Saltar al contenido

Estrella Polar: Todo sobre Polaris y su Importancia en el Firmamento

polaris, polar estrella
Polaris, conocida como la Estrella Norte, se encuentra en el centro de esta imagen, que captura el movimiento de las estrellas alrededor del polo norte celeste a lo largo de varias horas.

¿Qué es la Estrella Polar?

Polaris, también conocida como la Estrella Norte, es el astro más brillante de la constelación de la Osa Menor. Aunque no es la estrella más brillante del cielo nocturno (ocupa el puesto 50 en brillo), su importancia radica en su posición prácticamente fija en el firmamento debido a su alineación con el eje de rotación de la Tierra, indicando la dirección del norte con gran precisión. A lo largo de la historia, ha sido utilizada por navegantes, exploradores y viajeros para orientarse en sus travesías. Encontrarla es relativamente sencillo si se utilizan referencias astronómicas adecuadas.

¿Dónde se encuentra la Estrella Polar?

polaris y el polo celeste
Polaris aparece muy cerca del punto en el cielo donde apunta el eje de rotación de la Tierra.

La estrella del norte, se encuentra prácticamente justo encima del polo norte de la Tierra, a lo largo del eje de rotación de nuestro planeta. Esta es la línea imaginaria que atraviesa el planeta y sale de los polos norte y sur. La Tierra gira alrededor de esta línea, como una peonza.

Polaris se encuentra bastante cerca del punto en el cielo donde apunta el eje de rotación norte, un punto llamado polo norte celeste. A medida que nuestro planeta gira durante la noche, las estrellas que rodean el polo parecen girar alrededor del cielo. Con el paso de las horas, cada una de estas estrellas describe una órbita alrededor del polo celeste. Cuanto más lejos está una estrella del polo, mayor es la órbita que recorre alrededor del cielo. Algunas estrellas recorren grandes distancias durante la noche.

Polaris es diferente. Al estar tan cerca del polo celeste, describe una órbita muy pequeña a lo largo de 24 horas. Por lo tanto, Polaris siempre permanece aproximadamente en el mismo punto en el cielo y, por lo tanto, es una forma fiable de determinar la dirección del norte. Aparecería directamente sobre nuestras cabezas si estuviéramos situados en el polo norte, pero más al sur, indicaba la dirección del norte.

¿Cómo buscar la Estrella Polar en el cielo nocturno hemisferio norte?

La forma más fácil de encontrar la estrella Polaris ubicación, es primero localizar la constelación de la Osa Mayor, que es una de las más brillantes y reconocibles del hemisferio norte. Su asterismo principal, el «Gran Carro» o «Gran Cucharón», está compuesto por siete estrellas brillantes en una disposición que recuerda a un cucharón con mango.

Una vez identificada la Osa Mayor, busca las dos estrellas más brillantes del extremo del cucharón: Dubhe y Merak. Estas dos estrellas, conocidas como «las Punteras», forman una línea recta imaginaria que apunta directamente hacia la Estrella Polar.

como usar la constelacion de la osa mayor, para encontrar la estrella polar
Localiza la Polar Estrella usando las dos estrellas indicadoras en el extremo de la copa de la Osa Mayor. Señalan a la Estrella Polar, que es la cola de la Osa Menor

Desde Merak, traza una línea imaginaria que pase por Dubhe y sigue esa dirección unas cinco veces la distancia entre ambas estrellas. En el extremo de esta línea, encontrarás una estrella brillante y solitaria en el cielo: esa es Polaris.

La estrella de norte es el astro más brillante de la Osa Menor, otra constelación reconocible que tiene una forma similar pero más pequeña que la Osa Mayor. Polaris se encuentra en el extremo del «mango» de la Osa Menor. Si logras identificar esta constelación, te servirá para confirmar que has localizado correctamente la Estrella Polar.

A diferencia de otras estrellas, Polaris parece permanecer fija en su posición mientras el resto del firmamento gira a su alrededor. Esta es otra manera de asegurarte de que has encontrado la estrella correcta.

Polaris es visible durante todo el año en el hemisferio norte. Cuanto más al norte te encuentres, más alta aparecerá en el cielo. En el ecuador, se verá cerca del horizonte, y en el Polo Norte, estará justo sobre tu cabeza.

Encontrar la Estrella Polar es una habilidad útil para la navegación, la orientación y la astronomía amateur. Con la ayuda de la Osa Mayor y la línea imaginaria que forman Dubhe y Merak, cualquiera puede localizar Polaris fácilmente y usarla como una referencia confiable para encontrar el norte en cualquier momento de la noche.

