Saltar al contenido

Constelación Libra: Guía completa sobre como encontrar libra en el cielo, sus estrellas y mitología.

Libra es una de las doce constelaciones del zodiaco y la única que representa un objeto inanimado: una balanza. Visible en el cielo nocturno durante los meses de primavera y verano en el hemisferio norte, su forma discreta contrasta con su importancia astronómica y simbólica. Asociada tradicionalmente con la justicia y el equilibrio, Libra se sitúa entre Virgo y Escorpio, y contiene varias estrellas destacadas como Zubenelgenubi y Zubeneschamali. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la constelación de libra: cómo encontrarla, qué estrellas la forman y la historia que encierra.

constelacion-libra
Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué es la constelación de libra y que forma tiene?
  2. ¿Dónde está la constelación libra?
  3. ¿Cuáles son las constelaciones cercanas a la Libra?
  4. ¿Dónde se puede ver la constelación de estrellas Libra?
  5. ¿Cuándo se puede ver la constelación del zodiaco Libra?
  6. Cómo ver la constelación de Libra desde España
  7. Cómo ver la constelación de Libra en México
  8. Cómo ver la constelación de Libra en Argentina
  9. Cómo encontrar la constelación de Libra paso a paso
  10. Cómo encontrar la constelación Libra usando otras estrellas y constelaciones
  11. Cómo usar la constelación de Libra para encontrar otras constelaciones
  12. ¿Cómo encontrar la constelación de Libra a través de aplicaciones de observación de estrellas?
  13. Historia y mitología de la constelación de Libra
  14. Las estrellas principales de la constelación de Libra
  15. Asterismos en la constelación de Libra: ¿existen?
  16. Objetos del espacio profundo en la constelación de Libra
  17. Todos los artículos sobre la constelación de Libra

¿Qué es la constelación de libra y que forma tiene?

Libra es una constelación zodiacal ubicada en el hemisferio sur del cielo y una de las más antiguas conocidas, aunque es de las menos brillantes del zodiaco. Su forma representa una balanza, símbolo clásico de la justicia y el equilibrio, aunque esta figura no es fácilmente distinguible a simple vista como en otras constelaciones.

Ocupa una extensión de aproximadamente 538 grados cuadrados en el cielo nocturno, lo que la coloca como una constelación de tamaño medio. Aunque no tiene un contorno tan definido, los astrónomos identifican su silueta por un grupo de estrellas que se extienden en dos brazos abiertos desde un centro común, simulando los platos de una balanza sostenida por una barra central.

Entre sus estrellas principales destacan Zubenelgenubi (Alpha Librae) y Zubeneschamali (Beta Librae), cuyos nombres provienen del árabe y significan «pinza sur» y «pinza norte», respectivamente, ya que en la antigüedad se consideraban parte de las garras de la constelación vecina, Escorpio. Aunque no sea la más brillante del cielo, Libra guarda un significado astronómico, mitológico y simbólico muy interesante.

¿Dónde está la constelación libra?

La constelación de Libra se encuentra en el hemisferio sur celeste, aunque puede observarse fácilmente desde muchas regiones del hemisferio norte durante ciertos meses del año. Se sitúa en la franja zodiacal, entre las constelaciones de Virgo al oeste y Escorpio al este, por lo que su paso por el cielo está muy ligado al movimiento aparente del Sol a lo largo del año.

Durante los meses de primavera y verano en el hemisferio norte, Libra aparece en lo alto del cielo nocturno, alcanzando su mayor visibilidad entre los meses de mayo y julio. No es especialmente brillante, pero puede reconocerse por sus estrellas más destacadas, Zubenelgenubi y Zubeneschamali, que forman parte de la figura simbólica de la balanza.

Aunque no es una constelación circumpolar (no es visible todo el año desde una misma latitud), su ubicación en el cielo cercano al ecuador celeste permite que se vea desde gran parte del planeta, incluyendo América, Europa, África y Asia. Su posición entre otras constelaciones del zodiaco la convierte en una referencia útil para localizar otras regiones importantes del firmamento.

¿Cuáles son las constelaciones cercanas a la Libra?

