La constelación de Capricornio, también conocida como Capricornus, puede no ser la más brillante ni la más llamativa del firmamento, pero su estructura discreta y simbología ancestral la hacen una de las más fascinantes. En el zodiaco, Capricornio representa a la mítica cabra-pez, símbolo de transformación, sabiduría y disciplina. Astronómicamente, se encuentra en una región del cielo relativamente tenue, ubicada entre Sagitario y Acuario. Sus estrellas no forman figuras espectaculares a simple vista, pero esconden un mundo de detalles científicos y culturales que merece ser explorado.

Principales estrellas de Capricornio
A continuación, se detallan las estrellas más destacadas de la constelación de Capricornio, clasificadas por su brillo y relevancia astronómica.
Delta Capricorni (Deneb Algedi), la estrella mas brillante de capricornio
Es la estrella más brillante de Capricornio, con una magnitud aparente de 2,85. Su nombre, Deneb Algedi, proviene del árabe y significa “la cola de la cabra”. Se encuentra a unos 39 años luz de la Tierra.
Deneb Algedi es una estrella binaria eclipsante, es decir, una de sus compañeras pasa por delante de ella desde nuestra perspectiva, lo que provoca una variación regular en su brillo. Además, es una estrella de tipo espectral A, más caliente que el Sol. En la antigüedad, era observada por diversas culturas por su ubicación estratégica cerca de la eclíptica.
Beta Capricorni (Dabih)
Dabih es otra de las estrellas notables de la constelación. Su nombre también proviene del árabe y significa “el carnicero”. Es un sistema estelar múltiple situado a unos 340 años luz de distancia. Está compuesto por al menos cinco estrellas, divididas en dos grupos principales: Beta¹ Capricorni y Beta² Capricorni.
Beta¹, la componente más brillante, es una gigante amarilla del tipo G, mientras que Beta² es una gigante azul más joven y caliente. Aunque a simple vista parecen una sola estrella, un telescopio revela claramente la separación entre ambas. Este sistema es un ejemplo claro de la complejidad que puede ocultarse tras un solo punto de luz en el cielo.
Alpha Capricorni (Algedi)
Algedi, también conocida como Alpha Capricorni, es otra estrella doble aparente. Aunque su nombre, que significa «la cabra», sugiere primacía, no es la más brillante de la constelación. Está formada por Alpha¹ Capricorni y Alpha² Capricorni, separadas por alrededor de 0,11 grados en el cielo.
Alpha¹ es una estrella gigante amarilla, mientras que Alpha² es una gigante más evolucionada. Estas dos estrellas no están físicamente relacionadas, ya que se encuentran a diferentes distancias (unos 100 y 600 años luz respectivamente), pero desde la Tierra parecen formar un sistema doble. Es un buen ejemplo de estrella óptica doble.
Gamma Capricorni (Nashira)
Nashira significa “la que trae buenas noticias”, nombre también de origen árabe. Se trata de una gigante blanca del tipo espectral A7, situada a unos 139 años luz. Su magnitud es de alrededor de 3,7, lo que la hace visible a simple vista en condiciones óptimas.
Nashira es conocida por su peculiar variabilidad magnética. Pertenece al grupo de las estrellas Ap, que muestran campos magnéticos intensos y una inusual concentración de ciertos elementos químicos en su superficie. Estas variaciones pueden causar cambios sutiles en su brillo.
Zeta Capricorni
Zeta es un sistema binario espectroscópico, lo que significa que sus componentes solo pueden distinguirse por análisis espectral, no visualmente. Su estrella principal es una gigante amarilla, con una masa ligeramente superior a la del Sol. Se encuentra a unos 398 años luz de la Tierra.
Zeta Capricorni ha sido estudiada por su movimiento propio y por posibles variaciones en su composición, lo que puede indicar interacciones pasadas con su compañera estelar.
Constelación Capricornio estrellas secundarias y su función en la figura
Además de las estrellas mencionadas, Capricornio contiene otros cuerpos menos brillantes pero importantes para delinear la figura mitológica de la cabra-pez. Entre ellos están:
- Theta Capricorni: una subgigante blanca situada a unos 158 años luz.
- Iota Capricorni: una estrella blanca de magnitud media, parte del “cuerno” de la cabra.
- Omega Capricorni: estrella gigante roja que cierra el contorno de la figura del pez.
Aunque la figura de Capricornio no es fácilmente reconocible sin guía, estas estrellas ayudan a trazar el contorno del animal mitológico en cartas estelares y simulaciones digitales.
Relevancia astronómica y cultural de sus estrellas
Las estrellas de Capricornio han sido observadas por muchas culturas desde la antigüedad. Los babilonios ya las registraban en sus catálogos astronómicos, y los griegos les dieron nombres y significados dentro del contexto mitológico.
En tiempos antiguos, el Sol entraba en Capricornio durante el solsticio de invierno, lo que le daba un papel central en las celebraciones del renacimiento solar. Aunque por la precesión de los equinoccios ahora eso ocurre en Sagitario, Capricornio aún mantiene su simbolismo de nuevo ciclo, esfuerzo y madurez.
La estrella Deneb Algedi, por ejemplo, fue utilizada por astrónomos árabes y persas como referencia para ubicar el paso de planetas. En astrología, representa la prudencia, la protección y la resistencia. Algedi y Dabih también aparecen en antiguos almanaques como señales de eventos climáticos o agrícolas.
Conclusión sobre las estrellas de la constelación de capricornio
Aunque no sea una constelación con estrellas deslumbrantes como Orión o Escorpio, Capricornio tiene un valor astronómico y simbólico profundo. Sus estrellas nos hablan de evolución estelar, sistemas múltiples, variabilidad magnética y de la manera en que la humanidad ha proyectado historias sobre los cielos desde tiempos remotos.
Observar Capricornio es mirar no solo hacia el cosmos, sino también hacia el pasado: a los mitos que inventamos, a los calendarios que construimos y a la forma en que interpretamos el cielo para entendernos a nosotros mismos.