Polaris, no siempre ha sido la estrella norte

Polaris no siempre ha estado en el polo norte celeste y tampoco permanecerá allí para siempre. Con el paso del tiempo, el título de estrella polar, se transfiere a diferentes estrellas. Debido al movimiento de precesión de la Tierra, el polo describe un círculo en el cielo en un ciclo de 25.800 años, como lo hace una peonza al girar. Esto hace que el polo celeste describa un círculo lento a lo largo de eones, pasando junto a diferentes estrellas. En la época del Imperio Romano, Polaris no ocupaba su posición actual, y en el futuro, dentro de 12.000 años, la estrella Vega (de la constelación de Lyra) se convertirá en la nueva estrella polar.

La Precesión de los Equinoccios y la Polar Estrella

La Tierra experimenta diversos movimientos, siendo los más conocidos la rotación y la traslación. No obstante, también presenta un movimiento menos perceptible pero crucial para la ubicación de la estrella polar: la precesión de los equinoccios.

Este movimiento ocurre porque la Tierra no es una esfera perfecta, sino que está ligeramente achatada por los polos. Esto provoca un lento balanceo durante su traslación, generando una variación del eje de rotación con el tiempo.

La trayectoria de este movimiento describe un cono de 47º de apertura, similar al giro de una peonza alrededor de su punta, aunque a una velocidad mucho menor. Actualmente, el desplazamiento es de 50,290966 segundos de arco por año, lo que equivale aproximadamente a 1º cada 71,6 años. Como resultado, el eje terrestre completa la circunferencia de este cono en unos 25.776 años, un período conocido como «año platónico».

Debido a este movimiento, el polo norte celeste cambia gradualmente de ubicación, y con él, la estrella más cercana a este punto también varía con el tiempo.

Estrellas Polares a lo Largo del Tiempo

A lo largo del año platónico, distintas estrellas han ocupado o ocuparán la posición de estrella polar:

Pasadas Estrellas Polares:

  • Thuban (Alfa Draconis): Fue la estrella polar entre los años 3.942 y 1.793 a.C., con su máxima proximidad al polo en 2.787 a.C. Volverá a ocupar esta posición entre los años 21.834 y 23.983.
  • Kappa Draconis: Fue la estrella polar entre 1.793 y 1.000 a.C.
  • Kochab (Beta Ursae Minoris) y Pherkad (Gamma Ursae Minoris): Entre los años 1.500 y 500 a.C., Kochab fue utilizada como referencia para el norte.

Futuras Estrellas Polares:

  • Errai (Gamma Cephei): A partir del año 3.000, se acercará progresivamente al polo, con su máximo acercamiento en el 4.000.
  • Alderamin (Alfa Cephei): Indicará el norte a partir del año 6.800, con su máximo en torno al 7.500.
  • Deneb (Alfa Cygni): Fue una estrella polar intermedia hace 18.000 años y volverá a serlo alrededor del año 9.800.
  • Vega (Alfa Lyrae): Fue la estrella polar en el 12.000 a.C. y lo será nuevamente en torno al 13.727.
  • Asellus Primus (Theta Boötis): Indicó el norte entre 4.300 y 3.942 a.C. y lo hará nuevamente entre 21.476 y 21.834.

Polaris continuará siendo la estrella polar hasta aproximadamente el año 27.800, momento en el que el polo norte celeste se alejará lo suficiente de ella.

Nombres de la Polar Estrella en Distintas Culturas

La estrella polar ha tenido diversos nombres a lo largo de la historia, reflejando su importancia en la navegación y en la observación astronómica:

  • Alruccabah: Nombre de origen árabe.
  • Kinosura: Derivado del griego kinó sura, que significa «cola de perro». De este término proviene la palabra Cynosure, utilizada en inglés para referirse a la estrella polar.
  • Dhruv: En sánscrito, significa «estable» y originalmente se refería a Kochab, la estrella polar antes de Polaris.

La importancia de la Estrella Polar en la navegación

Antes de la invención de las brújulas y GPS, los navegantes dependían del cielo para orientarse, y la Estrella Polar era su mejor aliada.

Uso en la Antigüedad de la estrella norte

Desde las civilizaciones más antiguas, la Estrella Polar fue crucial para la exploración y los viajes:

  • Egipcios: Aunque Polaris no ocupaba su posición actual en la antigüedad, los egipcios ya orientaban sus pirámides en función de estrellas circumpolares.
  • Fenicios: Expertos navegantes que dependían de las estrellas para sus rutas comerciales a través del Mediterráneo.
  • Griegos y Romanos: La consideraban una referencia clave para la navegación.
  • Vikingos: Usaban la Estrella Polar para cruzar el Atlántico Norte, llegando hasta América siglos antes que Colón.

