Saltar al contenido

Constelación Leo estrellas que la forman

La constelación de Leo, una de las más prominentes del zodiaco, se destaca por sus estrellas brillantes y su forma distintiva que recuerda a un león recostado. Ubicada entre las constelaciones de Cáncer y Virgo, Leo es visible principalmente durante los meses de primavera en el hemisferio norte. A continuación, exploraremos en detalle las principales estrellas que conforman esta majestuosa constelación.​

Regulus (α Leonis) – El Corazón del León

Regulus, también conocida como Alpha Leonis, es la estrella más brillante de la constelación de Leo y una de las más luminosas del cielo nocturno. Su nombre, que significa «pequeño rey» en latín, refleja su prominencia en el firmamento. Ubicada a aproximadamente 77,5 años luz de la Tierra, Regulus es en realidad un sistema estelar múltiple compuesto por cuatro estrellas organizadas en dos pares binarios.​

La estrella principal del sistema, Regulus A, es una enana azul-blanca de tipo espectral B7V. Es unas 240 veces más luminosa que el Sol y posee una velocidad de rotación extremadamente alta, completando una vuelta sobre su eje en menos de 16 horas. Esta rápida rotación provoca un achatamiento en sus polos, dándole una forma oblata. Si quieres saber más sobre la estrella más brillante de Leo, te invitamos a leer el artículo completo sobre la Regulus.

constelación de leo estrellas

Denebola (β Leonis) – La Cola del León

Denebola, o Beta Leonis, es la segunda estrella más brillante de Leo y marca la cola del león en la representación de la constelación. Su nombre proviene del árabe «Al Dhanab al Asad», que significa «la cola del león». Es una estrella blanca de tipo espectral A3V, situada a unos 36 años luz de la Tierra.

Denebola es conocida por su juventud relativa y por poseer un disco circunestelar de polvo, lo que sugiere la posible formación de planetas a su alrededor. Además, es una estrella variable del tipo Delta Scuti, lo que significa que su brillo varía ligeramente debido a pulsaciones en su superficie.​

Algieba (γ Leonis) – La Melena del León

Algieba, o Gamma Leonis, es una estrella doble que forma parte de la «hoz» que representa la melena del león en la constelación de Leo. Este sistema estelar binario está compuesto por dos gigantes naranjas de tipo espectral K1III y G7III, que orbitan entre sí con un período de aproximadamente 500 años. Se encuentra a unos 130 años luz de la Tierra y es visible a simple vista como una sola estrella, aunque con telescopios se pueden distinguir sus componentes.​

Zosma (δ Leonis) – La Espalda del León

Zosma, también conocida como Delta Leonis, es una estrella blanca de tipo espectral A4V situada en la espalda del león. Ubicada a unos 58 años luz de la Tierra, Zosma es aproximadamente el doble de grande y masiva que el Sol. Es una estrella de secuencia principal que brilla con una magnitud aparente de 2,56, lo que la hace fácilmente visible en cielos oscuros.​

Chort (θ Leonis) – Parte de la Cadera del León

Chort, o Theta Leonis, es otra estrella blanca de tipo espectral A2V que forma parte de la cadera del león en la constelación de Leo. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 165 años luz de la Tierra y tiene una magnitud aparente de 3,34. Junto con Denebola y Zosma, Chort forma un triángulo que representa la parte trasera del león.

Otras Estrellas Notables en Leo

  • Adhafera (ζ Leonis): Una gigante blanca de tipo espectral F0III situada en la melena del león, a unos 274 años luz de la Tierra.​
  • Ras Elased Australis (ε Leonis): Una gigante amarilla de tipo espectral G1II ubicada en la cabeza del león, a una distancia de aproximadamente 247 años luz.​
  • Ras Elased Borealis (μ Leonis): Una gigante naranja de tipo espectral K0III situada cerca de la melena del león, a unos 133 años luz de distancia.​
  • Subra (ο Leonis): Una estrella blanca de tipo espectral A5V que marca una de las patas delanteras del león, ubicada a aproximadamente 135 años luz de la Tierra.​

Conclusión sobre las estrellas de Leo

La constelación de Leo alberga una variedad de estrellas brillantes y fascinantes que han capturado la atención de astrónomos y observadores del cielo durante siglos. Desde Regulus, el «pequeño rey», hasta Denebola, la «cola del león», cada estrella contribuye a la majestuosa figura de este león celestial. Observar estas estrellas no solo ofrece una experiencia visual impresionante, sino que también proporciona una conexión con las historias y mitologías que han dado forma a nuestra comprensión del cosmos.​

Ver guía completa sobre la constelación de Leo