Saltar al contenido

Constelación Escorpio: Guía completa sobre como encontrar escorpio en el cielo, sus estrellas y mitología.

La constelación de Escorpio es una de las más llamativas y reconocibles del cielo nocturno. Su forma recuerda a la figura de un escorpión con una larga cola curvada y unas pinzas destacadas, lo que la convierte en una de las constelaciones zodiacales más visuales. Visible principalmente durante los meses de verano en el hemisferio norte, Escorpio alberga una de las estrellas más brillantes del cielo, Antares, conocida por su tono rojizo y su imponente presencia. Esta constelación no solo destaca por su apariencia, sino también por su rica historia mitológica, su importancia en la astrología y su papel como referencia para la observación de objetos astronómicos. En este artículo exploraremos todos sus aspectos: desde sus estrellas principales y mitos ancestrales hasta las lluvias de meteoros asociadas y cómo encontrarla fácilmente en el cielo.

Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué es la constelación de escorpión y qué forma tiene?
  2. ¿Dónde está la constelación escorpio?
  3. ¿Cuáles son las constelaciones cerca de escorpio?
  4. ¿Dónde se puede ver la constelación de Escorpio?
  5. ¿Cuándo se puede ver la constelación del signo escorpio?
  6. Cómo ver la constelación de estrellas Escorpio desde España
  7. Cómo ver la constelación de Escorpio en México
  8. Cómo ver la constelación de Escorpio en Argentina
  9. Cómo encontrar la constelación de Escorpio paso a paso
  10. Cómo encontrar la constelación del zodiaco escorpio usando otras constelaciones o estrellas
  11. Cómo usar la constelación zodiacal escorpio para encontrar otras constelaciones
  12. ¿Cómo encontrar la constelación del Escorpión a través de aplicaciones de observación de estrellas?
  13. Mitología de la constelación de Escorpio
  14. Estrellas de la constelación de Escorpio
  15. La estrella Antares
  16. Asterismos de la constelación escorpio
  17. Objetos del espacio profundo en la constelación de Escorpio
  18. Ver todo sobre la constelación de Escorpio

¿Qué es la constelación de escorpión y qué forma tiene?

La constelación de Escorpio (Scorpius en latín) es una de las más reconocibles del cielo nocturno y una de las constelaciones zodiacales más llamativas. Representa la figura de un escorpión con un cuerpo largo y curvado, similar a la forma del animal real. Su forma destaca claramente por una serie de estrellas que dibujan el cuerpo y la cola del escorpión, terminando en un «aguijón» curvado. El corazón del escorpión está marcado por la estrella Antares, una supergigante roja muy brillante y de tono rojizo, que compite en brillo con Marte y es una de las estrellas más espectaculares del cielo.

El resto de la constelación se compone de una cadena de estrellas que forma el torso y la curva de la cola, lo que la hace muy fácil de identificar, sobre todo en cielos despejados y oscuros. Escorpio es una de las pocas constelaciones que realmente se parece al objeto que representa. Su silueta se extiende en dirección norte-sur y ocupa un área de aproximadamente 497 grados cuadrados en el firmamento.

Por su posición cercana a la Vía Láctea, Escorpio también es una excelente región para observar cúmulos estelares, nebulosas y otros objetos de cielo profundo. Es una constelación clave en las observaciones estivales y una de las más ricas en mitología y simbolismo dentro del zodiaco.

¿Dónde está la constelación escorpio?

La constelación de Escorpio se encuentra en el hemisferio sur celeste, aunque también es visible desde muchas zonas del hemisferio norte durante los meses de verano, especialmente entre junio y agosto. Por su cercanía al ecuador celeste, puede observarse desde gran parte del planeta, aunque su visibilidad varía según la latitud.

Escorpio está ubicada en una región rica del cielo, atravesando la Vía Láctea, lo que la hace destacar especialmente en cielos oscuros y despejados. Se sitúa al este de Libra y al oeste de Sagitario, dos constelaciones zodiacales vecinas. Al norte, limita con Ofiuco, mientras que al sur alcanza constelaciones australes como Ara y Corona Australis.

¿Cuáles son las constelaciones cerca de escorpio?

La constelación de Escorpio está rodeada por varias constelaciones destacadas que pueden ayudarte a orientarte en el cielo nocturno, especialmente durante las noches de verano en el hemisferio norte y de invierno en el hemisferio sur.