Navegación en la Edad Media y la Era de los Descubrimientos

  • Durante los siglos XV y XVI, exploradores como Cristóbal Colón y Fernando de Magallanes usaron la Estrella Polar para trazar sus rutas oceánicas.
  • En ausencia de mapas precisos, las estrellas eran la única herramienta confiable para determinar la latitud.
  • Astrolabios y sextantes fueron desarrollados para medir la altura de Polaris sobre el horizonte y calcular la ubicación en el mar.

Estrella Polar en la navegación terrestre

No solo los marinos se beneficiaron de su posición fija:

  • Viajeros y exploradores en desiertos y montañas usaban la Estrella Polar para orientarse en ausencia de caminos claros.
  • En los siglos XVIII y XIX, cazadores y pioneros en América del Norte dependían de Polaris para encontrar el rumbo durante la noche.

Características Astronómicas de Polaris

Un Sistema Estelar Triple

Polaris no es una estrella solitaria, sino que forma parte de un sistema estelar triple:

  • Polaris A: Una supergigante amarilla.
  • Polaris B: Una estrella similar al Sol que se encuentra a una distancia 2.400 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol.
  • Polaris Ab: Una pequeña estrella que orbita Polaris A a una distancia de 17 veces la distancia Tierra-Sol.

Una Estrella Variable

Desde el siglo XIX, se sospechaba que Polaris era una estrella variable, hipótesis confirmada en el siglo XX. Su brillo cambia periódicamente con un ciclo de 3,9696 días, un comportamiento característico de las Cefeidas. Estas estrellas son esenciales para la astronomía, ya que permiten calcular distancias en el universo debido a la relación entre su periodo de variación y su brillo intrínseco.

Las Cefeidas fueron clave para que Edwin Hubble descubriera la expansión del universo y formulara la teoría del Big Bang.

Cambios de Brillo en Polaris

Durante la década de 1990, los astrónomos notaron que Polaris comenzaba a disminuir la amplitud de sus oscilaciones de brillo, casi dejando de comportarse como una Cefeida. Sin embargo, alrededor del año 2000, su brillo volvió a fluctuar con mayor intensidad.

Otro hallazgo importante es que su luminosidad ha aumentado considerablemente:

  • Un 250% en los últimos dos siglos.
  • Un 460% en los últimos mil años.

Los astrónomos desconocen la causa de este abrillantamiento anormal, ya que la teoría actual de evolución estelar no predice este tipo de comportamiento. Para resolver el misterio, se están estudiando datos históricos de observaciones, desde los registros de Tycho Brahe, Ptolomeo y Al-Sufí hasta observaciones modernas.

Polaris es una estrella con una relevancia histórica y astronómica incuestionable. Su posición como estrella polar la ha convertido en una guía para navegantes y astrónomos, mientras que su naturaleza variable y su sistema estelar triple continúan intrigando a la comunidad científica.

A pesar de su aparente estabilidad, Polaris está en constante cambio, y su historia aún guarda muchos misterios por resolver. En unos miles de años, cederá su trono a otra estrella polar, pero hasta entonces, sigue siendo «la estrella sin rival en el firmamento», como bien la describió Shakespeare.

¿Hasta cuándo será Polaris la Estrella del Norte?

En este momento, el eje de rotación de la Tierra apunta casi exactamente a Polaris. Pero en el año 3000 a. C., la Estrella Polar era Thuban (también conocida como Alpha Draconis), y dentro de unos 13 000 años , la precesión del eje de rotación significará que la brillante estrella Vega será la Estrella Polar.

¿Cuál fue la anterior Estrella Polar?

En el año 3000 a. C., la Estrella Polar era Thuban (también conocida como Alpha Draconis)

¿Cuál será la próxima Estrella Polar?

Dentro de unos 13 000 años , la precesión del eje de rotación significará que la brillante estrella Vega será la Estrella Polar.

¿Cuál es la estrella del norte?

Actualmente, la estrella del norte es Polaris

¿Cuál es la estrella polar?

Actualmente, la estrella del norte es Polaris

¿Qué tiene de especial la estrella Polaris?

Algunas estrellas recorren grandes distancias durante la noche. Polaris es diferente. Al estar tan cerca del polo celeste, describe un círculo muy pequeño durante 24 horas . Por lo tanto, Polaris siempre permanece prácticamente en el mismo lugar en el cielo, lo que la convierte en una forma fiable de determinar la dirección norte.

¿Por qué Polaris nunca se mueve en el cielo?

Polaris es la estrella en el centro del campo estelar; prácticamente no muestra movimiento. El eje de la Tierra apunta casi directamente a Polaris, por lo que se observa que esta estrella muestra el menor movimiento . Las demás estrellas parecen trazar arcos de movimiento debido a la rotación de la Tierra sobre su eje.

Ver guía completa de la Osa Menor: