiza Tauro observando el brillante color anaranjado de Aldebarán.
  • Desde Aldebarán, mira hacia el oeste y un poco al norte, unos 20–25 grados.
  • Verás la línea de tres estrellas que forman Aries: primero Hamal, luego Sheratan y Mesarthim.
  • Puedes usar la línea visual Aldebarán → Hamal para orientarte si estás recorriendo las constelaciones del zodiaco.

Localiza la constelación de Aries desde Andrómeda

Andrómeda es una constelación fácilmente reconocible por su alineación de estrellas recta y por estar conectada al Gran Cuadrado de Pegaso.

Paso a paso:

  • Busca la constelación de Andrómeda, que se extiende desde la esquina noreste del Gran Cuadrado de Pegaso en una línea recta.
  • Al seguir esa alineación hacia el este, notarás que se aproxima al grupo curvado de tres estrellas que forma Aries.
  • Aries está algo separado visualmente de Andrómeda, pero la conexión está clara si te ayudas con aplicaciones o mapas estelares.

Observa Aries desde la Eclíptica zodiacal

Aries forma parte de las constelaciones zodiacales, y por tanto se alinea con la trayectoria aparente del Sol (la eclíptica), lo cual te permite ubicarla entre constelaciones zodiacales vecinas.

Paso a paso:

  • Identifica las constelaciones zodiacales más reconocibles como Tauro o Piscis (que están antes y después de Aries en la eclíptica).
  • Aries aparece entre Piscis (al oeste) y Tauro (al este).
  • Al seguir la curva imaginaria de la eclíptica, podrás saltar visualmente de una constelación zodiacal a otra. Aries se sitúa justo entre ellas con su trío de estrellas características.

Cómo usar la constelación de Aries para encontrar otras constelaciones

Cómo usar la constelación de Aries para encontrar Tauro

Desde Aries, desplázate visualmente hacia el este para encontrar la constelación de Tauro. Busca el cúmulo de las Pléyades y la brillante estrella Aldebarán, que representa el ojo del toro.

Cómo usar la constelación de Aries para encontrar Piscis

Al oeste de Aries se encuentra la constelación de Piscis. Aunque sus estrellas son más tenues, puedes identificarla buscando un patrón de dos líneas curvas que se unen en un punto, representando dos peces atados por una cuerda.

Cómo usar la constelación de Aries para encontrar Perseo

Al norte de Aries se localiza la constelación de Perseo. Identifica la brillante estrella Algol, conocida como la «Estrella del Demonio», para ubicar esta constelación.

Cómo usar la constelación de Aries para encontrar Triángulo

Al sur de Aries se encuentra la pequeña constelación del Triángulo, formada por tres estrellas que crean un triángulo casi equilátero.

Consejos generales para la observación

  • Condiciones óptimas: Busca un lugar con cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica, y elige noches despejadas para la observación.
  • Herramientas auxiliares: Utiliza mapas estelares o aplicaciones de astronomía para facilitar la localización de las constelaciones.
  • Adaptación a la oscuridad: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 15 minutos para mejorar la visibilidad de estrellas más tenues.

Siguiendo estos pasos y consejos, podrás localizar la constelación de Aries y utilizarla como punto de partida para explorar otras constelaciones en el cielo nocturno. ¡Disfruta de tu experiencia de observación estelar!

¿Cómo encontrar la constelación de Aries a través de aplicaciones de observación de estrellas?

Gracias a la tecnología, encontrar constelaciones como Aries es más sencillo que nunca. Con solo apuntar tu móvil al cielo, puedes identificarla en segundos y obtener información detallada sobre su forma, estrellas principales y posición exacta. A continuación, te mostramos las mejores aplicaciones para localizar Aries de manera fácil y rápida, con herramientas de realidad aumentada y simulaciones precisas del cielo nocturno.

Cómo ver la constelación de Aries en vivo con SkyView

SkyView es ideal para observar Aries directamente desde tu teléfono. Abre la app, apunta tu cámara al cielo y verás cómo la constelación aparece resaltada sobre el firmamento. Su modo de realidad aumentada permite identificar Aries con precisión, incluso si no sabes exactamente dónde buscar. Además, puedes leer información sobre sus estrellas más importantes como Hamal, Sheratan y Mesarthim.

Cómo localizar Aries fácilmente con Stellarium

Stellarium ofrece una vista realista del cielo en tiempo real, ideal para ubicar Aries sin complicaciones. Solo tienes que escribir «Aries» en la barra de búsqueda y la aplicación te mostrará su ubicación en ese momento, además de trazar su silueta y señalar sus estrellas principales. Perfecto para planear sesiones de observación en diferentes épocas del año.

Cómo identificar la constelación de Aries con Star Walk 2

Star Walk 2 combina diseño visual atractivo con funciones avanzadas. Utiliza la cámara de tu móvil para superponer la constelación de Aries en el cielo, incluso si hay nubes o contaminación lumínica. También puedes acceder a datos sobre su historia mitológica, posición relativa y estrellas visibles.

Cómo ubicar la constelación de Aries con SkySafari, ideal para telescopios

SkySafari es una excelente opción para quienes usan telescopios. Permite encontrar Aries con coordenadas exactas, simular su movimiento durante la noche y conocer objetos celestes cercanos. Su base de datos incluye información detallada sobre cada estrella de la constelación, lo que la convierte en una herramienta ideal para observadores avanzados.