  • Libra: Se encuentra justo al oeste de Escorpio. Es una constelación zodiacal más tenue, pero sirve como punto de partida si estás siguiendo el camino de la eclíptica.
  • Sagitario: Situada al este de Escorpio, esta constelación representa al arquero y marca el centro de la Vía Láctea. Es fácil de reconocer por su asterismo con forma de tetera.
  • Ofiuco: Al norte de Escorpio, esta constelación se superpone parcialmente con el escorpión. Representa al portador de la serpiente y se encuentra entre Escorpio y Hércules.
  • Ara: Ubicada al sur de la «cola» de Escorpio, Ara es una constelación del hemisferio austral que representa un altar. Aunque es menos conocida, es visible en cielos oscuros.
  • Corona Australis: Al sureste de Escorpio, es una constelación pequeña pero reconocible, con forma de semicírculo, que representa una corona.
  • Telescopium y Norma: Más al sur y al este de Escorpio, ya dentro del cielo profundo del hemisferio sur, estas constelaciones australes se sitúan cerca de la parte final del escorpión.

¿Dónde se puede ver la constelación de Escorpio?

Escorpio es una constelación del hemisferio sur celeste, aunque puede verse también desde muchas regiones del hemisferio norte durante determinadas épocas del año. Su característica forma alargada y curvada —que recuerda al cuerpo de un escorpión con su aguijón— la hace una de las más llamativas del firmamento, especialmente por la brillante estrella Antares, su «corazón».

En el hemisferio norte

Escorpio no es circumpolar, pero es visible durante los meses de verano, especialmente entre junio y agosto. En estas fechas, aparece baja en el horizonte sur al anochecer, por lo que conviene observarla desde lugares despejados y sin obstáculos visuales.

Es visible desde Europa, América del Norte, el norte de África y gran parte de Asia. Cuanto más al sur te encuentres dentro del hemisferio norte, mejor se verá.

Constelación escorpio hemisferio sur

Desde el hemisferio sur, Escorpio es una de las constelaciones más prominentes del invierno austral (de mayo a agosto). Se eleva mucho más en el cielo nocturno y puede observarse en todo su esplendor durante varias horas.

Es visible en prácticamente todo el hemisferio sur, desde países como Argentina, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, donde su forma curvada destaca en lo más alto del cielo.

¿Cuándo se puede ver la constelación del signo escorpio?

A diferencia de la Osa Mayor, Escorpio no es una constelación circumpolar y no está visible todo el año, especialmente desde latitudes medias del hemisferio norte. Su visibilidad depende en gran medida de la estación del año y de la latitud desde la que se observe. Es una constelación típicamente estival en el hemisferio norte e invernal en el hemisferio sur.

Visibilidad según la época del año

  • Primavera (marzo a mayo): Escorpio comienza a aparecer en el cielo del este cerca del amanecer. Hacia finales de mayo ya es visible por la noche en su fase inicial de ascenso.
  • Verano (junio a agosto): Este es el mejor momento para observar Escorpio en el hemisferio norte. La constelación alcanza su punto más alto en el cielo, especialmente durante las primeras horas de la noche. Se puede ver claramente su forma de escorpión y su estrella más brillante, Antares.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Escorpio se vuelve menos visible a medida que se oculta más temprano tras el horizonte occidental. En septiembre aún puede verse poco después del atardecer, pero desaparece rápidamente.
  • Invierno (diciembre a febrero): Durante esta época, Escorpio no es visible en la mayoría del hemisferio norte, ya que está demasiado cerca del Sol desde nuestra perspectiva. En el hemisferio sur, empieza a reaparecer en las madrugadas hacia el final del verano.

¿Cuál es la mejor hora para verla?

La constelacion de estrellas escorpio es más fácil de observar entre 21:00 y 01:00 h durante los meses de junio a agosto, cuando se encuentra alta en el cielo y bien posicionada. En el hemisferio sur, es visible por más tiempo y con mayor claridad, ya que cruza cerca del cénit en muchas regiones.

Cómo ver la constelación de estrellas Escorpio desde España

En España, la constelación de Escorpio es visible durante los meses de verano, especialmente entre junio y agosto. Debido a su ubicación en el cielo, aparece baja en el horizonte sur, por lo que es importante contar con una vista despejada en esa dirección.