La constelación de Libra, aunque menos brillante que otras del zodíaco, se encuentra bien ubicada entre varias constelaciones destacadas del cielo nocturno, lo que facilita su localización si sabemos qué hay a su alrededor:

constelacion-de-estrellas-libra
  • Virgo: Al oeste de Libra. Es una constelación grande y fácil de reconocer gracias a Spica, su estrella más brillante. Virgo es una buena guía para localizar Libra si se comienza desde las noches de primavera.
  • Escorpio (Scorpius): Al este. Se trata de una de las constelaciones más llamativas del cielo, reconocible por su forma curva y por la estrella roja Antares. Libra está justo antes de Escorpio en el zodíaco.
  • Serpens Caput y Ofiuco: Al norte de Libra. Estas constelaciones son algo más tenues, pero Ofiuco es extensa y su cercanía al centro galáctico la hace interesante para la observación astronómica.
  • Centauro y Lupus: Al sur, aunque visibles sobre todo desde el hemisferio sur. Ambas constelaciones no forman parte del zodíaco pero limitan por debajo con Libra, y en noches oscuras se pueden distinguir desde latitudes medias hacia el sur.
  • Hidra: También al sur, extendiéndose en dirección a Virgo. Aunque es una constelación tenue, su gran tamaño hace que cruce gran parte del cielo, pasando cerca de Libra.

Gracias a su posición intermedia entre Virgo y Escorpio, y a pesar de no ser muy llamativa por sí sola, Libra puede identificarse con facilidad si sabemos ubicar estas constelaciones vecinas.

¿Dónde se puede ver la constelación de estrellas Libra?

La constelación de Libra es una constelación zodiacal que se encuentra en el cielo ecuatorial, por lo que es visible desde ambos hemisferios. Aunque no es especialmente brillante, se puede localizar en cielos oscuros durante determinadas épocas del año.

En el hemisferio norte

Libra es visible durante la primavera y principios del verano, especialmente entre los meses de mayo y julio. Al estar situada cerca de la eclíptica, se encuentra algo baja en el cielo en latitudes medias, pero aún así es posible observarla desde Europa, Norteamérica, el norte de África y Asia. Su visibilidad es mejor en cielos despejados y sin contaminación lumínica, justo después del atardecer.

En el hemisferio sur

En el hemisferio sur, Libra se puede ver más alta en el cielo que en el norte, lo que facilita su observación. Es especialmente visible durante el otoño austral, entre los meses de abril y junio. Desde países como Argentina, Chile, Sudáfrica o Australia, su posición la hace accesible durante muchas horas de la noche.

¿Cuándo se puede ver la constelación del zodiaco Libra?

La constelación de Libra, también conocida como «la balanza», es una constelación zodiacal que se encuentra en el hemisferio sur celeste. Aunque es menos brillante que otras constelaciones, su ubicación entre Virgo al oeste y Escorpio al este la hace reconocible para los observadores atentos.

Visibilidad según la época del año

  • Primavera (marzo a mayo): Libra comienza a ser visible en el cielo nocturno, elevándose progresivamente en el horizonte. Durante este período, es mejor observarla en las horas previas al amanecer.
  • Verano (junio a agosto): Este es el mejor momento para observar Libra, ya que alcanza su punto más alto en el cielo alrededor de las 21:00 h. En junio, es especialmente prominente y visible durante varias horas después del anochecer.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Libra se encuentra detrás del Sol, lo que dificulta su observación desde la Tierra. Durante este período, no es visible en el cielo nocturno.
  • Invierno (diciembre a febrero): Libra comienza a aparecer nuevamente en el cielo, pero su visibilidad es limitada y requiere condiciones óptimas para su observación.

¿Cuál es la mejor hora para verla?

La mejor hora para observar Libra es alrededor de las 21:00 h durante los meses de junio y julio, cuando se encuentra en su punto más alto en el cielo. En este horario, la constelación es más fácilmente identificable y se puede disfrutar de una observación prolongada.

Cómo ver la constelación de Libra desde España

En España, Libra es visible principalmente durante la primavera y el verano. Durante estos meses, se eleva en el cielo nocturno y es observable en las primeras horas de la noche. Para una mejor observación, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica y buscar un lugar con cielos despejados. Algunos de los mejores lugares en España para observar Libra incluyen:

  • Sierra de Gredos (Ávila): Conocida por sus cielos oscuros y claros, es ideal para la observación astronómica.
  • Montsec (Lleida): Certificado como destino Starlight, ofrece condiciones óptimas para el astroturismo.
  • Islas Canarias: Gracias a su ubicación geográfica y condiciones atmosféricas, son uno de los mejores lugares del mundo para la observación del cielo nocturno.

