Saltar al contenido

Constelación de aries estrellas

La constelación de Aries, representada por el carnero, es una de las más antiguas y reconocibles del zodiaco. Aunque no es especialmente prominente en términos de brillo, alberga estrellas de gran interés astronómico. A continuación, exploraremos en detalle estrellas de la constelacion de aries, sus características y su importancia en el firmamento.

constelacion de aries
Constelación aries estrellas que la componen

Hamal (α Arietis) la estrella más brillante de la constelación

Hamal, también conocida como Alfa Arietis, es la estrella más brillante de la constelación de Aries, con una magnitud aparente de 2,01. Esta gigante naranja de tipo espectral K2III se sitúa aproximadamente a 66 años luz de la Tierra. Su nombre proviene del árabe «ras al-hamal», que significa «cabeza del carnero», reflejando su posición en la representación de la constelación. Hamal tiene un radio casi 15 veces mayor que el del Sol, lo que indica su avanzada etapa evolutiva. En 2011, se descubrió un exoplaneta orbitando esta estrella, con una masa mínima de 1,8 veces la de Júpiter, lo que añade un interés adicional a su estudio.

Sheratan (β Arietis) la estrella que señala la primavera

Sheratan, o Beta Arietis, es la segunda estrella más brillante de Aries, con una magnitud aparente de 2,64. Se trata de una binaria espectroscópica compuesta por una estrella blanca de la secuencia principal y una enana amarilla similar al Sol. La órbita de este sistema es notablemente excéntrica, con una separación que varía entre 0,08 y 1,2 unidades astronómicas. El nombre «Sheratan» deriva del árabe «al-sharatan», que significa «las señales», en referencia a su papel histórico en la determinación del equinoccio de primavera.

Mesarthim (γ Arietis) la estrella binaria de Aries

Gamma Arietis, conocida como Mesarthim, es una estrella binaria compuesta por dos estrellas blancas de tipo espectral A0, ambas con una magnitud aparente combinada de 3,88. Estas estrellas están separadas por 8 segundos de arco, lo que las hace resolubles con telescopios de aficionado. Una de las componentes es una estrella Ap y variable Alfa2 Canum Venaticorum, caracterizada por fuertes campos magnéticos y líneas espectrales peculiares. Mesarthim ha sido históricamente utilizada como estrella de prueba para evaluar la resolución de telescopios.

Botein (δ Arietis) la gigante naranja de aries

Delta Arietis, conocida como Botein, es una gigante naranja de tipo espectral K0III y magnitud aparente 4,35. Situada a unos 170 años luz de la Tierra, Botein representa la «pezuña» del carnero en la figura de la constelación. Su nombre proviene del árabe «butain», que significa «vientre pequeño».

Bharani (41 Arietis)

41 Arietis, formalmente denominada Bharani, es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B8V y magnitud aparente 3,61, lo que la convierte en la tercera estrella más brillante de Aries. A pesar de su brillo, no posee una designación de Bayer, ya que anteriormente formaba parte de la constelación de Musca Borealis, hoy en desuso. Bharani es notable por su alta temperatura superficial, alrededor de 11.900 K, y una luminosidad 160 veces superior a la del Sol.

Aries constelación estrellas Dobles Notables

ε Arietis

Epsilon Arietis es una estrella binaria cuyas componentes son dos estrellas de tipo A3V, ambas con magnitudes similares. Están separadas por 1,5 segundos de arco, lo que las convierte en un desafío interesante para observadores con telescopios de apertura media. El período orbital del sistema es de aproximadamente 704 años.

λ Arietis

Lambda Arietis es una binaria amplia compuesta por una estrella de la secuencia principal de tipo A7V o F0V y una enana amarilla similar al Sol. La separación entre ambas es de al menos 1.480 unidades astronómicas, lo que implica un período orbital muy largo, estimado en miles de años.

Constelación Aries estrellas variables de interés

R Arietis

R Arietis es una variable Mira cuyo brillo oscila entre magnitud 7,1 y 14,3 en un período de 185,67 días. Estas estrellas variables son gigantes rojas pulsantes que experimentan cambios significativos en su luminosidad debido a pulsaciones en sus capas externas.

U Arietis

Similar a R Arietis, U Arietis es otra variable Mira con variaciones de brillo entre magnitud 7,2 y 15,8, pero con un período más largo de 371,1 días. Estas estrellas son de particular interés para el estudio de la evolución estelar en las etapas finales de la vida de una estrella.

SX Arietis

SX Arietis es el prototipo de una clase de estrellas variables conocidas como variables SX Arietis. Estas estrellas son químicamente peculiares, mostrando líneas de absorción fuertes de silicio, y presentan variaciones de brillo debido a la rotación y la presencia de manchas estelares o campos magnéticos intensos.

Estrellas constelación Aries: conclusión

Aunque Aries es una constelación relativamente modesta en cuanto a brillo y tamaño, sus estrellas principales tienen un gran valor astronómico y cultural. Hamal, Sheratan y Mesarthim, las más destacadas, no solo marcan la silueta de este carnero celeste, sino que también han sido puntos de referencia importantes desde la antigüedad. Cada una cuenta con propiedades físicas interesantes: desde el fulgor anaranjado de Hamal hasta el sistema binario de Mesarthim, que fascina tanto a observadores amateurs como a profesionales.

Además, la ubicación de Aries en el cielo, junto con su papel en la astrología y su cercanía a otras constelaciones del zodiaco, la convierten en un punto de partida ideal para explorar otras regiones del firmamento. Aunque no sea tan reconocible como Orión o la Osa Mayor, Aries guarda su propio atractivo: discreto, pero esencial en el mapa estelar.

Explorar sus estrellas es una invitación a mirar el cielo con más detalle y a descubrir que, incluso en las constelaciones más sutiles, hay historias y fenómenos que vale la pena conocer.

Ver guía completa de la Constelación de Aries