La constelación de Tauro, visible en el cielo nocturno durante los meses de invierno en el hemisferio norte, es una de las más reconocibles y ricas en historia y objetos celestes. Situada entre las constelaciones de Aries y Géminis, Tauro alberga algunas de las estrellas y cúmulos estelares más notables del firmamento. Este artículo explora en profundidad las principales estrellas constelación de tauro que conforman esta emblemática constelación.

- Aldebarán: El Ojo del Toro
- Elnath: El Cuerno del Toro
- Las Híades: El Rostro del Toro
- Las Pléyades: Las Siete Hermanas
- ζ Tauri: La Estrella Pulsante
- θ Tauri: Un Sistema Doble en las Híades
- λ Tauri: Un Sistema Triple Eclipsante
- Curiosidades sobre Tauro constelación estrellas
- Conclusión sobre constelación tauro estrellas
Aldebarán: El Ojo del Toro
Aldebarán, conocida como α Tauri, es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la decimotercera más luminosa del cielo nocturno. Con una magnitud aparente de aproximadamente 0.87, esta gigante roja se encuentra a unos 65 años luz de la Tierra. Su tonalidad anaranjada la hace fácilmente identificable a simple vista. Aldebarán representa el ojo del toro en la figura mitológica de la constelación y, aunque parece estar inmersa en el cúmulo de las Híades, no forma parte de él, ya que se encuentra mucho más cerca de nosotros. Te dejamos un enlace a el artículo completo de sobre la estrella de tauro más brillante.
Elnath: El Cuerno del Toro
β Tauri, conocida como Elnath o Alnath, es la segunda estrella más brillante de Tauro, con una magnitud aparente de 1.65. Esta gigante blanco-azulada se sitúa aproximadamente a 131 años luz de distancia. Elnath marca el extremo norte del cuerno del toro y, curiosamente, también forma parte de la constelación de Auriga, siendo designada como γ Aurigae en ese contexto.

Las Híades: El Rostro del Toro
El cúmulo abierto de las Híades forma la «cara» del toro en la constelación de Tauro. Este cúmulo es uno de los más cercanos a la Tierra, ubicado a unos 153 años luz de distancia, y contiene varias estrellas notables:
- γ Tauri (Hyadum I): Esta gigante naranja tiene una magnitud aparente de 3.65 y es uno de los miembros más brillantes del cúmulo.
- δ Tauri: Un sistema estelar que incluye a δ¹ Tauri (Hyadum II), una gigante naranja similar a Hyadum I, y δ² Tauri, una estrella blanca de magnitud 4.80.
- ε Tauri (Ain): Otra gigante naranja dentro del cúmulo, con una magnitud de 3.53.
Te dejamos un enlace para ver el artículo completo sobre el cúmulo de estrellas Híades de tauro.
Las Pléyades: Las Siete Hermanas
También conocidas como M45, las Pléyades son un cúmulo estelar abierto que se encuentra en la constelación de Tauro. Este cúmulo es fácilmente visible a simple vista y ha sido reconocido en diversas culturas a lo largo de la historia. Las estrellas más brillantes de las Pléyades incluyen:
- Alcyone: La estrella más brillante del cúmulo, con una magnitud aparente de aproximadamente 2.86.
- Atlas y Pleione: Forman un par cercano y representan a los padres de las Pléyades en la mitología griega.
- Electra, Maia, Merope, Taygeta, Celaeno y Asterope: Las otras estrellas principales que completan el grupo de las «siete hermanas».
Las Pléyades se encuentran a una distancia de aproximadamente 444 años luz de la Tierra y están rodeadas por una nebulosidad de reflexión que les confiere una apariencia etérea en fotografías de larga exposición. Te dejamos un enlace para leer el artículo completo sobre las pleyades.
ζ Tauri: La Estrella Pulsante
ζ Tauri es una estrella binaria eclipsante compuesta por una estrella primaria de tipo espectral B4 IIIpe y una compañera menos luminosa. Con una magnitud aparente que varía entre 2.97 y 3.17, este sistema se encuentra a unos 417 años luz de distancia. ζ Tauri marca el cuerno sur del toro y es conocida por ser el punto cercano al que se encuentra la Nebulosa del Cangrejo (M1), el remanente de una supernova observada en el año 1054.
θ Tauri: Un Sistema Doble en las Híades
θ Tauri es un sistema estelar doble que forma parte del cúmulo de las Híades. Las dos componentes principales, θ¹ Tauri y θ² Tauri, tienen magnitudes aparentes de 3.84 y 3.40, respectivamente, y están separadas por aproximadamente 5.6 minutos de arco, lo que las hace resolubles a simple vista en condiciones óptimas. Ambas estrellas son gigantes blancas y se encuentran a una distancia de alrededor de 150 años luz.
λ Tauri: Un Sistema Triple Eclipsante
λ Tauri es un sistema estelar triple situado a unos 370 años luz de la Tierra. La componente principal es una estrella de tipo B3 con una magnitud aparente de 3.41. Este sistema es notable por ser una binaria eclipsante, donde las variaciones de brillo se deben a los eclipses mutuos de las estrellas en órbita.
Curiosidades sobre Tauro constelación estrellas
- Aldebarán no forma parte de las Híades, aunque lo parezca. Se encuentra mucho más cerca de la Tierra que el cúmulo real, pero su alineación con las Híades desde nuestro punto de vista terrestre da esa ilusión.
- Elnath pertenece a dos constelaciones. Es una de las pocas estrellas que oficialmente forman parte de dos constelaciones: Tauro y Auriga.
- Las Pléyades han influido en calendarios antiguos. En muchas culturas, la primera aparición de las Pléyades al amanecer marcaba el inicio del año agrícola o ritual.
- ζ Tauri y la Nebulosa del Cangrejo están cerca. La supernova que dio origen a la nebulosa se encuentra justo al lado del cuerno sur del toro, cerca de ζ Tauri, y es uno de los objetos más observados con telescopios por aficionados.
Conclusión sobre constelación tauro estrellas
Constelación de tauro estrellas, es mucho más que una figura del zodiaco. Alberga algunas de las estrellas más bellas y significativas del cielo nocturno, como Aldebarán y Elnath, y cúmulos estelares fascinantes como las Híades y las Pléyades. A través de la historia, la mitología y la ciencia, Tauro ha sido una fuente constante de conocimiento y admiración para astrónomos, poetas y culturas de todo el mundo.
Ya sea que observes el cielo a simple vista, con binoculares o con un telescopio, Tauro es una parada obligada en tu recorrido por las estrellas. Su riqueza visual y simbólica la convierte en una de las constelaciones más completas para explorar.