Cómo ver la constelación de Libra en México

En México, Libra es visible desde finales de primavera hasta principios de otoño. Durante este período, se eleva en el cielo nocturno y es observable en las primeras horas de la noche. Para una observación óptima, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como:

  • Desierto de Baja California: Ofrece cielos despejados y oscuros, ideales para la observación astronómica.
  • Parque Nacional Nevado de Toluca: Su altitud y condiciones atmosféricas lo hacen propicio para la observación del cielo.
  • Reserva de la Biosfera de Janos (Chihuahua): Libre de contaminación lumínica, es perfecta para la astronomía.

Cómo ver la constelación de Libra en Argentina

En Argentina, Libra es visible durante el otoño y el invierno. Durante estos meses, se eleva en el cielo nocturno y es observable en las primeras horas de la noche. Para una mejor observación, es recomendable buscar lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica, como:

  • Parque Nacional El Leoncito (San Juan): Reconocido por tener uno de los cielos más oscuros de Sudamérica.
  • Sierras de Córdoba: Ofrecen baja contaminación lumínica y condiciones ideales para la observación.
  • Quebrada de Humahuaca (Jujuy): Su altitud y cielos despejados la hacen ideal para la astronomía.

Aunque Libra no es la constelación más brillante, su simbolismo y ubicación la convierten en una opción interesante para los entusiastas de la astronomía.

La constelación de Libra, también conocida como «la Balanza», es una figura celeste del zodíaco situada entre Virgo al oeste y Escorpio al este. Aunque sus estrellas no son especialmente brillantes, es posible localizarla siguiendo algunos pasos sencillos.

Cómo encontrar la constelación de Libra paso a paso

constelacion-de-libra

1. Localiza la Osa Mayor

Comienza buscando la Osa Mayor, una constelación prominente en el cielo nocturno. Su asterismo más conocido es el «Carro», que se asemeja a un cucharón.

2. Sigue la curva del asa hasta Arcturus

Desde el asa del «Carro», sigue la curva hacia abajo hasta llegar a Arcturus, la estrella más brillante de la constelación de Bootes.

3. Dirígete hacia Spica en Virgo

Desde Arcturus, traza una línea recta hacia Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Spica se encuentra al sur de Arcturus y es fácilmente identificable por su brillo.

4. Encuentra Libra entre Virgo y Escorpio

Una vez localizada Spica, busca hacia el este para encontrar la constelación de Libra. Aunque sus estrellas son menos brillantes, forman un patrón que se asemeja a una balanza o rombo. Las estrellas principales de Libra son Zubenelgenubi (α Librae) y Zubeneschamali (β Librae).

Cómo encontrar la constelación Libra usando otras estrellas y constelaciones

La constelación de Libra no es especialmente brillante, por lo que apoyarse en constelaciones cercanas como Virgo, Escorpio o incluso estrellas como Spica o Antares puede facilitar mucho su localización. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

CONSTELACION-LIBRA-UBICACION

Cómo encontrar la constelación Libra usando de Virgo (usando la estrella Spica)

Spica, la estrella más brillante de Virgo, es un excelente punto de partida. Durante la primavera y el inicio del verano, Spica destaca en el cielo por su brillo azul-blanco.

  • Encuentra Spica mirando hacia el sureste en las noches de abril a julio.
  • Desde Spica, desplaza tu mirada hacia el este.
  • Libra aparece justo después de Virgo, y sus estrellas principales —Zubenelgenubi y Zubeneschamali— forman un patrón de líneas rectas.

Cómo encontrar la constelación de Libra usando Escorpio (usando la estrella Antares)

Escorpio es fácil de reconocer por su forma de gancho y su estrella rojiza brillante, Antares. Está al este de Libra.

  • Localiza Antares en el cielo nocturno (especialmente entre mayo y agosto).
  • Mira hacia el oeste desde Antares: las estrellas más brillantes que encuentres formando una figura romboidal probablemente pertenezcan a Libra.
  • Libra hace de «puente» entre Escorpio y Virgo.

Cómo encontrar la constelación de Libra usando Arcturus y la curva de la Osa Mayor

La famosa técnica de seguir la curva del «Carro» de la Osa Mayor te lleva primero a Arcturus (en Bootes) y luego a Spica (en Virgo).