Para encontrarla, busca Antares, su estrella más brillante, de color rojizo, que destaca claramente durante las noches cálidas. La constelación se eleva después del anochecer y alcanza su punto más alto alrededor de la medianoche.

Mejores lugares en España para observar Escorpio:

  • Sierra de Gredos (Ávila) – Altura y cielos oscuros ideales para observar constelaciones bajas en el horizonte sur.
  • Montsec (Lleida) – Zona protegida y reconocida como destino Starlight.
  • Islas Canarias – Cielos despejados y excelente visibilidad de constelaciones australes como Escorpio.

Cómo ver la constelación de Escorpio en México

En México, Escorpio es visible durante gran parte del verano y otoño. Debido a su latitud más cercana al ecuador, Escorpio se eleva mucho más alto en el cielo nocturno que en Europa, ofreciendo una vista espectacular y clara de toda la figura del escorpión.

Desde junio hasta septiembre, es posible ver la constelación completa, incluyendo la famosa curva de su «cola» y el aguijón.

Mejores lugares en México para observar Escorpio:

  • Desierto de Baja California – Ideal por su baja humedad y cielos despejados.
  • Parque Nacional Nevado de Toluca – Altitud perfecta para observar constelaciones bajas en el horizonte.
  • Reserva de la Biosfera de Janos (Chihuahua) – Zona con muy baja contaminación lumínica.

Cómo ver la constelación de Escorpio en Argentina

En Argentina, especialmente en las regiones del centro y norte, Escorpio es una de las constelaciones más destacadas del cielo invernal. Es visible con claridad desde mayo hasta septiembre, apareciendo muy alta en el cielo nocturno y permitiendo observar su forma completa durante varias horas.

En el hemisferio sur, la visibilidad de Escorpio es óptima y se convierte en una de las constelaciones más prominentes del invierno austral.

Mejores lugares en Argentina para observar Escorpio:

  • Parque Nacional El Leoncito (San Juan) – Considerado uno de los mejores cielos de Sudamérica para astronomía.
  • Sierras de Córdoba – Accesible y con cielos despejados en invierno.
  • Quebrada de Humahuaca (Jujuy) – Elevación y limpieza atmosférica ideales.

Cómo encontrar la constelación de Escorpio paso a paso

1️⃣ Elige la época y hora adecuadas

La mejor época para observar Escorpio en el hemisferio norte es entre junio y agosto, cuando alcanza su punto más alto en el cielo nocturno. En el hemisferio sur, es visible durante el invierno austral, de mayo a septiembre. Para una mejor observación, busca entre las 21:00 y las 02:00 horas, cuando la constelación está más elevada en el cielo.​

2️⃣ Dirige tu mirada hacia el sur

Desde el hemisferio norte, Escorpio aparece en el horizonte sur. Busca una figura en forma de «S» o de gancho que represente el cuerpo y la cola del escorpión. En el hemisferio sur, la constelación se encuentra en el cielo del norte.

3️⃣ Identifica a Antares, el corazón del escorpión

Localiza una estrella brillante de tono rojizo: Antares. Esta estrella, también conocida como «el rival de Marte» por su color, marca el corazón del escorpión y es la más luminosa de la constelación. A partir de Antares, puedes trazar la figura del escorpión siguiendo las estrellas que forman su cuerpo y su característica cola curvada.​

4️⃣ Utiliza aplicaciones de astronomía

Herramientas como SkyView, Stellarium o Star Walk 2 pueden ayudarte a localizar Escorpio en tiempo real. Estas aplicaciones te permiten apuntar tu dispositivo móvil al cielo y visualizar las constelaciones superpuestas en la pantalla, facilitando su identificación.​

Cómo encontrar la constelación del zodiaco escorpio usando otras constelaciones o estrellas

Usando la constelación de Libra

Escorpio se encuentra justo al este de Libra, la balanza. Si ya has identificado Libra en el cielo, desplaza tu mirada hacia el este para encontrar a Escorpio. La transición entre ambas constelaciones es casi continua en la banda del zodíaco.​Greelane

Usando la constelación de Sagitario

Al oeste de Escorpio se encuentra Sagitario, fácilmente reconocible por su asterismo del «tetera». Si localizas la «tetera» de Sagitario, busca hacia el este para encontrar la curva de estrellas que forman la cola de Escorpio.​

Usando la constelación de Ofiuco

Ofiuco se sitúa directamente encima de Escorpio en el cielo. Si identificas a Ofiuco, que representa a un hombre sosteniendo una serpiente, mira hacia el sur para localizar a Escorpio justo debajo.