Cómo ver constelación Aries en tiempo real y gratis con Google Sky Map

Google Sky Map es una opción ligera, gratuita y muy fácil de usar. Solo apunta tu teléfono al cielo y la aplicación marcará la posición de Aries en pantalla. Ideal para principiantes que quieren comenzar a explorar el cielo sin complicaciones.

Las apps astronómicas han revolucionado la forma de observar el cielo. Con cualquiera de estas herramientas podrás encontrar Aries con facilidad, ya sea para aprender, disfrutar de una noche de observación o simplemente reconocerla entre las estrellas.

Historia de la constelación de Aries

La constelación de Aries tiene una larga tradición tanto en la astronomía como en la mitología. Su nombre proviene del latín y significa “el carnero”, una figura que ha sido reconocida desde la antigüedad por diferentes culturas. En la mitología griega, Aries representa al carnero dorado cuya lana —el Vellocino de Oro— fue el objetivo de la famosa expedición de los argonautas liderada por Jasón. Esta constelación también ha tenido un papel clave en la astrología y la medición del tiempo, ya que durante siglos marcó el punto vernal, el inicio de la primavera en el hemisferio norte. Aries no solo es una agrupación de estrellas: es un símbolo cargado de historia, navegación, y creencias ancestrales.

Estrellas principales de la constelación de Aries

Aunque Aries no es una de las constelaciones más brillantes del cielo, cuenta con varias estrellas clave que la hacen reconocible y fácil de identificar. Sus tres estrellas más destacadas forman una línea curva que representa la espalda del carnero. La más brillante de ellas es Hamal (α Arietis), una estrella gigante naranja que ha sido utilizada históricamente como estrella de navegación. Le siguen Sheratan (β Arietis) y Mesarthim (γ Arietis), que forman un par visual cercano al ojo humano. Mesarthim, además, es un sistema estelar múltiple, lo que la hace aún más interesante para la observación con telescopios. Estas tres estrellas forman el núcleo visual de Aries y han guiado a navegantes, astrónomos y astrólogos durante siglos.

Lluvias de meteoros de la constelación Aries: fenómenos celestes desde el carnero

Aunque Aries no es de las constelaciones más brillantes del cielo, guarda un secreto que se revela solo unas pocas veces al año: lluvias de meteoros que cruzan su territorio celeste. Estos espectáculos naturales, conocidos como las Arietidas, las Delta Arietidas y las Autumn Arietidas, convierten a esta región del firmamento en un punto de interés para astrónomos y observadores del cielo. En esta sección te contamos cuándo ocurren, cómo observarlas y qué las hace especiales. Si ya conoces las estrellas de Aries, ahora es el momento de descubrir los destellos fugaces que la atraviesan.

Imágenes de la constelación de Aries

Objetos del espacio profundo en la constelación de Aries

Aunque la constelación de Aries no es especialmente rica en objetos del cielo profundo en comparación con otras constelaciones, alberga algunos que pueden resultar interesantes para los aficionados a la astronomía, especialmente si cuentan con telescopios de apertura moderada.

NGC 772: una galaxia espiral peculiar

NGC 772 es el objeto de cielo profundo más destacado de Aries. Se trata de una galaxia espiral situada a unos 130 millones de años luz de la Tierra. Es conocida por su forma asimétrica, ya que uno de sus brazos espirales es notablemente más largo que el otro, debido a la interacción gravitacional con una galaxia satélite cercana, NGC 770. Esta peculiaridad le ha valido el apodo de “galaxia con brazo extendido”. Puede observarse con telescopios medianos bajo cielos oscuros.

NGC 770: galaxia elíptica compañera

Esta pequeña galaxia elíptica acompaña a NGC 772 y forma con ella un sistema galáctico en interacción. Aunque es más tenue y difícil de observar por separado, su presencia contribuye al aspecto distorsionado de NGC 772. Los telescopios grandes pueden revelar su luz difusa en noches especialmente claras.

UGC 1395: una galaxia más tenue para observadores experimentados

UGC 1395 es otra galaxia espiral ubicada en Aries, aunque mucho más débil que NGC 772. Requiere cielos oscuros y un telescopio con buena apertura para poder detectarla. Es un objetivo interesante para quienes disfrutan del reto de cazar galaxias poco conocidas.

Aunque Aries no destaca por su riqueza en objetos de espacio profundo, estos ejemplos ofrecen oportunidades valiosas para los observadores más dedicados. Son una prueba de que incluso en regiones más discretas del cielo, siempre hay algo que descubrir.

Simbolismo y mitología de la constelación de Aries

La constelación de Aries ha estado ligada a la figura del carnero desde tiempos antiguos. En la mitología griega, representa al carnero alado con el vellocino de oro, enviado por los dioses para rescatar a Frixo y Hele, los hijos de Atamante. El carnero logró salvar a Frixo, quien, en agradecimiento, lo sacrificó a Zeus y ofreció su vellocino como ofrenda sagrada. Este fue luego custodiado por un dragón y se convirtió en el objeto central de la leyenda de Jasón y los Argonautas.

Por su conexión con el rescate, el coraje y la protección, Aries se ha considerado históricamente un símbolo de valor, liderazgo y acción decidida. Su forma en el cielo —aunque discreta— ha sido identificada como un carnero que avanza de frente, lo que refuerza su imagen de impulso y fuerza.

Todos sobre la constelación Aries