  • Identifica la Osa Mayor y sigue la curva de su asa.
  • Llegarás primero a Arcturus y luego a Spica.
  • Desde Spica, dirige la mirada un poco hacia el este para encontrar las estrellas de Libra.

Cómo encontrar la constelación de Libra usando la constelación de Hidra

Hidra es una constelación extensa y serpenteante que cruza por debajo de Libra.

  • Localiza a Hidra en el cielo sur (visible en primavera).
  • Libra se sitúa justo encima de la parte media de Hidra, haciendo más fácil ubicarla si ya tienes localizada esta constelación más tenue.

Cómo usar la constelación de Libra para encontrar otras constelaciones

Cómo usar la constelación de Libra para encontrar Virgo

Desde Libra, mira hacia el oeste para encontrar la constelación de Virgo. Spica, su estrella más brillante, sirve como guía para identificar esta constelación.

Cómo usar la constelación de Libra para encontrar Escorpio

Al este de Libra se encuentra la constelación de Escorpio. Busca Antares, una estrella rojiza brillante que representa el corazón del escorpión.

Cómo usar la constelación de Libra para encontrar Serpens, Caput y Ophiuchus

Al noreste de Libra se encuentran las constelaciones de Serpens Caput y Ophiuchus. Estas constelaciones son más tenues, pero pueden identificarse en noches despejadas y oscuras.

Con práctica y observación, utilizar Libra como punto de referencia puede facilitar la identificación de otras constelaciones en el cielo nocturno.

¿Cómo encontrar la constelación de Libra a través de aplicaciones de observación de estrellas?

Gracias a la tecnología, encontrar constelaciones como Libra, que no destacan por tener estrellas especialmente brillantes, es mucho más fácil hoy en día. Con solo apuntar tu móvil al cielo, puedes ubicar su posición exacta y conocer al instante todos los detalles sobre sus estrellas. Aquí te mostramos las mejores aplicaciones para localizar Libra desde cualquier lugar del mundo:

Cómo ver la constelación de Libra en vivo con SkyView

SkyView es ideal para quienes se inician en la observación del cielo. Abre la app y apunta tu dispositivo hacia el cielo nocturno; la interfaz de realidad aumentada te mostrará claramente la ubicación de Libra, sus estrellas principales como Zubenelgenubi y Zubeneschamali, y su forma representando una balanza. Además, puedes activar el modo nocturno para no deslumbrarte y disfrutar mejor de la experiencia.

Cómo localizar Libra fácilmente con Stellarium

Stellarium es una de las herramientas más utilizadas por aficionados y astrónomos. Introduce “Libra” en el buscador y verás una simulación exacta de su posición según tu ubicación y hora local. También te muestra sus estrellas principales, constelaciones vecinas como Virgo o Escorpio y eventos astronómicos relevantes, como la lluvia de estrellas Líbridas.

Cómo identificar la constelación de Libra con Star Walk 2

Star Walk 2 combina visuales atractivos con información útil. Puedes explorar Libra desde una perspectiva educativa, con datos sobre su mitología, su lugar dentro del zodiaco y sus estrellas. Su sistema de realidad aumentada te ayuda a ubicar la constelación simplemente apuntando el teléfono al cielo.

Cómo ubicar la constelación de Libra con SkySafari, ideal para telescopios

SkySafari es perfecta para observadores avanzados. Muestra un mapa estelar detallado y permite conectar con telescopios compatibles. Puedes buscar Libra, ver su trazado exacto, hacer zoom sobre sus estrellas o identificar su posición en relación con otras constelaciones zodiacales. Además, puedes planificar sesiones de observación basadas en tu ubicación geográfica.

Cómo ver Libra en tiempo real y gratis con Google Sky Map

Si buscas una opción simple y gratuita, Google Sky Map es ideal. Solo tienes que mover tu móvil en dirección al cielo nocturno y el sistema mostrará automáticamente la ubicación de Libra. Es muy útil si ya estás al aire libre y quieres identificar constelaciones rápidamente.

Historia y mitología de la constelación de Libra

La constelación de Libra, también conocida como «La Balanza», es una de las doce constelaciones del zodiaco y una de las pocas que representa un objeto inanimado. Aunque hoy la conocemos como símbolo de la justicia y el equilibrio, su historia está profundamente ligada a civilizaciones antiguas y a otras constelaciones como Escorpio y Virgo. Este apartado explora los orígenes de Libra en la astronomía babilónica, su evolución a lo largo de los siglos y su conexión simbólica con la diosa de la justicia. Si quieres conocer cómo la balanza pasó de ser las pinzas del escorpión a convertirse en una constelación propia, no te pierdas este artículo.