Usando la estrella Antares

Incluso si no reconoces las constelaciones circundantes, Antares puede servirte como punto de partida. Su brillo y color distintivo la hacen destacar en el cielo. Una vez localizada, puedes trazar el resto de la constelación siguiendo las estrellas que se extienden desde ella.​

Con estas indicaciones, podrás localizar la constelación de Escorpio y disfrutar de su impresionante figura en el cielo nocturno. Recuerda que la observación astronómica es más efectiva en lugares oscuros, alejados de la contaminación lumínica, y en noches despejadas. ¡Feliz observación!​

Cómo usar la constelación zodiacal escorpio para encontrar otras constelaciones

Usar Escorpio para localizar Sagitario

Desde la cola de Escorpio, dirige tu mirada hacia el este (izquierda en el cielo) para encontrar la constelación de Sagitario. Sagitario se encuentra justo al este de Escorpio y es reconocible por su forma de «tetera». ​

Usar Escorpio para localizar Libra

Mira al oeste (derecha en el cielo) desde las pinzas de Escorpio para encontrar la constelación de Libra. Libra se encuentra al oeste de Escorpio y representa una balanza. ​

Usar Escorpio para localizar Ofiuco

Desde la parte superior de Escorpio (cerca de las pinzas), dirige tu mirada hacia el norte para encontrar la constelación de Ofiuco. Ofiuco se encuentra al norte de Escorpio y representa a un hombre sosteniendo una serpiente.

Usar Escorpio para localizar Lupus

Desde la parte inferior de Escorpio (cerca de la cola), mira hacia el sur para encontrar la constelación de Lupus. Lupus se encuentra al sur de Escorpio y representa a un lobo.

Usar Escorpio para localizar Ara

Desde la cola de Escorpio, dirige tu mirada hacia el sureste para encontrar la constelación de Ara. Ara se encuentra al sureste de Escorpio y representa un altar.

Usar Escorpio para localizar Corona Australis

Desde la parte media de Escorpio, mira hacia el sur para encontrar la constelación de Corona Australis. Corona Australis se encuentra al sur de Escorpio y representa una corona.

Estas referencias te ayudarán a orientarte en el cielo nocturno utilizando la constelación de Escorpio como punto de partida.

¿Cómo encontrar la constelación del Escorpión a través de aplicaciones de observación de estrellas?

Gracias a la tecnología, localizar Escorpio en el cielo nocturno es más sencillo que nunca. Con aplicaciones de astronomía, solo necesitas apuntar tu móvil al cielo para descubrir esta emblemática constelación con forma de escorpión. A continuación, te mostramos las mejores apps para identificarla y aprender más sobre sus estrellas, como la brillante Antares, y su posición en tiempo real.

Cómo ver la constelación de Escorpio en vivo con SkyView

SkyView es una app muy intuitiva para quienes están empezando en la observación astronómica. Abre la aplicación, apunta la cámara de tu móvil al cielo, y en segundos verás la silueta de Escorpio resaltada sobre la bóveda celeste. Puedes activar el modo nocturno para evitar el deslumbramiento y seguir cómodamente la curvatura de su cola hasta identificar a Antares, su estrella más brillante.

Cómo localizar la constelación de Escorpio con Stellarium

Stellarium es ideal para simular el cielo en tiempo real desde tu ubicación exacta. Escribe «Escorpio» en su buscador y verás cómo te muestra su posición actual, la trayectoria de sus estrellas y detalles como el horario en que es visible desde tu zona. Además, puedes visualizar otros objetos celestes cercanos como cúmulos estelares y nebulosas.

Cómo identificar Escorpio con Star Walk 2

Star Walk 2 ofrece una experiencia visual muy atractiva, perfecta para aprender sobre la historia mitológica de Escorpio, su simbología zodiacal y sus estrellas principales. Con su función de realidad aumentada, puedes apuntar tu dispositivo al cielo y seguir con claridad la forma arqueada de esta constelación en su tránsito nocturno.