Las estrellas principales de la constelación de Libra

Aunque es una constelación discreta en cuanto a brillo, Libra alberga varias estrellas que han tenido relevancia astronómica, histórica y astrológica. Destacan Zubenelgenubi y Zubeneschamali, cuyos nombres árabes evocan las «garras» del escorpión, recordando la antigua relación de Libra con Escorpio. También hablaremos de estrellas como Brachium y sistemas estelares dobles interesantes para observar con telescopio. En este artículo, conocerás sus características físicas, su importancia en la navegación antigua y sus curiosidades más destacadas.

Asterismos en la constelación de Libra: ¿existen?

A diferencia de constelaciones como la Osa Mayor, Orión o Escorpio, la constelación de Libra no cuenta con un asterismo claramente definido o tradicionalmente reconocido. Un asterismo es un patrón de estrellas fácilmente identificable en el cielo nocturno que forma parte de una o más constelaciones, como el “Carro” dentro de la Osa Mayor o el “Triángulo de Verano”.

Libra está compuesta por un grupo de estrellas relativamente discretas y poco brillantes, lo que hace que su forma no sea tan llamativa a simple vista. Aun así, se pueden identificar algunas alineaciones útiles para observadores:

“El Trapecio” de Libra (no oficial)

Algunos astrónomos aficionados y observadores suelen referirse informalmente a un cuadrilátero o trapecio formado por las siguientes estrellas principales:

  • Zubenelgenubi (α Librae)
  • Zubeneschamali (β Librae)
  • Zubenelhakrabi (γ Librae)
  • σ Librae

Estas cuatro estrellas trazan una figura alargada y algo asimétrica que puede servir como guía para ubicar la constelación entre Virgo y Escorpio. No obstante, este patrón no está registrado como un asterismo oficial, y su uso es más práctico que tradicional.

Objetos del espacio profundo en la constelación de Libra

Aunque la constelación de Libra no es tan rica en objetos del espacio profundo como Virgo o Sagitario, alberga algunos elementos interesantes para astrónomos aficionados y profesionales. La mayoría de estos objetos son galaxias tenues, cúmulos de estrellas o sistemas que requieren telescopios de mediana o gran apertura para su observación. A continuación, destacamos los más relevantes:

NGC 5792 – Galaxia espiral barrada

  • Tipo: Galaxia espiral barrada (SBb)
  • Magnitud aparente: 11.4
  • Distancia aproximada: ~83 millones de años luz

NGC 5792 es una de las galaxias más notables de Libra. Tiene forma alargada debido a su orientación casi de canto y presenta una barra central bien definida, característica típica de las galaxias SBb. Puede observarse con telescopios de apertura media bajo cielos oscuros. En fotografía astronómica, muestra brazos espirales tenues y simétricos que la convierten en un objeto atractivo.

NGC 5890 – Galaxia lenticular

  • Tipo: Galaxia lenticular (S0)
  • Magnitud aparente: 12.2

Ubicada al norte de la constelación, NGC 5890 es una galaxia lenticular que aparece como un núcleo brillante con un halo difuso a su alrededor. Es menos estructurada que las espirales, pero interesante para quienes buscan explorar la diversidad de formas galácticas en el cielo profundo.

IC 4536 – Galaxia tenue en Libra

  • Tipo: Galaxia espiral
  • Magnitud aparente: 13.2

Esta galaxia forma parte del catálogo Index Catalogue (IC) y es un reto para astrónomos con telescopios más avanzados. Aunque no posee rasgos muy definidos, puede distinguirse su forma ovalada bajo condiciones ideales. Es un buen ejemplo de los objetos que pueden explorarse en esta constelación cuando se busca más allá de los clásicos cúmulos o nebulosas.

Cúmulos estelares y otras estructuras

A diferencia de otras regiones del zodiaco, Libra no contiene grandes cúmulos abiertos o globulares destacados. No obstante, debido a su cercanía con Escorpio y Virgo, muchas observaciones cruzadas incluyen objetos que están justo en los límites entre constelaciones. Esto convierte a Libra en una zona de paso interesante cuando se recorren los cielos cercanos a la eclíptica.

Todos los artículos sobre la constelación de Libra