Cómo ubicar Escorpio con SkySafari, ideal para observación con telescopio

Para quienes desean una observación más técnica, SkySafari permite controlar telescopios compatibles, buscar Escorpio y enfocar con precisión sus estrellas clave, incluyendo Antares, Shaula o Dschubba. Su base de datos ofrece información astronómica detallada y un mapa de referencia que facilita su exploración incluso en cielos urbanos.

Cómo ver la constelación de Escorpio con Google Sky Map

Google Sky Map es gratuita y perfecta para uso casual. Solo tienes que apuntar el móvil hacia el cielo y la app identificará si estás mirando hacia Escorpio. Esto es especialmente útil durante los meses en que la constelación está cerca del horizonte y no es tan fácil de localizar a simple vista.

Las aplicaciones de observación astronómica convierten tu móvil en una guía del cielo personalizada. Con ellas, no solo puedes encontrar la constelación de Escorpio fácilmente, sino también conocer sus secretos y curiosidades. ¡Descárgalas, apaga las luces y prepárate para disfrutar del cielo como nunca!

Mitología de la constelación de Escorpio

La historia mitológica de Escorpio está ligada al gigante cazador Orión, y su desenlace es uno de los relatos clásicos del cielo nocturno. Según la mitología griega, Orión fue picado por un escorpión enviado por la diosa Artemisa o, en otras versiones, por Gaia, como castigo por su arrogancia o por amenazar con exterminar a todos los animales de la Tierra. Tras su muerte, ambos fueron colocados en el cielo, pero en extremos opuestos: cuando Escorpio aparece por el horizonte, Orión desaparece. Así, nunca se cruzan, perpetuando su enemistad eterna. Ver artículo completo sobre la historia de escorpio.

Estrellas de la constelación de Escorpio

Escorpio es rica en estrellas brillantes y forma una figura curvada muy característica en el cielo. Entre las más destacadas se encuentran Shaula y Lesath, que representan el aguijón del escorpión, y Acrab, en una de sus pinzas. La forma arqueada de la constelación facilita su reconocimiento, incluso para observadores principiantes. Además, Escorpio se sitúa sobre la Vía Láctea, lo que permite disfrutar de una zona especialmente densa en cúmulos abiertos, nebulosas y otros objetos celestes de interés astronómico. Ver artículo completo sobre las estrellas de escorpio.

La estrella Antares

Antares es la estrella más brillante de la constelación de Escorpio y una de las más notables del cielo nocturno. Su nombre significa “rival de Ares” (Marte), debido a su color rojo intenso. Se trata de una supergigante roja a unos 550 años luz de distancia de la Tierra, con un tamaño tan grande que, si se colocara en el centro del sistema solar, llegaría más allá de la órbita de Marte. Además de ser un espectáculo visual, Antares es una estrella binaria, acompañada por una compañera azul más pequeña y mucho más caliente. Su presencia marca el corazón del escorpión y la convierte en un punto clave para localizar esta constelación. Ver artículo completo sobre la estrella antares.

Asterismos de la constelación escorpio

La constelación de Escorpio es una de las más reconocibles del cielo nocturno, especialmente en los meses de verano del hemisferio sur y durante la temporada estival del hemisferio norte. Su forma distintiva, que recuerda a un escorpión con pinzas, cuerpo curvo y aguijón, está marcada por varios asterismos naturales. Estos asterismos —figuras creadas por el alineamiento visual de estrellas brillantes— ayudan a identificar fácilmente la constelación y a ubicar otros objetos en el cielo.

El “Gancho” o “Cuerpo del Escorpión”

Este es el asterismo más característico de Escorpio. Está formado por una curva de estrellas que delinean el cuerpo y la cola del escorpión. Comienza en la brillante estrella Antares, situada en el “corazón” del escorpión, y sigue hacia el sur y luego al este, trazando un elegante arco que termina en el aguijón.

Estrellas destacadas del gancho:

  • Antares (α Scorpii): la más brillante, de tono rojizo, representa el corazón del escorpión.
  • Shaula (λ Scorpii) y Lesath (υ Scorpii): marcan el extremo del aguijón, también conocido como el “aguijón doble”. Están muy juntas y son brillantes, formando un par llamativo.

Este asterismo es fácilmente reconocible por su forma de “J” invertida o de gancho, y es uno de los contornos celestes más sugerentes de todo el zodiaco.

Las “Pinzas del Escorpión”

Las antiguas pinzas del escorpión estaban representadas por dos estrellas que hoy forman parte de la constelación de Libra, pero en el pasado eran consideradas parte de Escorpio:

  • Zubenelgenubi (α Librae) – “la pinza del sur”.
  • Zubeneschamali (β Librae) – “la pinza del norte”.

Estas estrellas fueron tradicionalmente asociadas a Escorpio hasta que los astrónomos definieron las constelaciones modernas. Aún hoy, su posición cercana sugiere la forma del escorpión extendiendo sus pinzas hacia el oeste.

La “Cabeza del Escorpión”

Cerca de Antares, una formación de estrellas menos brillante pero igualmente significativa forma la cabeza del escorpión. Algunas de las estrellas que conforman este pequeño asterismo son:

  • δ Scorpii (Dschubba) – Representa la frente del escorpión.
  • π Scorpii y ρ Scorpii – Completan el triángulo que sugiere la cabeza.

Esta región es útil para identificar la constelación en cielos más contaminados lumínicamente, ya que las estrellas forman un patrón triangular que se distingue con facilidad mediante prismáticos.

El “Tridente” del Aguijón

Aunque menos mencionado, el trío de estrellas Lesath (υ Sco), Shaula (λ Sco) y ε Sco forman una especie de tridente al final del gancho del escorpión. Este pequeño asterismo marca visualmente el final del cuerpo y la punta del aguijón, reforzando la figura del escorpión celestial.

Objetos del espacio profundo en la constelación de Escorpio

La constelación de Escorpio no solo es visualmente impactante por su forma y estrellas brillantes como Antares, sino que también alberga una gran variedad de objetos del espacio profundo. Al encontrarse en una de las zonas más densas de la Vía Láctea, Escorpio es un verdadero tesoro para los observadores con telescopio o binoculares. A continuación, te presentamos algunos de los cúmulos estelares, nebulosas y otros objetos destacados que puedes encontrar dentro de sus límites.

Cúmulo Abierto M6 – El Cúmulo de la Mariposa

Este cúmulo abierto, también conocido como NGC 6405, recibe su nombre por la forma de sus estrellas, que recuerda a una mariposa en vuelo. M6 es visible a simple vista en cielos oscuros y se encuentra a unos 1.600 años luz de la Tierra. Tiene unas 80 estrellas jóvenes y azules, que lo convierten en un espectáculo brillante cuando se observa con prismáticos.

Cúmulo Abierto M7 – Cúmulo de Ptolomeo

Ubicado muy cerca del aguijón del escorpión, M7 (NGC 6475) es uno de los cúmulos abiertos más fáciles de observar. Con una edad estimada de 200 millones de años, contiene más de 80 estrellas visibles incluso sin instrumentos ópticos, si las condiciones del cielo lo permiten. Fue registrado por Claudio Ptolomeo en el siglo II, de ahí su nombre.

Nebulosa de la Gamba (IC 4628)

También conocida como Nebulosa Prawn o Nebulosa de la Langostilla, IC 4628 es una región de formación estelar situada a unos 6.000 años luz de distancia. Esta nebulosa de emisión está compuesta por hidrógeno ionizado, que brilla con un tono rojizo característico en fotografías astronómicas. Aunque es demasiado tenue para verse a simple vista, se puede capturar con telescopios de aficionados mediante técnicas de astrofotografía.

NGC 6231 – El Corazón del Escorpión

Este cúmulo abierto joven se encuentra cerca de la estrella Zeta Scorpii y forma parte del asterismo conocido como «la cabeza del escorpión». NGC 6231 está compuesto por estrellas calientes de tipo O y B, lo que lo convierte en una fuente intensa de radiación ultravioleta. Es un objetivo interesante para observadores avanzados y una joya dentro de Escorpio.

Cúmulo Globular M4

Situado cerca de Antares, M4 es uno de los cúmulos globulares más cercanos a la Tierra, a tan solo unos 7.200 años luz. Contiene cientos de miles de estrellas viejas y es visible incluso con binoculares en cielos despejados. Su núcleo denso y su forma alargada lo hacen fácilmente reconocible.

Ver todo sobre la constelación de Escorpio